Tratamiento del dolor de cuello

Opciones tradicionales para el dolor de cuello

Llame para concertar una cita 919-997-2110

La causa del dolor crónico de cuello se puede deber a una variedad de afecciones, como espasmos musculares, traumatismos, deformidades, osteoartritis, afecciones inflamatorias, espondilosis, estenosis o nervios pinzados. Por eso es importante consultar a un médico que pueda diagnosticar el origen de su dolor y sus síntomas y ayudarlo a sentirse mejor. Los expertos en columna vertebral de Duke trabajan arduamente para brindarle el mayor alivio con las intervenciones menos invasivas. Usted y su médico pueden crear un plan de tratamiento que se adapte a sus objetivos y estilo de vida.

Busque un médico especializado en el tratamiento del dolor de cuello
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Acerca del dolor de cuello

El dolor de cuello a menudo se debe a problemas en la parte superior de la columna vertebral (llamada región cervical). El dolor agudo aparece repentinamente y suele desaparecer por sí solo en cuestión de días o semanas. El dolor crónico persiste durante meses y puede ser constante o intermitente.

Muchos casos de dolor de cuello son leves. Sin embargo, debe buscar atención médica inmediata si el dolor se originó por una lesión o está acompañado de alguno de los siguientes síntomas: 

  • Fiebre
  • Dolores de cabeza fuertes
  • Náuseas/vómitos
  • Hormigueo o entumecimiento en los brazos o las piernas
  • Dolor punzante en el brazo
  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos
  • Pérdida de equilibrio o caídas frecuentes
  • Debilidad o dificultad para usar las manos
Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos no quirúrgicos

Las opciones tradicionales pueden ser muy efectivas para tratar el dolor de cuello. La cirugía puede ser el último recurso si estas soluciones no brindan el alivio que necesita.

Terapia física
Un fisioterapeuta capacitado lo guiará para que haga ejercicios y estiramientos pensados para fortalecer el cuello, mejorar el equilibrio y la flexibilidad y aumentar su amplitud de movimiento, lo que brindará beneficios que pueden aliviar los síntomas. Su terapeuta puede sugerir tracción cervical, un tratamiento que consiste en el estiramiento del cuello para reducir la compresión.

Estimulación eléctrica
Un TENS (estimulador nervioso eléctrico transcutáneo) se puede utilizar en el consultorio de su médico o en casa. La versión portátil es tan pequeña que cabe en la mano. Cuando siente dolor, se colocan electrodos reutilizables en el cuello y se conectan con cables al dispositivo TENS. Luego, encienda el dispositivo para que emita una leve corriente eléctrica (no debería doler) a través de la piel durante 15 a 30 minutos. Esto estimula los nervios y detiene los receptores del dolor en el cerebro.

Dispositivos ortopédicos a corto plazo 
En algunos casos, incluidos traumatismos y fracturas o inestabilidad de la columna vertebral, sus médicos pueden recomendarle usar un collarín rígido o semirrígido durante un breve período. Este estabiliza la columna vertebral, lo que le permite recuperarse y lo ayuda a prevenir otras lesiones.

Atención quiropráctica
Un quiropráctico capacitado utiliza la manipulación espinal y otros métodos manuales para ayudar a aliviar el dolor de cuello y otros síntomas como entumecimiento y hormigueo, pérdida de fuerza o dolor en los brazos o las piernas. Estas técnicas prácticas estiran y mueven la columna vertebral para recuperar la movilidad de las articulaciones restringidas por lesiones o estrés repetitivo, como sentarse sin el apoyo adecuado para la espalda. Nuestros quiroprácticos también pueden enseñarle ejercicios para mejorar la fuerza y ​​la flexibilidad e incorporar movimientos seguros y una postura adecuada en sus actividades diarias.

Acupuntura
Mediante agujas finas colocadas estratégicamente en la piel, la acupuntura estimula el sistema nervioso central y libera sustancias químicas que promueven la recuperación. Ofrecemos este tratamiento como complemento a su plan de tratamiento habitual, no como un reemplazo.

Medicamentos
Los medicamentos incluyen medicamentos de venta libre y con receta como los antiinflamatorios, relajantes musculares, esteroides, analgésicos para el dolor nervioso, entre otros. Nuestros médicos evalúan las recomendaciones de medicamentos con los riesgos de efectos secundarios, dependencia y otras reacciones no deseadas.

Inyecciones en la columna
Las inyecciones epidurales de esteroides tratan la inflamación y el dolor directamente desde su origen: la médula espinal o las raíces nerviosas pinzadas. Con la ayuda de radiografías, los médicos anestesian la piel e insertan una aguja en el espacio epidural de la columna vertebral. Sentirá presión durante este procedimiento. El medicamento generalmente comienza a hacer efecto al cabo de unos días o una semana. Podrá volver a sus actividades habituales al día siguiente. Administramos estas inyecciones en una sala de fluoroscopia especial y estéril.

Llame para concertar una cita
O bien,

Pruebas

Radiografías
Al tomar imágenes de los huesos y las articulaciones del cuello, las radiografías pueden ayudar a identificar fracturas, dislocaciones, espolones óseos, inestabilidad u otras posibles causas de dolor. Las radiografías tardan aproximadamente 15 minutos y son prácticamente indoloras.

IRM (imagen por resonancia magnética)
Las ondas magnéticas crean las imágenes más detalladas de la columna vertebral, incluidos los discos, los huesos de la columna, la médula espinal y los nervios. Las imágenes pueden ayudar a identificar daños en los discos o el origen de la presión sobre la médula espinal y los nervios espinales. Este estudio dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos y es prácticamente indoloro.

Tomografía computarizada (TC)
Una serie de imágenes transversales producen imágenes 3D detalladas de los huesos de la columna vertebral. Este estudio tarda aproximadamente 10 minutos y es prácticamente indoloro. Una serie de imágenes transversales producen imágenes 3D detalladas de los huesos de la columna vertebral. Este estudio tarda aproximadamente 10 minutos y es prácticamente indoloro.

Electromiografía (EMG)
Se insertan electrodos directamente en el músculo con una aguja fina para registrar la actividad eléctrica. Sentirá algunas molestias. La EMG, que puede tardar entre 30 y 90 minutos, mide el rendimiento de los músculos y los nervios en un área determinada del cuerpo; en este caso, el cuello y los brazos.

Análisis de sangre
En raras ocasiones, la rigidez o el dolor de cuello pueden ser un síntoma de una infección u otra afección grave como la meningitis. Los análisis de sangre pueden ayudar a identificar estos problemas. 

Diagnóstico por inyecciones 
Para confirmar si el dolor proviene de un área específica del cuello, los médicos inyectan un medicamento anestésico en ese lugar. Si el dolor mejora, los médicos obtienen más información sobre el origen del dolor.

El mejor hospital de ortopedia y neurocirugía en NC

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Por eso nuestros programas de ortopedia, neurología y neurocirugía son reconocidos a nivel nacional y son los programas mejor clasificados en North Carolina, según U.S. News & World Report del período 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Programa de salud de la columna vertebral de Duke
El programa de salud de la columna vertebral de Duke adopta un enfoque holístico y centrado en el paciente para el dolor de cuello. Dado que las investigaciones muestran que probar tratamientos tradicionales reduce el riesgo de desarrollar dolor crónico, ofrecemos la gama completa de opciones de primera línea, que incluyen atención quiropráctica, terapia física, acupuntura, masajes, yoga, atención plena, entre otras. Con opciones de consultas presenciales o virtuales, también lo ayudamos a conocer su dolor y a controlarlo en casa. Si lo necesita, no dudaremos en derivarlo a una opción de atención más avanzada.

Equipo de especialistas
Nuestro equipo multidisciplinario incluye fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, psicólogos, un masajista, acupunturistas, un quiropráctico, fisiatras (médicos de medicina física y rehabilitación) que se especializan en el cuidado tradicional de la columna vertebral, especialistas en el manejo del dolor, expertos en ortopedia y neurocirugía, entre otros. Trabajamos juntos para garantizar que usted reciba una atención integral y completa.

Resultados seguros y efectivos
Nuestro equipo de cuidado de la columna vertebral está motivado para mejorar constantemente, por lo que presta mucha atención a los resultados y siempre se esfuerza por mejorar. Como miembros de muchos grupos nacionales e internacionales como la North American Spine Society, la Scoliosis Research Society y la Cervical Spine Research Society, nuestros médicos se mantienen actualizados sobre las últimas tecnologías y avances en el tratamiento de su lesión o afección de la columna vertebral. Esto da lugar a procedimientos más seguros, más efectivos y con menos complicaciones. 

Mejora en la atención
Siempre estamos buscando formas de avanzar en el tratamiento del cuidado de la columna vertebral. Además de los estudios clínicos en curso, también recopilamos información sobre los resultados que usamos para mejorar la calidad.

Esta página se sometió a una revisión médica el 06/24/2024 a cargo de