Diagnóstico reciente o en busca de una segunda opinión
Buscar la atención de especialistas en cáncer de mama metastásico es importante tanto si le acaban de diagnosticar la enfermedad como si ya está recibiendo tratamiento. Como centro oncológico integral, utilizamos lo último en tratamientos y podemos inscribirla en estudios clínicos que estén probando nuevas terapias. Nuestro equipo ayudó a desarrollar muchos de los medicamentos que hoy en día se utilizan para tratar el cáncer de mama metastásico.
También le ofrecemos una gran cantidad de recursos para ayudarla a afrontar su diagnóstico y los efectos que puede tener sobre usted y su familia. Grupos de apoyo, terapia médica familiar, especialistas en cuidados paliativos y asesores financieros pueden brindarle apoyo en cada paso del camino.
Diagnóstico de cáncer de mama metastásico
Aunque es posible que el cáncer de mama metastásico se detecte en el momento del diagnóstico inicial, es aún más frecuente que el cáncer de mama reaparezca después de haber finalizado el tratamiento. En ambos casos, existen una variedad de pruebas que nos ayudan a identificar qué tanto se diseminó el cáncer. También obtenemos información sobre el subtipo de cáncer de mama en las metástasis y, posiblemente, los cambios genómicos subyacentes en el tumor. Utilizamos esta información para recomendarle los mejores tratamientos para usted.
Es posible que le realicen varios tipos de estudios de imágenes, como radiografía, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET), tomografía computarizada (CT) y tomografía ósea. Estos estudios nos ayudan a identificar el lugar secundario (como el hígado, los huesos, el pulmón) donde se diseminó el cáncer de mama.
Biopsia
Durante una biopsia, se extirpan muestras de células y tejidos del lugar secundario para evaluarlas en un microscopio. Esto nos ayuda a determinar si existen diferencias entre su diagnóstico original y el diagnóstico actual de cáncer de mama.
Análisis de laboratorio adicionales
Los análisis de sangre y las muestras de tejido se estudian para determinar el subtipo de cáncer de mama. Por ejemplo, realizamos las siguientes pruebas:
- Hormonas, como el estrógeno y la progesterona, que pueden ser responsables del crecimiento tumoral. Estos tipos de cáncer de mama se denomina ER positivo y PR positivo (o receptores hormonales receptivos). Responden inicialmente a los tratamientos basados en la terapia endocrina.
- Una proteína denominada receptor del factor de crecimiento epidérmico 2 (HER2), que se encuentra en el cáncer de mama HER2 positivo. Este tipo de cáncer agresivo responde bien a determinados tratamientos.
Cuando las pruebas para las proteínas ER/EP y HER2 son negativas, el cáncer se llama cáncer de mama triple negativo. Los nuevos medicamentos, como la inmunoterapia, están resultando prometedores para algunas pacientes que padecen este subtipo.
Perfiles moleculares genómicos
Es posible que se hagan análisis de sangre y de tejidos para identificar la composición genética del tumor. Con estas pruebas se pueden identificar vulnerabilidades que pueden tratarse con terapias dirigidas.
Tratamiento contra el cáncer de mama metastásico
El tipo de tratamiento que reciba dependerá del tipo de cáncer de mama que le diagnosticaron. En general, los siguientes tratamientos son los que se utilizan contra el cáncer de mama metastásico (estadio IV).
Terapia hormonal
Si le diagnosticaron cáncer de mama positivo para los receptores hormonales (cáncer de mama ER positivo o PR positivo), los medicamentos de la terapia hormonal bloquean, dañan o reducen la producción de las hormonas para impedir que estimulen a las células cancerosas a crecer y multiplicarse. Las terapias dirigidas a menudo se combinan con la terapia endocrina y se ha demostrado que inhiben aún más la propagación del crecimiento y prolongan la vida del paciente.
Terapia dirigida para el cáncer de mama HER2 positivo
Los medicamentos dirigidos contra la proteína HER2 pueden ayudar a detener el crecimiento de las células cancerosas. Se administran en forma de píldoras o por vía intravenosa, a veces junto con la quimioterapia. Se está demostrando que muchos de los nuevos agentes dirigidos contra la HER2 son muy efectivos.
Quimioterapia
La quimioterapia puede recomendarse en algún momento del tratamiento para cualquier subtipo de cáncer de mama.
Inmunoterapia
La inmunoterapia se basa en el sistema inmunitario del organismo para reconocer y destruir las células cancerosas. Puede utilizarse para tratar algunos tipos de cáncer de mama metastásico, como el triple negativo, y puede utilizarse junto con la quimioterapia.
Cirugía
La cirugía no suele utilizarse en el tratamiento contra el cáncer de mama metastásico, pero puede ser necesaria para extirpar los tumores que causan dolor.
La radioterapia de haz externo puede recomendarse como tratamiento paliativo para aliviar los síntomas, como el dolor causado por los tumores.
Tratamientos adicionales
Según hacia dónde se diseminó el cáncer, pueden recomendarse tratamientos adicionales para controlar síntomas como el dolor, las convulsiones, los problemas de memoria, la dificultad para hablar, la debilidad o las fracturas óseas y la pérdida de fuerza o movilidad.