La estenosis es más frecuente en la espalda baja y el cuello. Puede causar una variedad de síntomas, que incluyen dolor y entumecimiento, dificultad para caminar, problemas con la función de la vejiga y los intestinos y debilidad. Tratamos todas las afecciones de la columna vertebral, lo cual es muy importante, ya que la estenosis puede ser causada por una enfermedad discal degenerativa, la artritis espinal o el trauma como una fractura de columna, o el cáncer de columna vertebral.
Estenosis espinal
o llame al
919-620-5168Los médicos especialistas en espalda de Duke utilizan técnicas avanzadas para tratar el estrechamiento progresivo de la columna vertebral, una afección conocida como estenosis espinal. Nuestro objetivo es evitar la cirugía cuando sea posible. Sin embargo, cuando la cirugía es necesaria, nuestros expertos en columna vertebral se especializan en cirugías que reducen el dolor y mejoran otros problemas asociados con la estenosis. Lo ayudamos a preservar y, si es posible, recuperar su rendimiento habitual cuanto antes.
Acerca de la estenosis espinal
Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.
Tratamientos para la estenosis espinal
El tratamiento de la estenosis espinal suele comenzar con opciones no quirúrgicas, y la cirugía se considera más adelante.
Medicamentos
Su médico puede recomendarle medicamentos con receta para tratar el daño nervioso causado por la estenosis. Se puede combinar un régimen de medicamentos con terapia física.
Terapia física
Un fisioterapeuta capacitado lo guiará para que haga ejercicios y estiramientos pensados para fortalecer la espalda, mejorar el equilibrio y la flexibilidad y aumentar el rango de movimiento, lo que brindará resultados que pueden aliviar el dolor y la presión sobre los nervios. Se puede recomendar terapia física tanto antes como después de la cirugía.
Inyecciones en la columna
Las inyecciones epidurales de esteroides tratan la inflamación y el dolor directamente desde su origen: las raíces nerviosas. El médico anestesia la piel e inserta una aguja en el espacio epidural de la columna vertebral, con la ayuda de radiografías para guiarla. Sentirá presión durante este procedimiento. El medicamento generalmente comienza a hacer efecto al cabo de unos días o una semana. Podrá volver a sus actividades habituales al día siguiente. Administramos estas inyecciones en una sala especial y estéril.
Tratamientos alternativos
Durante la acupuntura, nuestro acupunturista coloca estratégicamente agujas finas en la piel para aliviar el dolor. En la terapia de masajes, se manipulan los músculos para relajarlos, aliviar la tensión y mejorar el flujo sanguíneo y la circulación. Estos tratamientos pueden ofrecerse como complemento a su plan de tratamiento habitual, no como un reemplazo.
Cirugía de descompresión lumbar
La cirugía de descompresión alivia el dolor y la presión de los nervios pinzados al crear más espacio en el canal espinal. En algunos casos, puede ser posible una descompresión lumbar mínimamente invasiva (o MILD, por sus siglas en inglés). Esta cirugía se realiza bajo anestesia general y consta de dos partes. En primer lugar, se extrae la lámina afectada (parte posterior de la vértebra) en un procedimiento llamado laminotomía o laminectomía. Luego, el cirujano extrae una pequeña porción del hueso sobre la raíz nerviosa y posiblemente parte del disco debajo de la raíz nerviosa; esto se denomina foraminotomía y microdiscectomía, respectivamente. Dependiendo de lo compleja que sea la cirugía, puede tardar una o dos horas. Es posible que pueda regresar a casa el mismo día o que tenga que permanecer en el hospital durante dos o tres noches.
Cirugía de fusión espinal
La fusión espinal, generalmente reservada para las personas cuya estenosis provocó inestabilidad en la columna vertebral, estabiliza la columna vertebral con varillas y tornillos y fusiona dos o más vértebras. Siempre que sea posible, utilizamos las técnicas menos invasivas disponibles para que pueda recuperarse más rápido y experimentar menos dolor y menos complicaciones.
Pruebas para la estenosis espinal
Radiografía
Las radiografías toman imágenes de los huesos y las articulaciones de la espalda. Pueden ayudar a identificar fracturas, tumores, dislocaciones, espolones óseos, inestabilidad u otras posibles causas de dolor. Este estudio tarda aproximadamente 15 minutos y es prácticamente indoloro. Como las radiografías solo muestran los huesos, y no los discos ni los nervios, es posible que también se necesiten estudios de diagnóstico por imágenes adicionales.
Resonancia magnética
Los imanes y las ondas de radio crean imágenes detalladas de la columna vertebral, incluidos los discos y nervios. Las imágenes pueden ayudar a identificar daños discales o nervios pinzados. Este estudio dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos y es prácticamente indoloro.
Tomografía computarizada
Una serie de imágenes transversales producen imágenes 3D detalladas de la columna vertebral y de la médula espinal. Este estudio dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos y es prácticamente indoloro.
Mielografía por tomografía computarizada
Se inyecta un tinte en el saco que rodea las raíces nerviosas de la médula espinal para que se puedan ver mejor en una tomografía computarizada. Esta prueba se usa a menudo en personas que no pueden realizarse una resonancia magnética. Sentirá algunas molestias durante la colocación de la inyección. Este estudio tarda aproximadamente de una o dos horas.
Electromiografía (EMG)/estudio de conducción nerviosa (NCS)
Se insertan electrodos directamente en el músculo con una aguja fina para registrar la actividad eléctrica. Sentirá algunas molestias. La EMG y el NCS, que pueden tardar entre 30 y 90 minutos, miden el rendimiento de los músculos y las células nerviosas en un área determinada del cuerpo; en este caso, la espalda o el cuello.
El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Por eso nuestros programas de ortopedia, neurología y neurocirugía son reconocidos a nivel nacional y son los programas mejor clasificados en North Carolina, según U.S. News & World Report del período 2024-2025.
Por qué elegir a Duke
Centro de columna vertebral altamente experimentado
Según las investigaciones, los hospitales y cirujanos que realizan más cirugías tienden a tener mejores resultados. Nuestro equipo quirúrgico realiza más de 3,000 cirugías de columna vertebral cada año y atiende a más de 30,000 pacientes.
Cirugías de columna vertebral mínimamente invasivas
Siempre que sea posible, utilizamos procedimientos mínimamente invasivos avanzados. Mediante microscopios de alta potencia e instrumentos diminutos, los cirujanos pueden acceder a la columna vertebral a través de pequeñas incisiones. Esta técnica limita el daño muscular, produce menos dolor y ayuda a recuperarse más rápido.
Tecnología en el quirófano
Nuestros quirófanos están equipados con opciones de estudios de imágenes en tiempo real que brindan a los cirujanos de columna vertebral imágenes y videos detallados en 3D de la columna vertebral. Estos sistemas pueden disminuir la necesidad de realizar estudios de imágenes adicionales después de la cirugía, lo que lo expone a menos radiación. El personal del quirófano también utiliza un sofisticado sistema de navegación con sensores que los ayuda a esquivar nervios vitales y otras estructuras. Esto permite una mayor precisión quirúrgica que nunca antes.
Un equipo de especialistas
Además de neurocirujanos y cirujanos ortopédicos, su equipo puede incluir fisiatras (médicos de medicina física y rehabilitación que se especializan en el cuidado tradicional de la columna vertebral), fisioterapeutas, psicólogos, expertos en el manejo del dolor y otros profesionales, quienes trabajan con usted para aliviar el dolor causado por la estenosis o mielopatía.