Si algún integrante de su familia tiene una afección cardíaca genética o experimenta una muerte súbita de origen cardíaco, aunque usted no haya experimentado ningún síntoma, debería examinarse para determinar si tiene alguna afección hereditaria similar. En los casos en que no haya antecedentes familiares que se conozcan, el primero en sospechar la presencia de una enfermedad cardíaca genética podría ser su médico de atención primaria o cardiólogo al escuchar un soplo cardíaco, al detectar un latido cardíaco irregular o si usted le informa que ha experimentado desmayos, mareos, dolor en el pecho, palpitaciones cardíacas o dificultades para respirar sin una causa aparente. Trabajamos con usted para garantizar que reciba una atención individualizada que tenga en cuenta su estado de salud actual.
Los genes desempeñan un rol importante a la hora de determinar quién está en riesgo de sufrir determinados tipos de enfermedades cardíacas. En Duke, ofrecemos pruebas genéticas altamente especializadas para identificar:
- Trastornos cardíacos hereditarios, como determinados tipos de arritmias, miocardiopatías, aneurismas, trastornos del tejido conectivo (como el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Loeys-Dietz y el síndrome de Marfan), o antecedentes familiares de muerte súbita o niveles de colesterol muy altos.
- Genes o mutaciones genéticas que estén vinculados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
- Afecciones genéticas que puedan aumentar el riesgo de su hijo de sufrir una enfermedad cardíaca congénita o una anomalía cardíaca.