Durante un cateterismo cardíaco, un cardiólogo intervencionista inserta un tubo flexible pequeño, llamado catéter, en un vaso sanguíneo (generalmente en la ingle o la muñeca) y lo guía hacia el corazón. Usando herramientas pequeñas que pueden introducirse a través del catéter, el médico quizás pueda diagnosticar o tratar su afección. Algunos procedimientos de cateterismo usan un medio de contraste que se inyecta en las arterias coronarias para generar imágenes. Los cateterismos cardíacos se realizan en una sala estéril, similar a un quirófano, que se denomina laboratorio de cateterismo cardíaco. Si bien los procedimientos más complejos pueden requerir anestesia general, muchos otros no.
Cateterismo cardíaco
o llame al
919-681-5816Los procedimientos de cateterismo cardíaco ayudan a sus médicos a diagnosticar, evaluar y tratar afecciones cardíacas como la enfermedad de las arterias coronarias, la enfermedad valvular, la enfermedad vascular, la insuficiencia cardíaca, las arritmias y las anomalías cardíacas congénitas, entre otras. Este abordaje mínimamente invasivo puede ayudar a controlar su enfermedad cardíaca, informar los próximos pasos y mejorar su calidad de vida.
Acerca del cateterismo cardíaco
Duke tiene laboratorios de cateterismo cardíaco en sus tres hospitales. Los laboratorios de cateterismo cardíaco del hospital de la Universidad de Duke y Duke Regional Hospital operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana para emergencias como los ataques cardíacos.
Procedimientos de diagnóstico
Angiografía
Se inserta un catéter en un vaso sanguíneo y se inyecta un medio de contraste para crear imágenes. Esto puede realizarse en las arterias coronarias o en otros vasos sanguíneos que abastacen al cerebro, el abdomen, los riñones o las extremidades. Se puede realizar una angiografía para diagnosticar anomalías cardíacas congénitas.
Biopsia de tejido cardíaco
Se puede tomar una biopsia, o muestra, de tejido cardíaco durante un cateterismo cardíaco o un procedimiento aparte y analizarla en el laboratorio para ver si hay signos de enfermedades que puedan causar una insuficiencia cardíaca, como una miocardiopatía (engrosamiento del músculo cardíaco) y miocarditis (inflamación del corazón). También puede utilizarse una biopsia para buscar signos de rechazo en un trasplante de corazón.
Cuando se trata de su atención cardíaca, usted quiere lo mejor. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Gracias a ellos nuestro programa de cardiología y cirugía cardíaca es reconocido a nivel nacional y ocupa el puesto más alto en North Carolina según el U.S. News & World Report de 2024-2025.
Por qué elegir a Duke
Líderes nacionales
Nuestros laboratorios de cateterismo cardíaco son centros de capacitación para cardiólogos intervencionistas de todo el país, que nos visitan para aprender a través de nuestros expertos las últimas técnicas y cómo trabajar con los nuevos dispositivos y terapias.
Acceso a estudios clínicos
Como paciente de Duke, quizás sea elegible para participar en estudios clínicos que evalúan nuevas terapias o métodos que todavía no están disponibles en forma masiva.
Qué esperar
Desde su llegada hasta su recuperación, los expertos de nuestros laboratorios de cateterismo estarán abocados a brindarle la mejor atención.
Antes de su cateterismo cardíaco, un enfermero registrará sus signos vitales para asegurarse de que esté en condiciones de colocarle una sonda intravenosa para que su equipo de atención pueda administrarle fácilmente medicamentos y sedantes para que esté cómodo. Dentro del laboratorio, tendrá que acostarse en una camilla debajo de un gran tubo radiográfico utilizado para tomar imágenes.
Cuatro o cinco proveedores, incluidos su cardiólogo intervencionista, anestesista, tecnólogos y enfermeros, le administrarán anestesia local o general, realizarán una incisión pequeña para acceder a la arteria e introducirán un catéter en su corazón para realizar el procedimiento específico que usted necesite. No debería sentir dolor. Para determinados procedimientos, es posible que los médicos a veces le pidan que mueva los brazos, tosa o contenga la respiración.
Luego, se recuperará en otra habitación y quizás necesite quedarse recostado por un tiempo. Quizás pueda regresar a su casa el mismo día.
Riesgos
Dado que es mínimamente invasivo, hay menos riesgos con un cateterismo que con una cirugía a corazón abierto, y generalmente es muy seguro. Sin embargo, los riesgos comunes incluyen moretones, sangrado, arritmias, coágulos sanguíneos, accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, infección, reacción alérgica, perforación de vasos sanguíneos y daño en el lugar de inserción del catéter.
Vea este video para obtener más información sobre el cateterismo cardíaco en Duke.