¿Debería visitar a un quiropráctico para tratar el dolor de espalda?

Fecha de actualización: 15 de agosto de 2022

Casi todo el mundo sufre dolor de espalda en algún momento. Una opción de tratamiento es la atención quiropráctica, que a menudo incluye manipulación de columna vertebral (también llamada manipulación manual), consejos sobre ejercicios y recomendaciones de autocuidado. Según las investigaciones, la manipulación vertebral puede aliviar el dolor y mejorar la función en personas con dolor lumbar agudo, uno de los tipos más frecuentes de dolor de espalda. El programa de salud de la columna vertebral de Duke ofrece atención quiropráctica y otros tratamientos conservadores para el dolor de espalda como parte de su enfoque integral para que pueda sentirse mejor más rápidamente.

En este artículo, Eugene Lewis, DC, MPH, quiropráctico de Duke, responde preguntas sobre las formas en que la atención quiropráctica podría ayudarle a sentirse mejor.

¿Qué tipo de afecciones trata un quiropráctico?

Principalmente atiendo afecciones relacionadas con la columna vertebral. Esto incluye dolor en la región lumbar (llamada columna lumbar), en la región superior de la espalda (llamada columna dorsal) y en el cuello (columna cervical). Algunos de mis pacientes sufrieron una lesión recientemente mientras que otros llevan muchos años con dolor. Algunas de las causas habituales del dolor de columna vertebral son los problemas de disco y los espasmos musculares. Muchos pacientes presentan dolor de piernas o brazos o cefaleas, además de dolor de espalda y de cuello. Los quiroprácticos también suelen atender lesiones en otras partes del cuerpo (lesiones de rodilla, lesiones de hombro y otras lesiones de este tipo), pero yo me centro principalmente en la columna vertebral.

¿En qué momento un quiropráctico puede ayudar con el dolor de espalda?

Las personas suelen querer probar primero los enfoques conservadores que ofrecen los quiroprácticos. De hecho, es lo que recomiendan muchas pautas de atención clínica. Por lo tanto, antes de probar tratamientos como inyecciones o cirugía para el dolor de espalda, es probable que deseen considerar la atención quiropráctica, la terapia física o la acupuntura. Muchas veces, el dolor de espalda se resuelve con este tipo de tratamientos.

¿Qué tipos de tratamientos quiroprácticos ofrece usted?

Principalmente trabajo con la manipulación manual; es decir, uso las manos para intentar mejorar el movimiento de la columna vertebral. Si puedo mejorar la movilidad de las articulaciones en una zona determinada (la columna vertebral, el cuello, la parte media de la espalda, la región lumbar o la pelvis), es probable que se reduzca la tensión muscular. También puede aliviar la irritación de los nervios que recorren el brazo o la pierna, y causan entumecimiento u hormigueo, dolor o incluso cambios en la fuerza. A veces también uso otras terapias, como indicar instrucciones para hacer ejercicios o recomendaciones de autocuidado.

¿Qué otros aspectos contempla la atención quiropráctica?

Dedico entre un 20 y un 25% de mi tiempo a hablar con mis pacientes y escucharlos. Hablamos de flexibilidad, fortalecimiento muscular y equilibrio. Observo la ergonomía del paciente y le pregunto a qué se dedica. ¿Cómo se inclina, gira y se levanta? ¿Viaja en auto todo el día? ¿Se sienta delante de una computadora? Intento comprender qué otros factores podrían estar agravando el dolor o qué otros síntomas puede estar teniendo el paciente.

Generalmente, intento ayudar a los pacientes dándoles ánimo, les digo: "Sí, puede hacerlo" o "Cuando le ocurra algo así, intente hacer esto en lugar de aquello". De ese modo, no anticipan el dolor ni se provocan más dolor y más espasmos musculares. Los científicos del dolor descubrieron que la anticipación del dolor puede provocar más episodios de dolor, más espasmos musculares, más dolores de cabeza, etc. Por lo tanto, enseñarles a los pacientes a pensar en el dolor es importante.

Nos centramos principalmente en que las personas puedan reanudar las actividades que consideran importantes en sus vidas, ya sea que estén relacionadas con el trabajo, la familia o la sociedad, o sean de naturaleza recreativa. Las personas activas son más sanas y más felices.

¿Qué debo esperar en mi primera visita a un quiropráctico?

No difiere mucho de lo que suele suceder con otros proveedores médicos. Primero reúno mucha información sobre usted haciéndole preguntas: cómo empezó su dolor, cuál es el efecto sobre el dolor cuando hace esto o aquello, qué nivel de dolor tiene y cualquier otro síntoma que pueda tener. Si su información está en My Duke Health (anteriormente Duke MyChart), la leo antes. Esto incluye las imágenes (resonancias magnéticas, radiografías) o los análisis de sangre disponibles.

Luego, le realizaré un examen para evaluar tanto los aspectos médicos como los mecánicos del dolor. Por ejemplo, observaré la alineación, el tono muscular, la función nerviosa, cómo mueve el cuerpo, cuánto puede inclinarse, girar, torcerse y qué tipo de movimientos reproducen los síntomas que tiene. Si no le hicieron radiografías u otros estudios de imágenes y necesitamos pedirlos, lo haré. Sin embargo, la mayoría de los pacientes no necesitan estudios de imágenes en su primera visita. 

Luego del examen, mantendremos una conversación en la que le diré lo siguiente: "Esto es lo que creo que le pasa a su columna vertebral, estos son los tratamientos que le recomiendo, y así es como considero que podré ayudarle". Como formo parte de un equipo, si creo que un paciente obtendrá mayores beneficios si acude a un fisioterapeuta, fisiatra, cirujano de la columna vertebral u otro proveedor, también le sugeriré una derivación.

¿Ofrece consultas virtuales?

Ofrezco citas por videollamada para exámenes virtuales, diagnósticos y educación del paciente. Podría recomendarle cuidados que puede implementar usted mismo en su hogar, como terapia de calor o estiramientos, o quizás necesite concertar una cita presencial para recibir tratamientos prácticos u otras evaluaciones.

¿Existen riesgos o dolor asociados a la manipulación vertebral?

Sus músculos podrían estar algo doloridos después de la manipulación, y algunos pacientes se sienten un poco cansados. Sin embargo, la mayoría de estos síntomas desaparecen en menos de 24 horas. Afortunadamente, los efectos secundarios complejos de la manipulación manual son poco frecuentes. 

¿Con qué frecuencia debo visitar a un quiropráctico?

Al principio, es probable que vea a un paciente una o dos veces por semana. Si la afección es aguda podría ver al paciente todos los días al comenzar el tratamiento. A medida que mejora, le recomiendo menos visitas y empiezo a darle más actividades para que haga por su cuenta en el hogar. Quiero que mis pacientes sean lo más independientes posible. Hay pacientes que tienen problemas crónicos y necesitan volver a visitarme de vez en cuando. Sin embargo, la gran mayoría de los pacientes tienen problemas que se pueden resolver, y es posible que no necesite volver a verlos una vez que su afección mejora.

Obtenga más información sobre
Atención quiropráctica