Tos crónica e irritación de la garganta

Carraspeo crónico, plenitud, dolor, tirantez, hipersensibilidad y otras afecciones

Llame para concertar una cita 919-997-2110

La tos crónica e irritación de la garganta pueden alterar su vida cotidiana. Para interrumpir los ciclos que causan estas afecciones, se necesita la atención de especialistas de la voz con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de sus causas fundamentales. Los laringólogos y fonoaudiólogos de Duke colaboran para identificar la causa de la tos crónica o irritación de la garganta y aliviar sus síntomas.

Busque un médico especialista en tos crónica e irritación de la garganta
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

La tos crónica e irritación de la garganta

Tos crónica
La tos es una respuesta natural que ayuda a proteger las vías respiratorias cuando la persona está enferma o cuando la comida o el líquido descienden por el camino equivocado. Sin embargo, toser con frecuencia cuando no se está enfermo, especialmente si la tos es seca o improductiva, puede ser indicador de una tos crónica. Puede deberse a sequedad o irritación de garganta, ciertos medicamentos, afecciones médicas (como reflujo ácido o alergias) o hipersensibilidad en la garganta tras una infección aguda de las vías respiratorias altas, como un resfriado común. Toser (y carraspear) irrita los delicados tejidos de la laringe y puede provocar más tos o carraspeo. Una vez que el cuerpo entra en un patrón de tos crónica, es difícil romper el ciclo. 

Irritación de garganta (carraspeo crónica, dolor, tirantez y/o hipersensibilidad)
La irritación de garganta (carraspeo frecuente, dolor, opresión o sensación constante de tener un nudo en la garganta) también puede producirse cuando la garganta está "atascada" en un patrón de hipersensibilidad. Puede deberse a la tos, a lesiones vocales o a tensión muscular. A veces, la irritación de garganta puede causar carraspeo casi constante, tos, ronquera o dolor al tragar, y puede alterar la vida cotidiana.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos

Terapia del habla para la tos crónica e irritación de la garganta

La terapia del habla es parte integral del tratamiento de la tos crónica u otras formas de irritación de la garganta. Su fonoaudiólogo le enseñará estrategias de respiración, ejercicios vocales y una buena higiene vocal para ayudar a su garganta a recuperarse de la irritación constante causada por la tos crónica, el carraspeo y la hipersensibilidad de la laringe. Estas técnicas le ayudarán a romper el ciclo de tos crónica e irritación de la garganta.

Terapia vocal

La tensión en la garganta puede ser un síntoma, pero además un motivo de irritación, lo cual crea un círculo vicioso. Para romper el ciclo de irritación crónica de la garganta, es preciso aprender a hablar y a usar la garganta sin esfuerzo. Un fonoaudiólogo le ayudará con ejercicios vocales para mejorar la respiración, aliviar la tensión de la garganta y encontrar su tono y volumen óptimos para lograr un habla fuerte y saludable. Mejorar la voz no solo le ayudará a hablar con más facilidad y claridad, sino que también ayudará a reducir la irritación de la garganta y la tos.

Llame para concertar una cita

Pruebas

Nuestro equipo recopilará un historial detallado de sus síntomas para detectar patrones o factores desencadenantes. Un laringólogo (un médico otorrinolaringólogo con formación avanzada en trastornos de la voz y la garganta) también evaluará si alguna afección médica, cirugía o enfermedad reciente puede haber causado cambios en la voz o la garganta. Realizaremos un examen físico de la cabeza y el cuello, además de una evaluación visual de la laringe.

Videolaringostroboscopia

Este examen visual exhaustivo nos permite evaluar la forma en que vibran sus cuerdas vocales cuando habla o canta. Consiste en la introducción por la nariz hasta llegar a la garganta de una diminuta cámara que está unida a un pequeño tubo llamado endoscopio, que nos que permite ver las cuerdas vocales y la laringe. Una luz estroboscópica intermitente simula imágenes de video en cámara lenta de sus cuerdas vocales. El examen dura dos minutos, y es posible que le rocíen la nariz con anestesia tópica para mayor comodidad.

Su equipo médico buscará detectar lesiones, rigidez, parálisis, movimientos irregulares, tensión en la garganta o cierre incompleto de las cuerdas vocales. Después del examen, su equipo analizará las imágenes con usted para hablar sobre su diagnóstico y plan de tratamiento. La videolaringoestroboscopia es esencial para lograr un diagnóstico preciso y determinar el mejor tratamiento.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Un equipo de expertos
En Duke, uno de los pocos centros de atención integral de la voz del sudeste, su equipo de atención estará conformado por laringólogos y fonoaudiólogos especialmente formados para evaluar y tratar a personas con problemas de la voz y trastornos laríngeos. Nuestro equipo cuenta con años de experiencia en el tratamiento de problemas de tos crónica e irritación de la garganta. 

Abordaje de atención en equipo
Si tiene otras afecciones médicas que pueden empeorar sus problemas de voz, como alergias, asma o reflujo ácido, trabajaremos junto con sus otros proveedores de Duke Health para asegurarnos de que reciba la mejor atención por parte de un equipo integrado.

Esta página se sometió a una revisión médica el 03/06/2025 a cargo de