Procedimientos y cirugías
Cardioversión: descargas eléctricas aplicadas cuidadosamente o medicamentos que restablecen de manera rápida un ritmo cardíaco normal.
Ablación cardíaca: este procedimiento mínimamente invasivo, también llamado ablación con catéter, suele realizarse después de un estudio de electrofisiología y un mapeo con catéter. Mediante un tubo delgado y flexible que se inserta en un vaso sanguíneo, un especialista en electrofisiología aplica calor, frío o impulsos eléctricos para destruir el área o las áreas del corazón donde se originan los latidos anormales. La ablación cardíaca puede curar una arritmia o reducir de forma significativa la frecuencia con la que ocurre. Ofrecemos todas las opciones de técnicas de ablación en nuestros laboratorios de electrofisiología especializados.
Ablación quirúrgica: como en la ablación con catéter, esta técnica usa calor o frío para destruir el área o las áreas del corazón donde se originan los latidos irregulares. Sin embargo, este enfoque requiere que un cirujano haga una operación del corazón mediante una incisión en el músculo o el pecho. La ablación quirúrgica suele estar reservada para personas que tengan una cirugía cardíaca a corazón abierto en proceso o para quienes no hayan obtenido demasiados beneficios de los otros procedimientos de ablación. Puede realizarse una ablación híbrida, durante la cual un enfoque de cirugía mínimamente invasiva se combina con una ablación con catéter.
Cierre de la orejuela auricular izquierda: la fibrilación auricular puede generar coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares. Los dispositivos de cierre de la orejuela auricular izquierda son una alternativa a los anticoagulantes, que pueden recetarse para evitar estas complicaciones. Estos dispositivos cierran o sellan parte de la cavidad superior del corazón, conocida como orejuela auricular izquierda, donde suelen formarse los coágulos sanguíneos. Duke fue el primer hospital en North Carolina que ofreció el cierre de la orejuela auricular izquierda después de la aprobación de la FDA.
Dispositivos implantados quirúrgicamente
Estos dispositivos a batería se colocan durante procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, generalmente, en un laboratorio de electrofisiología. Los cables conectan el dispositivo al corazón. Después de la implantación del dispositivo, ofrecemos atención integral a largo plazo para asegurarnos de que su dispositivo funcione de forma adecuada.
Marcapasos: cuando el corazón late muy lentamente, este dispositivo se implanta en el pecho y genera impulsos eléctricos que mantienen un ritmo cardíaco normal. Duke fue uno de los primeros centros en el país que ofreció marcapasos sin cables, lo que generó avances importantes en los candidatos adecuados.
Terapia de resincronización cardíaca: las anomalías en los "cables de conducción" del corazón pueden generar latidos irregulares. La terapia de resincronización cardíaca marca el paso de las cavidades superior e inferior del corazón para restaurar la sincronización normal y puede generar buenos resultados si padece insuficiencia cardíaca y arritmia.
Desfibrilador cardioversor implantable (ICD): este dispositivo eléctrico controla el ritmo cardíaco constantemente y realiza descargas eléctricas para restaurar los latidos normales si detecta una arritmia potencialmente mortal. Estos desfibriladores pueden prevenir paros cardíacos repentinos causados por ritnos cardíacos anormales.
Extracción de cables de dispositivos cardíacos implantados
Si los cables de un dispositivo implantado no funcionan bien, se quiebran o se infectan, nuestros electrofisiólogos y cirujanos trabajarán en conjunto para quitar los cables sin necesidad de hacer una cirugía a corazón abierto.