La siguiente línea de tiempo indica qué procedimientos pueden realizarse antes y después del cierre de labio o paladar hendido de su hijo. El plan de tratamiento de la persona menor a su cargo se personalizará según las necesidades de esta. El momento de todo se basa en el tipo de hendidura, la gravedad, la simetría y el ancho. Somos sus aliados en este proceso y lo acompañamos en cada paso.
De 1 a 4 meses
El aparato ortopédico prequirúrgico personalizado estrecha una hendidura amplia al unir los dos lados del labio leporino y la encía, mientras moldea la nariz distorsionada. Esto facilita la cirugía primaria de labios, nariz y encías, y resulta en un resultado más estético.
De 3 a 6 meses
La cirugía de labio leporino (cheiloplastia) cierra la abertura en el labio, tanto por dentro como por fuera de la boca. Al mismo tiempo, el cirujano puede corregir deformidad nasal.
La gingivoperiosteoplastia (GPP) conecta los dos lados de la línea de encías para fomentar el crecimiento óseo de un lado a otro. Se ha demostrado que reduce la necesidad de injertos óseos en el futuro. Cuando es posible, este procedimiento se realiza al mismo tiempo que el cierre de labio leporino o paladar hendido. No se puede realizar cuando el espacio entre las encías es muy amplio.
De 10 a 14 meses
La cirugía de paladar hendido (palatoplastia) cierra la apertura en el paladar. Une y alinea el tejido blando a ambos lados de la hendidura, así como los músculos del paladar que se utilizan para la producción del habla. La GPP puede llevarse a cabo al mismo tiempo.
Con frecuencia se colocan tubos en los oídos durante esta cirugía.
Edades 1 a 2
Las evaluaciones y la terapia del habla y el lenguaje comienzan a los 1 años.
Los chequeos dentales comienzan a los 2.
Edades 4 a 6
Algunos niños pueden requerir una segunda cirugía de paladar. La faringoplastia/esfinteroplastia corrige la forma y la función del paladar, lo que puede reducir o eliminar el habla nasal. Los fonoaudiólogos colaboran con los cirujanos plásticos para determinar si este procedimiento será beneficioso.
Edades 6 a 8
Tratamiento de ortodoncia primaria, incluida la expansión de paladar.
Edades 7 a 10
El injerto óseo alveolar se realiza para añadir hueso al maxilar superior. Se puede realizar en niños con labio leporino completo que involucra la línea de las encías. El injerto óseo se obtiene de la parte esponjosa en el interior del hueso de la cadera. La recolección de este injerto no afecta la capacidad de su hijo para caminar, correr o jugar deportes.
Edades 10 a 12
Tratamiento de ortodoncia secundaria (braces)
Edades 17 a 19
La cirugía de mandíbula (cirugía ortognática) puede recomendarse alrededor de los 17 años para alinear la mandíbula superior e inferior cuando el tratamiento de ortodoncia solo no puede corregir el problema. La desalineación puede ocasionar problemas con el habla, la masticación y la apariencia.
La cirugía de nariz (rinoplastia) puede realizarse cuando el niño alcanza la madurez esquelética para mejorar la función y/o la apariencia.