Anomalías müllerianas

Anomalías congénitas que afectan el sistema reproductivo femenino

Llame para concertar una cita 919-684-2471

Durante el embarazo, los conductos de Müller de un feto en desarrollo experimentan cambios para convertirse en el sistema reproductivo femenino maduro. Cuando no se desarrollan correctamente, las siguientes afecciones, conocidas como anomalías müllerianas, pueden estar presentes al momento del nacimiento:

  • Anomalías vaginales: la bebé nace sin vagina (agenesia vaginal) o con un bloqueo o una obstrucción en la vagina (septum vaginal​​​​​​​).
  • Anomalías uterinas: el útero se separa en dos partes, por músculo o tejido, el útero tiene forma de corazón (un útero con dos cavidades) o se forma un útero doble (dos úteros y dos cuellos uterinos).
  • Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH): la bebé tiene un útero o una vagina superior no desarrollados con genitales externos que parecen normales.

Estas anomalías congénitas pueden identificarse de forma temprana en la vida de una niña. Sin embargo, es común retrasar el tratamiento hasta que la persona esté preparada psicológicamente y pueda realizar un autocuidado. Nuestro objetivo es identificar y corregir estas afecciones. Nuestro equipo de especialistas la ayuda a entender su afección y sus opciones para mejorar su calidad de vida.

Busque un médico de anomalías müllerianas
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Diagnóstico de anomalías müllerianas

La agenesia vaginal, el septum vaginal y las anomalías congénitas del útero en general no se detectan y pueden no causar síntomas. Sin embargo, eso puede cambiar cuando la persona empieza a menstruar o a tener actividad sexual, cuando intente quedar embarazada o durante el embarazo. En ese momento, la menstruación no aparece o la mujer experimenta dolor y dificultad al tener sexo, quedar embarazada o llevar adelante un embarazo.

Trabajar con un especialista
Es posible que algunos pediatras y ginecólogos no consideren una diferencia congénita en la anatomía cuando una adolescente se queja de dolor abdominal que podría estar relacionado con un bloqueo del flujo menstrual o cuando una mujer tiene dificultades para tener relaciones sexuales. Recibir atención de un especialista que trabaje con mujeres jóvenes con estas inquietudes asegurará que reciba el tratamiento adecuado en el momento correcto. Aceptar estas diferencias anatómicas y prepararse para el autocuidado necesario son pasos importantes en el proceso del tratamiento.

Nuestro enfoque en equipo
Nuestro equipo incluye expertos en ginecología pediátrica y del adolescente, uroginecología​​​​​​​ y otras especialidades, como urología, terapia física, endocrinología reproductiva​​​​​​​ y salud conductual​​​​​​​. Eso es importante cuando las diferencias anatómicas complejas requieren tratamiento. Se necesitará contar con estos especialistas cuando haya afecciones presentes que puedan afectar los riñones, el útero y los intestinos. Nuestra asesora de pacientes la ayudará a coordinar varias citas con los especialistas, según sean necesarias, y a afrontar el proceso, desde la consulta inicial hasta el diagnóstico y el tratamiento.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Estudios de imágenes y otras pruebas

Es posible que se le soliciten estudios de imágenes antes de su primera cita para poder analizar los resultados con su médico durante la consulta inicial. Además, el médico puede realizar un examen pélvico interno y externo durante la primera consulta, y se pueden solicitar estudios de imágenes adicionales después del examen médico. Algunos de estos estudios de imágenes pueden realizarse en el consultorio médico. Según su afección, es posible que deba realizar uno o más de los siguientes estudios de imágenes.

Ultrasonido pélvico

Un dispositivo similar a una varita usa ondas de sonido de alta frecuencia para generar imágenes. Se puede mover por el área abdominal o insertar en la vagina o el recto para examinar el útero o los ovarios.

Histerosalpingografía (HSG)

Es una radiografía que se usa para evaluar las trompas de Falopio y el interior del útero. Un tubo delgado se inserta en la vagina y el cuello uterino, y se inyecta un material de contraste en el útero mediante el tubo. El material de contraste permite ver el contorno de las trompas de Falopio y puede ayudar al médico a identificar un bloqueo o anomalía.

Histerosonografía (SHG)

Se realiza un ultrasonido para evaluar el útero y la forma de la cavidad uterina. Se inserta un tubo delgado a través de la vagina y el cuello uterino, y se inyecta solución salina en el útero mediante el tubo. La solución llena el útero y permite que su médico vea las anormalidades en el útero.

Resonancia magnética

Las resonancias magnéticas usan un potente imán, ondas de radio y un sistema de computadora avanzado para generar imágenes detalladas de los órganos, los huesos y los tejidos. Se usan para confirmar un diagnóstico e identificar otras posibles afecciones.

Análisis de sangre

Pueden realizarse para comprobar diferencias en los cromosomas sexuales​​​​​​​.

Llame para concertar una cita

Preparación psicológica

Es importante que tenga la preparación psicológica necesaria antes de comenzar un tratamiento. En general, las chicas jóvenes experimentan diferentes emociones por tener una anatomía diferente a la de sus amigas. Parte de la evaluación incluye un análisis sobre preparación psicológica. Su médico puede recomendarle hablar con un trabajador social o recibir terapia de un especialista en salud conductual. Este profesional puede ayudarla a aceptar la afección, a tener una conversación sincera con su pareja y a prepararse para el tratamiento, lo que puede incluir una cirugía que requiere un gran autocuidado.

Mejor hospital para obstetricia y ginecología en North Carolina

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Es la razón por la que nuestro programa de obstetricia y ginecología es reconocido a nivel nacional y es el programa mejor clasificado en North Carolina, según el U.S. News & World Report para 2024-2025.

Opciones de tratamiento

Hay opciones de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos disponibles, y es posible que se recomienden algunas de estas opciones como parte de su plan de tratamiento personalizado. Si se recomienda una cirugía, se puede realizar de forma vaginal o mediante pequeñas incisiones en el abdomen.

Dilatación vaginal

El tratamiento de dilatación suele ser el primer tratamiento recomendado. No requiere cirugía y se puede recetar para crear una apertura en la vagina cuando hay un diagnóstico de MRKH o agenesia vaginal. Un dispositivo de plástico duro y suave similar a un tampón se aplica a diario entre 20 y 30 minutos con presión manual para estirar el canal vaginal. El proceso se debe realizar de forma regular o la apertura desaparecerá.

Vaginoplastia

Se puede realizar una cirugía para crear una vagina funcional cuando una mujer joven quiere una vagina más grande y funcional. Se realiza una apertura en el área de la vagina. Se toma un injerto de piel de la parte interior de las nalgas, el trasero o la pierna y se coloca dentro de la apertura. También se coloca un molde en el interior para mantener el canal vaginal durante la recuperación. Luego, el molde se retira. El uso regular de un dilatador vaginal y las relaciones sexuales frecuentes ayudan a mantener la forma.

Cirugía de septum vaginal

Cuando una pared de tejido, o septum, forma una obstrucción en la vagina, se puede realizar una cirugía para eliminar el tejido y formar un solo canal vaginal. El septum puede formarse de forma horizontal o vertical, y puede bloquear el canal vaginal parcial o totalmente. La recuperación y la rehabilitación posteriores a la cirugía pueden incluir dilatación vaginal.

Histerectomía

En la mayoría de los casos, un útero doble o en forma de corazón no requiere cirugía. Sin embargo, si afecta su capacidad para quedar embarazada o llevar adelante un embarazo, se puede realizar una histerectomía parcial para eliminar el útero adicional y dejar solo un útero en funcionamiento.

Terapia física

Un fisioterapeuta especializado en piso pélvico puede trabajar con usted para estirar manualmente los tejidos de la vagina o relajar los músculos que causan dolor. Se puede recomendar esta terapia si detecta problemas al tener relaciones sexuales.

Esta página se sometió a una revisión médica el 09/09/2021 a cargo de