Si se sospecha la presencia de una miocardiopatía, nuestros especialistas en corazón elaborarán una historia clínica detallada y realizarán un examen físico. Quizás se soliciten otras pruebas de diagnóstico, que pueden incluir una o más de las que se mencionan a continuación.
Electrocardiograma (ECG)
Se colocan electrodos pequeños en la piel para registrar el ritmo y los impulsos eléctricos del corazón.
Monitor Holter
Un monitor cardíaco portátil a batería registra las señales eléctricas del corazón durante unos días o semanas para identificar ritmos cardíacos anormales.
Prueba de esfuerzo
También conocida como prueba de ejercicio cardiopulmonar o CPX, una prueba de esfuerzo es un ECG que se realiza haciendo ejercicio en una cinta de correr o bicicleta fija. Esta prueba ayuda a identificar las causas de la falta de aire, medir la capacidad de ejercicio de una persona y determinar por qué puede estar reducida la capacidad de ejercicio.
Ecocardiograma
Se pasa una sonda de ultrasonido sobre la superficie del pecho para capturar imágenes del corazón en movimiento usando ondas sonoras. Esto les permite a los médicos determinar las dimensiones de las cavidades del corazón, el grosor de las paredes, la forma, las estructuras valvulares y la fuerza en general.
Ecocardiograma de esfuerzo
Un ecocardiograma de esfuerzo se realiza con usted caminando en una cinta de correr o pedaleando en una bicicleta fija, o usando un producto químico para estimular el corazón. Al igual que una prueba de esfuerzo tradicional, un ecocardiograma de esfuerzo ayuda a identificar cambios en la función cardíaca durante el esfuerzo. En las personas con miocardiopatía hipertrófica, esta prueba puede ayudar a determinar si la obstrucción de la circulación eferente durante el ejercicio podría estar causando los síntomas.
Ecocardiograma transesofágico (TEE)
Se inserta una sonda delgada de ultrasonido en la garganta hasta el esófago y se utilizan ondas sonoras para crear imágenes 3D altamente detalladas del corazón. Esta prueba puede mostrar el interior del corazón y las válvulas con mayor claridad que un ecocardiograma tradicional.
Cateterismo cardíaco
Se inserta un tubo hueco largo y delgado en un vaso sanguíneo grande y se lo guía a través del sistema circulatorio hasta el corazón. Un cateterismo cardíaco ayuda a medir la presión en el corazón y los pulmones y detectar cualquier obstrucción en las arterias coronarias que suministran oxígeno al corazón. A veces se inyecta un líquido de contraste para que los vasos sanguíneos (y cualquier zona obstruida o estrechada) aparezcan en las radiografías.
Angiografía coronaria por tomografía computarizada
Se inyecta un agente de contraste en una vena del brazo y, luego, una tomografía computarizada produce imágenes en 3D altamente detalladas de las arterias coronarias para ayudar a identificar la anatomía y las obstrucciones. Esta prueba también puede ser útil para ver otros vasos sanguíneos del corazón, los pulmones y las válvulas cardíacas.
Resonancia magnética cardíaca
Ondas de radio, imanes y una computadora crean imágenes fijas y en movimiento de la estructura del corazón en general, la función del músculo cardíaco, la circulación sanguínea y las estructuras circundantes. Esta prueba puede detectar cicatrices dentro de las paredes del músculo cardíaco.
Pruebas cardíacas nucleares
Se utiliza un colorante radiactivo durante el estudio de imágenes para crear imágenes de la circulación sanguínea a través del corazón. Esta prueba puede realizarse en reposo o haciendo ejercicio. Ayuda a evaluar la función cardíaca en general y la circulación sanguínea hacia el músculo cardíaco.