Nódulos, quistes y pólipos de las cuerdas vocales

Llame para concertar una cita 919-997-2110

Los expertos de los centros de cuidado de la voz de Duke utilizan herramientas de diagnóstico sofisticadas y las últimas técnicas para identificar y tratar los nódulos vocales (también llamados pliegues vocales) y los quistes y pólipos de las cuerdas vocales en adultos y niños. Nuestra formación avanzada, habilidades y experiencia le garantizan la mejor atención posible para estas masas no cancerosas en sus cuerdas vocales. Le ayudamos a mejorar su voz brindándole consejos para una mejor higiene vocal, terapia vocal para tratar los patrones de voz que pueden haber provocado las lesiones y cirugía cuando es necesario. Nuestro objetivo es que regrese pronto a sus actividades cotidianas y profesionales.

Busque un médico especialista en nódulos, quistes y pólipos en las cuerdas vocales
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Acerca de nódulos, quistes y pólipos de cuerdas vocales

Los nódulos, quistes y pólipos de cuerdas vocales son crecimientos o protuberancias no cancerosas. Estas lesiones son similares a callos en las cuerdas vocales, ya que se desarrollan con el tiempo debido a la forma en que las cuerdas vocales entran en contacto entre sí al usar la voz. Las protuberancias a menudo impiden que las cuerdas vocales se cierren completamente, lo que permite que el aire escape durante la fonación. Esto puede resultar en una voz áspera, con falta de aire o ronca. La voz puede quebrarse o interrumpirse, ya que las protuberancias también impiden que las cuerdas vocales vibren de manera normal. A menudo, la garganta termina esforzándose más de lo necesario, lo que resulta en una voz que puede empeorar cuanto más se utiliza o se cansa mucho al final del día (esto se llama disfonía por tensión muscular).

El uso excesivo de la voz, hablar en voz alta o hablar en exceso suele ser la causa de estos crecimientos. Si su profesión requiere hablar constantemente y en voz alta, como en el caso de profesionales de la educación, miembros del clero, abogados y personal de ventas, tiene mayor riesgo de desarrollar nódulos, quistes o pólipos en las cuerdas vocales. Los cantantes también están en mayor riesgo debido a las exigencias vocales. Si no se tratan, los crecimientos pueden provocar tensión vocal mientras el cuerpo intenta compensar la lesión.

Las lesiones no cancerosas de las cuerdas vocales también pueden ser el resultado de un trauma causado por tos crónica o aclaramiento de garganta. Algunos factores médicos como reflujo ácido, apnea del sueño y alergias pueden agravar aún más la garganta y la laringe.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos para nódulos, quistes y pólipos en las cuerdas vocales

La terapia vocal puede enseñarle a utilizar la voz de manera más eficiente y sin tensión para que la lesión pueda sanar. En algunos casos, es necesaria la cirugía para extirpar las masas. Después de cirugía, terapia vocal es esencial para rehabilitar voz y garantizar mejor recuperación vocal.

Terapia vocal

La terapia vocal ayuda a sanar las cuerdas vocales y a evitar lesiones futuras. Nuestros especialistas en patología del habla le guían a través de ejercicios vocales para mejorar la respiración, reducir la tensión en la garganta y encontrar la resonancia, el tono y el volumen óptimos para una comunicación fuerte y saludable. Nuestros terapeutas vocales ayudan a los intérpretes vocales profesionales a mejorar el registro vocal, la resistencia y la calidad de la voz. Esta terapia suele ser una parte esencial de la recuperación de la voz y generalmente no está disponible en clínicas otorrinolaringológicas no especializadas.

Microcirugía

En algunos casos, puede recomendarse la cirugía para extirpar nódulos, quistes o pólipos no cancerosos en las cuerdas vocales. Mientras está bajo anestesia general, se le introducen diminutos instrumentos quirúrgicos a través de la boca hasta llegar a la garganta. El cirujano hace una incisión muy pequeña lejos del borde vibrante de la cuerda vocal y levanta un pequeño colgajo de tejido para poder extirpar la masa. Esta técnica reduce el riesgo de cicatrización y ofrece los mejores resultados en la voz. La terapia vocal tras una microcirugía es esencial para una recuperación óptima.

Cirugía láser de las cuerdas vocales

Si las lesiones de cuerdas vocales están irrigadas por vasos sanguíneos, podrían ser eliminadas con láser. Este procedimiento puede realizarse en el consultorio del médico mientras el paciente está despierto o en el quirófano con anestesia general. El cirujano introduce un fino endoscopio en la nariz y la garganta y utiliza rayos láser para reducir la lesión. El reposo de la voz y la terapia vocal suelen ser necesarios después de este procedimiento. Algunos pacientes necesitan una segunda intervención para eliminar por completo la lesión de las cuerdas vocales. 

Seguimiento médico

El especialista en laringología puede recetar medicamentos para tratar problemas médicos que pueden contribuir a trastornos de la voz. Cuando sea necesario, su laringólogo le remitirá al especialista adecuado para el tratamiento adicional de estas afecciones.

Llame para concertar una cita

Pruebas para nódulos, quistes y pólipos en las cuerdas vocales

Se realiza una evaluación integral para analizar sus patrones de uso de la voz: cuánto habla, canta o usa la voz alta, y cómo suena. Su laringólogo evaluará el efecto de cualquier afección médica que pueda provocar cambios en la voz, como cirugías o enfermedades recientes. Realizaremos un examen físico de la cabeza y el cuello, además de una evaluación visual de la laringe. Las pruebas también podrían requerirse para crear un plan de tratamiento individualizado.

Evaluación de la voz de canto

En el caso de los cantantes, una evaluación exhaustiva de la voz de canto permite analizar el tono/rango vocal, el rango de volumen, la resistencia vocal, el control respiratorio, la resonancia y los cambios de registro. Nuestros especialistas en voz de canto detectarán cualquier tensión muscular que pueda estar agravando su problema de voz y evaluarán su técnica vocal en relación con su estilo de canto. También seleccionamos estrategias para optimizar su higiene vocal y el ritmo en el uso de la voz. Si es necesario, abogaremos por su salud vocal ante directores, productores, gerentes de giras y otros miembros del equipo artístico. Si es intérprete y necesita con urgencia una evaluación de la voz antes de una actuación, llame al 919-681-4984 para concertar una cita sin demora.

Videolaringostroboscopia

La videolaringostroboscopia es el estándar de oro para evaluar las cuerdas vocales y la caja de la voz. Este examen visual detallado le permite a su proveedor observar cómo vibran las cuerdas vocales mientras habla o mientras canta, y detectar lesiones, rigidez, parálisis, movimientos irregulares, tensión en la garganta, cierre incompleto de las cuerdas vocales u otros factores físicos que contribuyan al trastorno de la voz. Por lo general, solo está disponible en centros especializados en oído, nariz y garganta (ENT), como Duke.

Se introduce una cámara diminuta conectada a un pequeño tubo, denominado endoscopio, a través de la nariz. Esto le permite al proveedor ver las cuerdas vocales y la laringe. La cámara graba mientras una luz estroboscópica intermitente simula la captura en video en cámara lenta del movimiento de sus cuerdas vocales. En comparación con una foto estática, este video permite que el proveedor observe cambios sutiles en el funcionamiento de la laringe y de la garganta al emitir diferentes sonidos. Toma solo un minuto, y es posible que le rocíen la nariz con un anestésico tópico para adormecer las fosas nasales y abrirlas, y que el procedimiento le resulte más cómodo. Después de la prueba, su equipo revisará la grabación con usted para determinar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento. 

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Proveedores altamente especializados
Tendrá acceso a uno de los pocos programas integrales de cuidado de la voz del sudeste y a su equipo de expertos de la voz. Nuestros especialistas trabajan con usted para evaluar la gravedad de su afección y brindarle un tratamiento sin demora y eficaz. Su equipo de atención incluirá laringólogos (otorrinolaringólogos con formación avanzada en trastornos de la voz) y fonoaudiólogos especializados en dichos trastornos.

Cirujanos otorrinolaringólogos con experiencia
Nuestros cirujanos otorrinolaringólogos tienen formación avanzada y experiencia en microcirugía (en la cual se realizan pequeñas incisiones y se emplean herramientas con aumento) para extirpar quistes y pólipos vocales y conseguir los mejores resultados de voz.

Servicios de terapia vocal profesional
Si su profesión le pone en riesgo de desarrollar nódulos, quistes o pólipos en las cuerdas vocales, nuestros especialistas de la voz profesional trabajarán junto con usted para mejorar su voz y satisfacer sin riesgos las exigencias de su trabajo.

Abordaje de atención en equipo
Si tiene otras afecciones médicas que pueden empeorar sus problemas de voz, como alergias, asma o reflujo ácido, trabajaremos junto con sus otros proveedores de Duke Health para asegurarnos de que reciba la mejor atención por parte de un equipo integrado.

Esta página se sometió a una revisión médica el 03/04/2025 a cargo de