El síndrome de ovario poliquístico suele presentarse entre la pubertad y la menopausia. Las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad pueden son más propensas a padecerla. Dado que algunos síntomas se asemejan a problemas frecuentes que enfrentan las mujeres a lo largo de su vida, es importante que hable con su proveedor cuando se produzcan cambios en su cuerpo para que pueda determinar si se debe al síndrome de ovario poliquístico.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una afección común que provoca cambios en los niveles hormonales. Puede provocar diversos problemas, desde acné, aumento de peso y crecimiento anormal del cabello hasta periodos irregulares, quistes de ovario y dificultad para quedar embarazada. Dado que el SOP puede afectar a las personas de diversas formas, es importante consultar a un proveedor para confirmar el diagnóstico y determinar el mejor tipo de terapia. Al coordinar la atención con endocrinólogos, dermatólogos y su ginecólogo, su equipo de especialistas de Duke puede adaptar la atención a sus necesidades para obtener los resultados más eficaces.
¿Quiénes están en riesgo de padecer el síndrome de ovario poliquístico?
Duke Health ofrece pruebas y tratamientos para el SOP en dos ubicaciones en Durham y en una en Raleigh. Busque una opción cerca de usted.
Pruebas para detectar el síndrome de ovario poliquístico
Su historial médico familiar y los exámenes físicos y pélvicos ayudarán a sus médicos a realizar un diagnóstico preciso. Dado que el SOP puede causar síntomas que afectan muchas áreas de su vida, trabajará con un equipo de especialistas, entre otros, expertos en endocrinología, fertilidad, dermatología y nutrición. Nuestros proveedores podrían solicitarle las siguientes pruebas para confirmar si padece la afección.
Análisis de sangre
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen niveles elevados de andrógenos, una hormona que se produce de forma natural en las mujeres, pero en menor cantidad en los hombres. Con un análisis de sangre, se pueden detectar cambios en los niveles hormonales y también descartar otros trastornos, como las enfermedades de la tiroides o trastornos de la glándula pituitaria. Los análisis de sangre también indicarán si su cuerpo ha cambiado su reacción a la insulina, que también puede ser un signo de SOP.
Ultrasonido pélvico
El ultrasonido pélvico utiliza un transductor de ultrasonido vaginal para evaluar el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Esta prueba es la más óptima para ver si los folículos ováricos se vieron afectados por el síndrome de ovario poliquístico, ya que este puede cambiar su tamaño y su capacidad para crear estrógenos y progesterona.
En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.
Afecciones de la piel y el cabello relacionadas con el síndrome de ovario poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico puede alterar los niveles hormonales (conocido como hiperandrogenismo) y provocar trastornos del cabello frecuentes, como un crecimiento no deseado en el cuerpo o una caída inesperada. Son efectos secundarios habituales que pueden tratarse en colaboración con nuestros endocrinólogos y expertos en dermatología, especializados en el tratamiento de afecciones cutáneas y capilares relacionadas con el SOP. Si se ve afectada por la pérdida de cabello de patrón femenino, exceso de vello en el rostro, el pecho o la espalda (hirsutismo), acné u otras afecciones de la piel, podemos recomendarle medicamentos o tratamientos para minimizar estos cambios y hacer que se sienta más cómoda.