¿Qué es una mamografía en 3D?

Actualizado el 05 de septiembre de 2023

La tomosíntesis digital de mama (mamografía 3D), disponible en todas las ubicaciones de mamografía de Duke Health, es una nueva herramienta de diagnóstico para la detección del cáncer de mama. Jay Baker, MD, especialista en estudios de imágenes de mama en Duke Health, explica qué es la mamografía en 3D y en qué se diferencia de la mamografía digital tradicional.

¿Qué es la tomosíntesis digital de mama?

La tomosíntesis de mama, también llamada mamografía 3D, toma varias radiografías, que se combinan para formar una única imagen 3D de la mama. 

El procedimiento no es muy diferente al de una mamografía tradicional. De hecho, la mamografía 3D utiliza un equipo similar y requiere la misma compresión mamaria. "La diferencia está en cómo tomamos las radiografías", dijo el Dr. Baker. Durante la compresión, una cámara se mueve sobre la mama y toma múltiples imágenes con dosis muy bajas. Luego se libera la compresión. El proceso completo dura unos siete segundos por compresión, solo un poco más que antes.

¿Por qué una mamografía 3D es mejor?

"Crear una imagen 3D de la mama nos permite identificar un cáncer de mama que puede estar oculto en una mamografía convencional", explicó el Dr. Baker. La mamografía tradicional crea una imagen bidimensional, y el tejido de la parte superior, media e inferior de la mama se superponen en esta imagen. La mamografía 3D crea una serie de cortes de imágenes en diferentes niveles de la mama. Esto permite a los especialistas en estudios de imágenes de mamas ver cada corte y detectar el cáncer de mama que puede estar oculto donde el tejido se superpone en una imagen 2D. Además, el sistema 3D puede utilizar la información que recopila para crear una imagen de mamografía "sintética" 2D sin necesidad de radiación adicional. En algunos casos, esta imagen 2D puede ser útil para interpretar imágenes 3D.  

¿Qué otros beneficios tiene una mamografía 3D?

El cáncer de mama se puede ver mucho más claramente con la tomosíntesis que con la mamografía digital 2D convencional. Varios estudios de gran escala confirman que la tomosíntesis es entre un 25 y un 35% mejor para detectar el cáncer de mama que la mamografía digital tradicional. Al mismo tiempo, se produce hasta un 30% menos de solicitudes de revisiones innecesarias. Esto significa que se les pedirá a menos personas que regresen para realizarse estudios adicionales. "Es una de esas raras situaciones en las que todos ganan", dijo el Dr. Baker. "Normalmente, cuando se encuentran más casos de cáncer, también se encuentran más casos benignos. Eso puede causar mucha ansiedad y preocupación que ahora podemos evitar”.

¿Quién debería realizarse una mamografía 3D?

Cualquier persona que necesite mamografías de detección se beneficiará de las mamografías 3D. "Por eso Duke utiliza mamografías 3D el 100% de las veces cuando queremos saber si hay cáncer de mama en alguien que no tiene síntomas de cáncer de mama", dijo el Dr. Baker. Las mamografías 3D son particularmente útiles en personas con tejido mamario más denso, que es más difícil de interpretar en la mamografía tradicional.

Obtenga más información sobre
Mamografía