Cáncer inflamatorio de mama

Programar una cita
Ha sido atendido por un proveedor de Duke por cáncer de mama en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-668-6688

El cáncer inflamatorio de mama es una forma poco común y agresiva de cáncer de mama que se caracteriza por hinchazón, enrojecimiento y hematomas o piel con hoyos. Si aparecen síntomas, es importante buscar atención de inmediato con un especialista en cáncer inflamatorio de mama porque la enfermedad puede propagarse rápidamente y los signos pueden confundirse con una infección mamaria llamada mastitis. El equipo de especialistas en cáncer inflamatorio de mama de Duke tiene la experiencia y las herramientas para diagnosticar su cáncer de manera temprana y tratarlo con eficacia. Recibir atención en un centro médico importante como Duke mejorará sus posibilidades de tener un resultado positivo.

Encuentre un médico especializado en cáncer inflamatorio de mama
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Qué es el cáncer inflamatorio de mama

Síntomas del cáncer inflamatorio de mama
A diferencia de otras formas de cáncer de mama que pueden formar lentamente un bulto en la mama, el cáncer inflamatorio de mama se caracteriza por síntomas físicos que se desarrollan de manera rápida. Los cambios son causados por células de cáncer que bloquean el flujo de líquido linfático a través del tejido mamario. Los signos de cáncer inflamatorio de mama incluyen:

  • Agrandamiento visible de un seno.
  • Descoloramiento del seno: El seno puede volverse rojo, morado o rosado, lo que indica la presencia de hematomas o inflamación.
  • Cambios visibles en la piel del seno, que incluyen piel más gruesa, piel que parece tener hoyuelos como una cáscara de naranja y posibles hoyuelos o crestas en la piel.
  • Sensibilidad, dolor, pesadez y/o doloroso.

Mastitis o cáncer inflamatorio de mama
Debido a que estos síntomas se asemejan a una infección mamaria conocida como mastitis, el cáncer inflamatorio de mama a menudo se confunde con un diagnóstico erróneo. La mastitis se trata con antibióticos. Si los síntomas no desaparecen rápidamente o empeoran después del tratamiento con antibióticos, es importante que vea a un especialista en cáncer inflamatorio de mama de inmediato.

Estado del receptor hormonal
Ciertas proteínas que estimulan el crecimiento de cáncer pueden estar presentes cuando se tiene cáncer inflamatorio de mama. El estado del receptor hormonal del cáncer de mama determina el mejor enfoque para el tratamiento. Los subtipos de cáncer de mama, como los positivos a hormonas, HER2 y los triple negativos, tienen más probabilidades de presentarse en el cáncer de mama inflamatorio. Su médico realizará varias pruebas en los tumores para determinar si su cáncer es:

  • Positivo para el receptor de estrógeno (RE+)
  • Positivo para el receptor de progesterona (PR+)
  • Positivo para HER2 (HER2 es una proteína específica)
  • Triple negativo (no contiene receptores de estrógeno, progesterona ni HER2)

Cáncer inflamatorio de mama metastásico
Si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo, se denomina cáncer de mama metastásico. El cáncer inflamatorio de mama puede propagarse rápidamente. Busque atención de un especialista si los síntomas de cáncer inflamatorio de mama duran más de una semana.

Cáncer inflamatorio de mama recurrente
El cáncer inflamatorio de mama puede regresar en cualquier momento. Programar citas periódicas de seguimiento para exámenes físicos y estudios de imágenes con especialista en cáncer inflamatorio de mama puede detectar temprano el cáncer de mama recurrente y garantizar que el tratamiento comience de inmediato.

Cómo se diagnostica el cáncer inflamatorio de mama

Su oncólogo realizará un examen físico, solicitará pruebas y llevará a cabo una biopsia cutánea del tejido mamario para identificar el tipo de tumor presente, determinar el estadio de su cáncer (cuánto cáncer hay presente) y si el cáncer se ha propagado. El diagnóstico tiene en cuenta sus síntomas, factores de riesgo como la edad (es más común en mujeres jóvenes), estado de salud, origen étnico (es más común en mujeres de raza negra), diagnósticos de cáncer previos y los resultados de los estudios.

Examen físico

Su médico examinará su mama y los ganglios linfáticos circundantes.

Análisis de sangre

Los análisis de laboratorio buscarán proteínas tumorales cuando esté presente cáncer de mama metastásico.

Biopsia cutánea de mama

En una biopsia cutánea se extrae piel y tejido de la mama para examinarlos con un microscopio a fin de confirmar el diagnóstico.

Mamografía digital, ultrasonido y resonancia magnética

Mamografía, ultrasonido y/o resonancia magnética pueden determinar la extensión del cáncer en la mama y si el cáncer está en los ganglios linfáticos.

Tomografía por emisión de positrones (PET) / FES (fluoroestradiol F18)

Duke es uno de los pocos lugares de la región que utiliza un nuevo agente de diagnóstico por imágenes en las tomografías por emisión de positrones para detectar el cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno (RE+). La tomografía computarizada combinada con tomografía por emisión de positrones (PET-TC) o la TC y una gammagrafía ósea también pueden determinar si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo. Esto es particularmente importante en personas con cáncer de mama metastásico o recurrente.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos para el cáncer inflamatorio de mama

El cáncer inflamatorio de mama se beneficia de muchos tipos de tratamiento que a menudo se administran en combinación. Es importante buscar atención de un equipo médico experimentado en cáncer de mama, como el de Duke, donde oncólogos médicos, quirúrgicos y de radiación trabajan juntos para crear un enfoque de tratamiento personalizado. Uno o más de los siguientes tratamientos pueden ser parte de su plan.

Quimioterapia

La quimioterapia se administra de manera sistémica, generalmente a través de un puerto, para destruir la mayor cantidad posible de células de cáncer en el cuerpo. La quimioterapia que se administra antes de la cirugía se denomina quimioterapia neoadyuvante.

Mastectomía

Se puede recomendar la extirpación quirúrgica de toda la mama tras la quimioterapia para eliminar el tumor. La mastectomía es la cirugía recomendada para el cáncer de mama inflamatorio. 

Disección de ganglios linfáticos axilares

Su especialista en oncología quirúrgica a menudo extirpará ganglios linfáticos de debajo del brazo durante la cirugía.

Radioterapia de haz externo

La radioterapia utiliza rayos de alta energía para atacar y destruir las células cancerosas. Después de la cirugía, puede administrarse radioterapia adyuvante para destruir las células cancerosas remanentes. La radioterapia neoadyuvante puede administrarse antes de la cirugía si el cáncer no respondió a la quimioterapia. Su equipo lo ayudará a decidir qué enfoque es el adecuado para usted.

Terapia dirigida

Puede indicarse un tratamiento que ataque genes cancerígenos específicos, como el que se usa en los cánceres que dan positivo para la proteína HER2. Su médico le informará si es elegible para participar en estudios clínicos destinados a probar nuevos tipos de terapias dirigidas.

Terapia hormonal

La terapia hormonal, también conocida como terapia endocrina, puede ser parte de su tratamiento si tiene cáncer de mama con receptores positivos de estrógeno o progesterona. A diferencia de la terapia de reemplazo hormonal (TRH), la terapia hormonal bloquea las hormonas que hacen que el cáncer crezca.

Inmunoterapia

Este tipo de terapia se administra por vía intravenosa para estimular el sistema inmunológico del cuerpo y ayudarlo a identificar y destruir las células cancerosas y evitar que vuelvan a aparecer. Se utiliza para tratar el cáncer inflamatorio de mama avanzado en personas que no son candidatas para la cirugía. Puede ser elegible para participar en estudios clínicos que evalúan si las combinaciones de estas terapias con otros medicamentos pueden prolongar la supervivencia o aumentar la capacidad de los medicamentos para atacar el cáncer.

Cita de paciente nuevo

Por qué elegir a Duke

Somos un centro oncológico integral designado por el NCI
En los centros oncológicos integrales designados por el Instituto Nacional del Cáncer, como Duke Health, será atendido por especialistas en cáncer de mama cuyo nivel de pericia solo puede encontrarse en unos pocos centros oncológicos del país. Nuestros especialistas en cáncer de mama cuentan con muchos años de experiencia en el tratamiento del cáncer inflamatorio de mama.

Nuestro enfoque de equipo para la atención oncológica
Su equipo incluye médicos, oncólogos quirúrgicos y de radiación con experiencia específica en cáncer de mama inflamatorio, así como asistentes médicos y profesionales en enfermería, enfermeros de oncología especialmente capacitados, trabajadores sociales, farmacéuticos, asesores genéticos, nutricionistas y otros. Ellos lo ayudarán en cada etapa de su tratamiento.

Las juntas oncológicas sobre tumores metastásicos y moleculares analizan la atención de los pacientes
Los médicos oncólogos especialistas en mamas de Duke realizan reuniones semanales llamadas "juntas oncológicas" para los pacientes con cáncer de mama metastásico. Analizan y revisan la atención de nuestros pacientes, identifican tratamientos óptimos y seleccionan candidatos para estudios clínicos. La junta oncológica sobre tumores moleculares también se reúne semanalmente para revisar anomalías genéticas específicas dentro de todos los tipos de tumores y evaluar terapias dirigidas óptimas.

Brindamos segundas opiniones y trabajamos con su médico local
Si no vive cerca de alguno de nuestros centros oncológicos, podemos ofrecerle una segunda opinión para revisar su diagnóstico de cáncer y las opciones de tratamiento y trabajar junto con sus médicos locales para asegurarnos de que reciba la mejor atención.

Nuestros servicios de apoyo la acompañan en el proceso
Tendrá acceso a todos los servicios para ayudar a minimizar los efectos secundarios del tratamiento y brindarle apoyo a usted y a sus seres queridos durante su proceso de tratamiento contra el cáncer. Nuestros coordinadores financieros lo ayudan a buscar formas de pagar su atención.

Pasos a seguir una vez finalizado su tratamiento contra el cáncer
Seguiremos supervisando su salud a través de nuestra clínica de supervivencia. Nuestros proveedores de supervivencia trabajan junto con su equipo de oncología y su médico de cabecera para optimizar su salud y controlar los posibles efectos a largo plazo de su tratamiento. La ayudamos a mantener un plan personalizado que incluye exámenes de detección continuos para garantizar que viva de la mejor manera posible como sobreviviente de cáncer.

Líderes en la investigación del cáncer inflamatorio de mama
Su equipo médico participa activamente en la investigación del cáncer inflamatorio de mama. Nos asociamos con el consorcio de Duke para descubrir nuevas formas de comprender, prevenir y tratar este tipo de cáncer. Duke también forma parte de la Fundación Susan G. Komen para el Cáncer Inflamatorio de Mama, que trabaja para mejorar la supervivencia de los pacientes.

El mejor hospital oncológico de North Carolina

El lugar donde reciba su atención oncológica es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Gracias a ellos nuestro programa oncológico es reconocido a nivel nacional y ocupa el puesto más alto en North Carolina, según el U.S. News & World Report de 2024-2025.

Esta página se sometió a una revisión médica el 05/08/2025 a cargo de