Las mamografías pueden detectar cambios normales y anormales en el tejido mamario. Estos incluyen pequeñas manchas blancas relacionadas con depósitos de calcio, áreas anormales más grandes llamadas tumores y otros signos de cáncer. Las mamografías por sí solas no se utilizan para diagnosticar el cáncer, pero pueden ayudar a su médico a decidir si es necesario realizar más estudios.
Mamografía
Examen de rutina para la detección del cáncer de mama y diagnóstico de cáncer de mama
Las mamografías utilizan rayos X de baja dosis para crear imágenes detalladas del tejido mamario. Pueden ayudar a su médico a detectar el cáncer de mama en la etapa más temprana posible e identificar la causa de los problemas mamarios, como dolor o tumores. Las mamografías pueden salvar vidas. Todas las ubicaciones de mamografía de Duke Health realizan estudios de imágenes en 3D utilizando una tecnología avanzada llamada tomosíntesis mamaria digital. Las imágenes de alta precisión permiten a los radiólogos detectar el cáncer de mama y otros cambios en el tejido mamario de manera temprana y reducen la cantidad de falsas alarmas, en comparación con las mamografías 2D tradicionales.
Nuestras ubicaciones que ofrecen estudios de imágenes mamarias
¿Qué muestra una mamografía?
En caso de ser paciente de Duke Health, puede programar una cita en línea para realizar la mamografía de detección si posee una cuenta de My Duke Health.
Tipos de mamografías
Mamografías de detección
Las mamografías de detección son para personas que no presentan síntomas. En la mayoría de los casos, se recomienda que la primera mamografía de detección, llamada mamografía de referencia, se realice a los 40 años. Si tiene antecedentes familiares u otros factores de riesgo de cáncer de mama, su médico puede recomendar que comience con los estudios de detección a una edad más temprana. El médico que revisa su mamografía compara sus imágenes actuales con las tomadas en el pasado. Esto lo ayuda a monitorear los cambios en el tejido mamario a lo largo del tiempo.
Mamografías de diagnóstico
Las mamografías de diagnóstico se realizan para brindar una evaluación más detallada de una posible anomalía en su mamografía de detección o para evaluar un bulto u otro problema en las mamas. Durante este examen, se toman imágenes tridimensionales detalladas de su tejido mamario.
Si su mamografía de detección muestra un área posiblemente anormal, nos comunicaremos con usted para programar una mamografía de diagnóstico u otro estudio, como un ultrasonido mamario. Alrededor del 10 por ciento de las mamografías de detección muestra un hallazgo que requiere estudios de diagnóstico por imágenes adicionales, por lo que esto es relativamente común. Si la llaman para realizarse un examen de diagnóstico, no significa que tenga cáncer de mama. Tras un examen más detallado, el médico puede determinar que el hallazgo es normal.
Informe a su médico de atención primaria o su ginecólogo obstetra si siente un bulto o presenta otros problemas en las mamas. De ese modo, podrá proporcionarle una derivación para hacerse una mamografía de diagnóstico, si fuera necesario. También pueden ordenarle otros estudios de diagnóstico por imágenes, como un ultrasonido o una resonancia magnética de mamas.
Mamografía mejorada por contrato (CEM)
A veces, cuando se tienen senos densos, por ejemplo, el médico puede recomendar una mamografía con contraste (CEM), que combina la mamografía digital con un tinte de contraste administrado por vía intravenosa. El tinte resalta áreas de la mama con mayor irrigación sanguínea y permite a su médico ver lesiones sospechosas que a menudo no son visibles en mamografías convencionales. La mamografía con contraste es similar en efectividad a la resonancia magnética para detectar cánceres. También es más rápida, se tolera mejor y es más rentable que resonancia magnética. Duke fue uno de los primeros centros en Carolina del Norte en ofrecer esta nueva opción.

Nuestras instalaciones están acreditadas por el ACR para mamografías, lo que representa el más alto nivel de calidad de imagen y seguridad para el paciente.