Trastornos de la deglución y alimentación

Atención experta para disfagia infantil

Programar una cita
El paciente se atendió con un proveedor de Duke para recibir atención de gastroenterología pediátrica en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-668-4000

Los bebés y los niños pueden tener trastornos de la deglución. Esto puede dificultar la alimentación o la hidratación de manera normal o segura. Estos problemas pueden afectar la salud, el crecimiento, el desarrollo e incluso las relaciones con cuidadores que se desarrollan durante las comidas. Los expertos en trastornos de la deglución y alimentación de Duke incluyen patólogos del habla, dietistas, médicos gastroenterólogos pediátricos, médicos neumólogos pediátricos y médicos de otorrinolaringología pediátrica. Juntos, ofrecemos la atención y el apoyo necesarios para ayudar a que su hijo prospere.

Busque un médico especialista en trastornos de la deglución y alimentación
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Comprensión de trastornos de la deglución

Síntomas comunes
Los niños con trastornos de la deglución y alimentación pueden experimentar:

  • Toser, atragantarse o tener arcadas al comer o beber
  • Dificultad para masticar los alimentos
  • Dificultad para comer ciertas texturas
  • Dificultad con la lactancia materna o la alimentación con biberón
  • Necesidad de nutrición suplementaria (alimentación por sonda)
  • Dolor o irritabilidad al comer
  • Rechazar la comida
  • Aumento de peso lento o inadecuado
  • Reacción estresante a la hora de comer

Riesgos de trastornos de la deglución y alimentación
Las dificultades para alimentarse suelen estar asociadas a afecciones médicas que afectan el funcionamiento del cerebro, la boca, la garganta, los pulmones, el corazón, el estómago y los intestinos. Estas afecciones incluyen:

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Pruebas

Nuestros especialistas en alimentación pediátrica utilizan diversas pruebas para diagnosticar trastornos de la deglución. Observamos cómo come y bebe el niño, y verificamos la fuerza y el movimiento de los músculos utilizados para la deglución. Las diferentes evaluaciones de deglución ayudan a visualizar la deglución de la persona menor a su cuidado. El equipo de atención utilizará datos de estos estudios y la historia clínica de su hijo para desarrollar un plan de tratamiento.

Estudio de videofluoroscopia de la deglución (VFSS)

Se toman radiografías mientras su hijo come o bebe alimentos o líquidos que contienen bario para que podamos evaluar la función de deglución.

Evaluación fibroendoscópica de la deglución (EFED)

Se introduce un tubo delgado con luz y una cámara a través de la nariz para observar la garganta mientras su hijo come.

Laringoscopia

Es posible que también deriven a su hijo a una visita a la clínica con nuestros cirujanos de oído, nariz y garganta que realizan laringoscopias. El médico introduce un tubo delgado y iluminado equipado con una cámara a través de la nariz hasta la garganta. Esto nos permite observar lo que sucede dentro de la garganta de su hijo o hija al tragar. 

Endoscopia superior

Si se considera que un problema en el tracto gastrointestinal superior contribuye a la dificultad para tragar, es posible que su hijo necesite una endoscopia superior. Se inserta un pequeño tubo con una cámara en la punta por la boca. Esto permite a especialista en gastroenterología visualizar el esófago, estómago y duodeno, que componen el tracto gastrointestinal superior, y buscar posibles problemas contribuyentes.

Evaluación clínica de la deglución

Un especialista en patología del habla y el lenguaje toma un historial detallado de alimentación y observa a la persona cuidadora y al niño con una pequeña comida o refrigerio. Desarrollan un plan de atención que incorpora los objetivos a largo plazo de la familia, el estilo de vida y las fortalezas y necesidades del niño.

Endoscopia transnasal

Este procedimiento relativamente nuevo permite al gastroenterólogo de su hijo evaluar el esófago, el estómago y el duodeno, realizar biopsias y obtener imágenes de buena calidad, sin sedación. En lugar de pasar un endoscopio por la boca para llegar al tracto gastrointestinal superior, se pasa una cámara, del tamaño de un fideo grueso, por la nariz hasta el tracto gastrointestinal. Los niños pueden comer hasta cuatro horas antes del procedimiento y regresar a actividades el mismo día.

teléfono de juguete
Cita de paciente nuevo

Tratamientos

Los tratamientos de su hijo pueden incluir una variedad de enfoques y terapias para corregir y mejorar la alimentación y la deglución.

Terapia de alimentación y deglución

Se creará un plan de terapia para el niño en función de las necesidades específicas. El terapeuta ayudará a mejorar la succión, la ingesta de líquidos, la masticación o la deglución de su hijo. El niño puede también practicar con diferentes consistencias de alimentos y líquidos, utensilios, posiciones o estrategias para promover una deglución segura. 

El cerebro en desarrollo de la niñez aún está aprendiendo a comer y tragar. Si se recomienda terapia, debe comenzar lo antes posible para aprovechar este período de desarrollo cerebral.

Medicamentos

Se puede prescribir medicamento si la afección de su hijo está relacionada con la inflamación. Los medicamentos también pueden aliviar la irritación causada por el reflujo gastrointestinal o afecciones más complejas como la esofagitis eosinofílica.

Cirugía

Algunos problemas de deglución pueden mejorar con cirugía de garganta o de las vías respiratorias. Los médicos trabajan en estrecha colaboración con cirujanos de oído, nariz y garganta para realizar los procedimientos más avanzados con los mejores resultados.

Tubo de alimentación

Si su hijo no puede ingerir alimentos y líquidos por vía oral o no puede consumir suficientes nutrientes por sí solo, es posible que le insertemos una sonda de alimentación. Una sonda de alimentación permite que su hijo reciba la nutrición adecuada sin necesidad de tragar. Hay varios tipos diferentes de sondas de alimentación. Algunas sondas de alimentación no requieren cirugía. Otros tipos se insertan durante la cirugía y requieren anestesia. La sonda de alimentación se puede utilizar en el hospital o en casa. Nuestros médicos y enfermeros le enseñarán cómo administrar la alimentación y cómo mantener limpia la sonda. Muchos bebés prematuros o nacidos con corazón afecciones requieren este tipo de nutrición suplementaria. Las sondas de alimentación se pueden retirar cuando se resuelva el problema de alimentación o deglución.

Atención de seguimiento

El equipo de atención programará visitas de seguimiento regulares para evaluar el progreso y realizar ajustes. Nuestros especialistas monitorearán a su hijo para garantizar que progresa en habilidades de alimentación y deglución. Colaboramos frecuentemente con terapeutas de alimentación comunitarios, docentes, pediatras y otros profesionales involucrados en la alimentación y nutrición de la niñez.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales infantiles del país

Duke Children's Hospital & Health Center se enorgullece de estar entre los primeros puestos a nivel nacional en 9 especialidades pediátricas.

Por qué elegir a Duke

Un equipo de especialistas
gastroenterólogos pediátricos de Duke; fonoaudiólogos; nutricionistas, neumólogos; Además, los cirujanos de oído, nariz y garganta tienen experiencia en la atención de todo tipo de trastornos de la deglución y alimentación. Juntos, trabajamos para crear un plan de tratamiento específico para el diagnóstico de su hijo, que incluya atención de seguimiento a medida que su hijo crece.

Atención coordinada
Si su hijo tiene una afección médica subyacente que causa el problema, consultamos con los demás proveedores de su hijo, como cardiólogos, neonatólogos, oncólogos, neumólogos, alergólogos, genetistas, cirujanos pediátricos, cirujanos plásticos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, y trabajadores sociales. Revisamos las necesidades de los niños que requieren atención y procedimientos coordinados durante nuestras reuniones periódicas de equipo. Siempre que sea posible, trabajamos con terapeutas cercanos a su lugar de residencia para que su hijo pueda continuar con la atención sin largos viajes ni estadías en el hospital.

Equipo de Vida Infantil
Los especialistas en vida infantil brindan apoyo, educación y orientación para ayudar a usted y su hijo durante el tratamiento y la hospitalización. Los especialistas en vida infantil explican los procedimientos, animan a los niños y realizan actividades divertidas para que se olviden del tratamiento en ese momento.

Coordinación y apoyo para la atención
Nuestros trabajadores sociales pueden ayudarle a entender el sistema médico y coordinar los diversos servicios médicos que sus hijos necesitan. Le ayudamos a trabajar con proveedores de seguro, a conectarse con recursos y a gestionar los detalles relacionados con la atención de su hijo.

Esta página se sometió a una revisión médica el 07/30/2024 a cargo de