Enfermedad arterial periférica (EAP)

Enfermedad vascular periférica (EVP), isquemia crónica que amenaza las extremidades (ICAE)

Llame para concertar una cita 919-997-2110

Los especialistas cardíacos y vasculares de Duke utilizan técnicas novedosas y procedimientos mínimamente invasivos para abrir los vasos sanguíneos estrechados por la enfermedad arterial periférica (EAP), también conocida como enfermedad vascular periférica (EVP). Nuestros médicos evalúan sus síntomas y factores de riesgo, y ofrecemos toda la gama de terapias para restablecer el flujo sanguíneo a los brazos y las piernas. Nuestros objetivos son tratar su afección, prevenir su avance y minimizar el riesgo de complicaciones graves.

Busque un médico especialista en enfermedad arterial periférica (EAP)
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Acerca de la aterosclerosis y la enfermedad arterial periférica

La aterosclerosis es el estrechamiento u obstrucción de las arterias, vasos que llevan sangre a los principales sistemas de órganos y extremidades. Este estrechamiento se debe a la acumulación de placa (una acumulación de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias) en las paredes internas de los vasos sanguíneos, lo que impide que la sangre fluya normalmente. A menudo, la aterosclerosis no presenta síntomas. Sin embargo, puede provocar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y amputación.

La enfermedad arterial periférica (EAP) es la aterosclerosis en las arterias de los brazos y las piernas. La EAP puede causar molestias, dolor o entumecimiento en los músculos de las piernas al caminar o subir escaleras. Esto se llama claudicación y ocurre cuando los músculos que realizan el trabajo no reciben suficiente sangre rica en oxígeno.

Una manifestación más grave de la EAP es la isquemia crónica que amenaza las extremidades (ICAE). La ICAE causa dolor en las piernas incluso en reposo y puede provocar heridas o úlceras en la piel.

Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica

Nuestros especialistas utilizan pruebas de detección avanzadas para identificar la EAP en cada etapa.

Índice tobillo-brazo (ITB)

Se mide la presión arterial en el tobillo y se compara con la presión arterial en el brazo. Mientras tanto, un dispositivo de ultrasonido escucha y compara el flujo de sangre en ambas zonas.

Ultrasonido

Esta prueba utiliza ondas sonoras para medir la velocidad del flujo sanguíneo en las arterias y venas. También genera imágenes que ayudan a determinar las áreas donde el flujo sanguíneo está restringido.

Un tipo único de estudios de imágenes por ultrasonido llamado ultrasonido dúplex está diseñado específicamente para evaluar el flujo sanguíneo y la función de las válvulas.

Tomografía computarizada y resonancia magnética

Las imágenes avanzadas por tomografía computarizada y resonancia magnética ayudan a evaluar el daño en los vasos sanguíneos. Las imágenes de alta resolución combinadas con la angiografía, que utiliza un medio de contraste inyectado por vía intravenosa, pueden ayudar a los médicos a identificar áreas estrechas en las arterias.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos no quirúrgicos

Cambios en el estilo de vida
Para ayudar a reducir los síntomas y limitar la progresión de la enfermedad, ofrecemos servicios como prevención de enfermedades cardíacas, cese del tabaquismo y terapia de ejercicio supervisado para caminar. Nuestros profesionales dedicados y comprometidos pueden ayudarlo a perder peso, dejar de fumar, hacer ejercicio y reducir su presión arterial. Realizamos un seguimiento de su progreso, lo ayudamos a superar síntomas como el dolor en las piernas y lo ayudamos a establecer un estilo de vida más saludable.

Medicamentos
Nuestros proveedores pueden sugerir medicamentos que mejoran el flujo sanguíneo, controlan los síntomas y retardan el avance de la enfermedad arterial periférica.


Procedimientos de cateterismo mínimamente invasivos (endovasculares)

Al recomendar procedimientos de cateterismo mínimamente invasivos (o endovasculares), sus médicos tendrán en cuenta su tipo y ubicación de obstrucción, así como su anatomía, otras afecciones de salud, tratamientos anteriores y medicamentos actuales al decidir qué enfoque es el adecuado para usted. Personalizamos su atención con el objetivo de lograr el mejor resultado posible con el menor riesgo de complicaciones y la recuperación más sencilla.

Se inserta un tubo delgado y flexible llamado catéter en un vaso sanguíneo y se guía hasta la arteria estrecha. Los médicos pueden inyectar un tinte de contraste a través del catéter o usar ultrasonido intravascular (IVUS, por sus siglas en inglés) (colocar un pequeño dispositivo de ultrasonido dentro de la arteria problemática) para obtener la mayor información posible sobre su afección antes de elegir una o más de las siguientes técnicas.

Angioplastia con balón
Se infla un pequeño globo dentro de la arteria para expandir un área estrecha o empujar la placa. Esta opción abre rápidamente la arteria estrechada y no requiere que se deje un dispositivo.

Colocación de stent
Se inserta un pequeño tubo hecho de malla de metal llamado stent en la arteria estrechada y se deja allí para mantener la arteria abierta. Esta técnica restablece el flujo sanguíneo rápidamente y tiene como objetivo el éxito a largo plazo.

Algunos stents están recubiertos con medicamentos que ayudan a prevenir la formación de coágulos de sangre en la arteria. Los stents bioabsorbibles más nuevos se disuelven con el tiempo, por lo que solo tendrá un dispositivo integrado durante un tiempo limitado.

Aterectomía
Los depósitos de colesterol y calcio se eliminan de la arteria utilizando herramientas como un láser, una fresa o un taladro. Esta opción puede aumentar el éxito de la angioplastia con balón y la colocación de stents.

Litoplastia
Un catéter de balón especializado utiliza ondas sonoras para romper la placa dentro de las arterias. Esta técnica es especialmente eficaz para obstrucciones calcificadas y difíciles que otras herramientas no podrían tratar.


Opciones de cirugía

Para las personas con una anatomía complicada o que tienen una enfermedad arterial periférica grave, isquemia crónica que amenaza las extremidades o están en riesgo de amputación, la cirugía puede ser su mejor opción.

Procedimientos híbridos
Los especialistas vasculares de Duke combinan intervenciones mínimamente invasivas y cirugía tradicional para abrir las arterias obstruidas y mejorar el flujo sanguíneo. 

Cirugía de baipás por injerto
Los cirujanos extraen una vena de otra parte del cuerpo o utilizan un injerto sintético para crear una nueva vía para el flujo sanguíneo que evite la arteria bloqueada.

Arterialización venosa profunda
Los cirujanos extirpan las válvulas del interior de algunas venas, que suelen transportar la sangre de vuelta al corazón, y redirigen las venas para convertirlas en arterias, que transportan la sangre oxigenada del corazón al resto del cuerpo. Esta cirugía avanzada solo está disponible en centros altamente especializados como Duke.

Llame para concertar una cita

Por qué elegir a Duke

Experiencia y conocimientos
Nuestros cirujanos vasculares y cardiólogos intervencionistas certificados realizan miles de procedimientos mínimamente invasivos con catéter cada año. Estos enfoques reducen el dolor, las cicatrices y el tiempo de recuperación. También ofrecemos las cirugías más recientes para tratar incluso los casos más graves de enfermedad arterial periférica.

Apoyo dedicado a personas que sufrieron la pérdida de extremidades
Contamos con un equipo dedicado de médicos, enfermeros, ortesistas y terapeutas que están aquí para ayudarlo y apoyarlo a usted y a sus seres queridos en caso de que su enfermedad provoque la pérdida de extremidades. Especialistas de Duke Health colaboran para brindarle atención integral, desde antes de la operación hasta la adaptación de la prótesis y la rehabilitación, y ayudarlo a recuperar la capacidad de caminar.

Nuevas terapias a través de estudios clínicos
Es posible que cumpla con los requisitos para participar en uno de nuestros estudios clínicos. Nuestros proveedores participan o dirigen constantemente estudios que analizan los últimos avances del tratamiento, incluidos nuevos medicamentos, suplementos dietéticos y dispositivos médicos, para frenar el desarrollo de esta enfermedad. Algunas investigaciones recientes sobre EAP incluyen el uso de lo siguiente: 

  • ​​​​​​​Células madre para desarrollar nuevos vasos sanguíneos.
  • Vasos sanguíneos creados con tejido humano para procedimientos de baipás.
  • Balones y stents liberadores de fármacos que se pueden colocar a través de pequeñas incisiones para reducir las cicatrices y el tiempo de recuperación.
  • Nuevos dispositivos de aterectomía y terapias láser para abrir vasos sanguíneos.
Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Son la razón por la que somos reconocidos como el mejor hospital en Carolina del Norte y clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 9 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2025-2026.

Esta página se sometió a una revisión médica el 10/09/2024 a cargo de