Cómo pueden ayudar nuestros especialistas en lactancia materna
Ofrecemos servicios de lactancia a todos los padres cuyos hijos nacen en Duke, pero si tiene un problema médico que requiere ayuda adicional, su obstetra o pediatra la derivarán a un experto en lactancia materna durante el embarazo o después del parto. Nuestros asesores en lactancia son parte de nuestro equipo de atención y coordinan con los proveedores de Duke para abordar posibles dificultades, como crear un suministro de leche adecuado para su bebé o afrontar una lactancia dolorosa. También podemos brindar ayuda si está siguiendo un tratamiento con medicamentos, como quimioterapia, o tiene afecciones médicas que afecten la lactancia materna, como cirugía de mama previa o mastitis, una infección que ocurre cuando se inflaman los tejidos de las mamas.
Consultas sobre lactancia materna antes y después del nacimiento
Nuestros consultores en lactancia identifican posibles dificultades con la lactancia materna en todas las etapas del embarazo para que pueda estar preparada cuando llegue su bebé. Trabajamos junto con usted para encontrar soluciones seguras para empezar con la lactancia materna y generar un vínculo importante para conectarse con su bebé.
Consultas prenatales
Si tuvo dificultades con el suministro de leche en un embarazo anterior o tuvo cirugía de mama, puede asistir a una consulta prenatal con un consultor en lactancia. Deberá solicitar una cita para estas consultas en Duke Family Medicine Center. Durante su cita, un consultor en lactancia revisará su historia clínica y creará un plan de lactancia materna que podrá seguir cuando llegue su bebé. Recibirá materiales educativos específicos para sus necesidades de lactancia materna y puede usar My Duke Health (antes conocido como Duke MyChart) para comunicarse con un consultor en lactancia durante el embarazo y después del parto.
Embarazos múltiples
Si está embarazada de dos o más bebés, nos reuniremos con usted antes de la fecha de parto prevista para hablar sobre sus planes de lactancia materna. Esto nos permite identificar cualquier factor de riesgo y analizar las posibles dificultades que podrá tener con la lactancia materna, lo que incluye la complejidad de alimentar a más de un bebé. Un consultor en lactancia trabajará con usted para identificar diferentes técnicas que simplifiquen la producción de leche adicional para alimentar a sus bebés. Antes de irse, recibirá materiales educativos sobre la alimentación de sus bebés.
Consultas posparto
Los problemas comunes después del parto, como la baja producción o la sobreproducción de leche, el dolor en los pezones o los senos inflamados, pueden afectar su capacidad de amamantar. Evaluamos sus inquietudes y ofrecemos recomendaciones de tratamiento para ayudarlos a usted y a su bebé.
Tratamientos para producción de leche y necesidades de lactancia
Se recomiendan uno o más de los siguientes tratamientos para ayudar con la lactancia durante una estadía o consulta en uno de nuestros hospitales o clínicas.
Inducción de la lactancia
La lactancia se puede inducir con medicamentos y mediante técnicas físicas, como estimulación de las mamas con la lactancia, sacaleches eléctricos y masajes. Estas técnicas ayudan a inducir la lactancia para la persona que dio a luz a un bebé y para las personas no gestantes, lo que incluye personas que adoptaron un bebé, que recurrieron a un vientre subrogado, que tienen una pareja que dará a luz a un bebé o que sean transgénero.
Tratamiento para la baja producción de leche
Se puede tener poca cantidad de leche cuando los pechos no se vacían de forma eficaz o cuando el bebé se prende al pezón de una manera que no genera demasiada succión para estimular la producción de leche. Tener hipotiroidismo o hipertiroidismo, o síndrome de ovario poliquístico también puede afectar la cantidad de leche. Una vez que diagnosticamos la causa, podemos recetar medicamentos orales para aumentar la producción de leche del cuerpo. Podemos controlar la cantidad de leche con un sacaleches o al pesar al bebé antes y después de cada toma. Es posible que también se recomienden cambios en la alimentación y suplementos de hierbas para aumentar la cantidad de leche.
Dolor durante la lactancia
La forma en que su bebé se prende al pezón para alimentarse, el ajuste de un sacaleches eléctrico, los vasoespasmos en el pezón y la irritación de la piel son todas causas comunes de dolor durante la lactancia materna. Los conductos obstruidos y la mastitis también pueden causar dolor. Identificamos la causa del dolor y recomendamos formas de aliviar los síntomas para que pueda amamantar con comodidad.
Tratamientos para la lactancia materna con afecciones médicas
Si usted o su bebé experimentan una afección que requiera atención y apoyo adicional, trabajaremos junto con usted para encontrar soluciones que favorezcan la lactancia materna.
Parto prematuro
En nuestras consultas prenatales se abordan inquietudes sobre la salud de su bebé y su capacidad para amamantar. Si no puede tener contacto inmediato con su bebé después del parto, la ayudaremos con técnicas como masajes manuales para favorecer la producción de leche pocas horas después del parto. Si su bebé necesita cuidados intensivos, trabajaremos con los proveedores para identificar la posibilidad de que tenga sesiones breves de alimentación. Estas pueden incluir una combinación de lactancia materna y biberón, o métodos de alimentación alternativos combinados con la lactancia materna. Cuando su bebé esté mejor de salud para poder pasar más tiempo con usted, diseñaremos un plan de alimentación que se adapte a sus necesidades y a las de su bebé.
Bebé con labio hendido, paladar hendido, bajo tono muscular
A los niños que nacen con labio o paladar hendido les puede costar la succión para la lactancia. La lactancia materna también puede ser difícil para bebés con bajo tono muscular, como aquellos con síndrome de Down o que nacen prematuros. Coordinaremos con cirujanos, patólogos del habla y pediatras para que usted y su bebé puedan adaptarse de una forma que favorezca la lactancia materna.
Frenotomía para lengua anclada
Algunos bebés nacen con una "lengua anclada", una parte de tejido que conecta la base de la lengua con el piso de la boca. Esto puede restringir el movimiento de la lengua y dificultar que el bebé se prenda al pezón y la lactancia. Podemos realizar una frenotomía para recortar el tejido adicional. Una vez que se cure, podrá amamantar a su bebé normalmente.
Mastitis recurrente
Es seguro amamantar a su bebé si siente dolor o tiene inflamación crónica en las mamas, pero puede resultarle muy incómodo. Pueden surgir problemas de cirugías de mama previas, sobreproducción de leche, conductos obstruidos o una combinación de problemas. Los antibióticos ayudan a aliviar los síntomas y permiten que la lactancia materna sea más cómoda. Realizaremos exámenes a la leche para detectar problemas y recetaremos el medicamento adecuado que sea seguro para usted y su bebé.
Lactancia materna durante una cirugía o tratamiento contra el cáncer
Los procedimientos quirúrgicos y la mayoría de los tratamientos contra el cáncer no impiden que pueda amamantar de forma segura. Una consulta prenatal ayudará a conocer sus opciones. Recomendamos amamantar o extraer leche antes y después de una cirugía programada o tratamientos oncológicos, como la quimioterapia. También coordinaremos con sus proveedores para que receten medicamentos que sean seguros para seguir amamantando a su bebé, o para que adapten estos medicamentos.