Ginecólogos expertos en cáncer cervical
Los estudios demuestran que las mujeres que padecen cánceres ginecológicos que son tratadas por ginecólogos oncólogos (obstetras/ginecólogos con años de capacitación adicional en cánceres del sistema reproductor femenino) tienen mejores resultados. Nuestros ginecólogos oncólogos trabajan con mujeres con cánceres ginecológicos todos los días. Usamos nuestra capacitación y experiencia para adaptar los tratamientos quirúrgicos y de quimioterapia de modo de minimizar el impacto del cáncer en su fertilidad y sexualidad. Somos expertos en oncología radioterápica para el tratamiento del cáncer cervical. Si es necesario realizar una cirugía, estamos capacitados para llevar a cabo procedimientos complejos en el sistema reproductivo.
Si le han diagnosticado el tipo de VPH que aumenta el riesgo de padecer cáncer cervical, o si los resultados de la prueba de Papanicolaou indican la presencia de células precancerosas o cancerosas, trabajamos en estrecha colaboración con usted para detectar cambios sospechosos en el cuello uterino para que el tratamiento pueda iniciarse en el estadio más temprano posible. Nuestro objetivo general es detectar el cáncer cervical de manera temprana, brindarle el tratamiento que sea mejor para usted y aumentar sus posibilidades de obtener un resultado positivo a largo plazo.
Obtenga información sobre las vacunas para prevenir el VPH, el virus que causa la mayoría de los cánceres cervicales, y la prueba de Papanicolaou, que puede detectar el cáncer en sus formas más tempranas.
Tratamientos en estadio temprano
Su ginecólogo oncólogo tiene en cuenta muchos factores (su edad y salud, sus inquietudes sobre fertilidad, el tamaño y estadio de cáncer cervical y si se ha propagado a otros órganos) al determinar el enfoque de tratamiento adecuado para usted.
Criocirugía
La criocirugía congela y destruye las células precancerosas para detener el crecimiento del cáncer.
Cirugía con láser
La cirugía láser utiliza haces de alta energía para destruir las células precancerosas y detener el crecimiento del cáncer.
Traquelectomía
La traquelectomía se realiza cuando hay tumores muy pequeños. El cirujano puede extirparle el cuello uterino y parte de la vagina, pero dejar el útero intacto para preservar su fertilidad.
Histerectomía
Con la histerectomía radical, se le extirpa el cuello uterino y el útero cuando el cáncer cervical no se ha propagado. También se pueden extirpar los ganglios linfáticos durante una histerectomía para determinar si el cáncer se ha propagado. Su cirujano puede controlar solo algunos ganglios linfáticos clave, lo que se denomina disección de ganglios centinelas, o se pueden extirpar más ganglios linfáticos durante una disección completa de los ganglios.
Tratamientos en estadio avanzado
Quimioterapia
Se puede recomendar quimioterapia, administrada por vía oral o intravenosa, después de la cirugía para matar las células cancerosas o retardar el crecimiento del cáncer. La quimioterapia se combina a menudo con tratamientos de oncología radioterápica.
Radioterapia de intensidad modulada (RIM)
Una máquina de alta precisión controlada por computadora administra pequeñas dosis de radiación de alta energía a distintas intensidades para matar las células cancerosas. Los haces de radiación ingresan al cuerpo desde varios ángulos y se dirigen al tumor, lo que minimiza el daño al tejido sano circundante.
Los haces externos administran radiación a las áreas afectadas por el cáncer cervical. También podemos utilizar dispositivos de radiación interna que se colocan directamente cerca del tumor a fin de administrar una dosis alta uniforme para matar las células cancerosas y detener el crecimiento del cáncer.
Terapia sistémica
Cuando el cáncer cervical se ha propagado, las terapias sistémicas que tratan el cáncer donde sea que se haya diseminado son una parte importante del tratamiento. Entre ellas está la quimioterapia, al igual que terapias biológicas como la inmunoterapia con medicamentos llamados inhibidores de puntos de control y conjugados de anticuerpos y medicamentos (ADC, por sus siglas en inglés).
Exenteración pélvica
Si bien es poco común, se puede realizar en combinación con una histerectomía radical para extirpar los órganos o tejidos afectados, como la vejiga, la vagina, el recto y parte del colon.