Trastornos de vías respiratorias en niñez

Para obtener más información, llame al 919-997-2110

Los trastornos de las vías respiratorias pueden afectar cómo los bebés y niños respiran, comen, tragan y duermen. Estas afecciones pueden diagnosticarse antes del nacimiento o desarrollarse con el tiempo como consecuencia de una infección o lesión traumática. Los otorrinolaringólogos pediátricos de Duke trabajan en estrecha colaboración con expertos en muchas especialidades pediátricas para diagnosticar y tratar trastornos de las vías respiratorias. También trabajamos con usted y su hijo para ayudar a mejorar la respiración, la alimentación, la deglución y el sueño.

¡ATENCIÓN!

Las vías respiratorias bloqueadas pueden ocurrir de manera repentina. Si su hijo presenta una obstrucción repentina en la vía aérea debido a un objeto, una reacción alérgica o cualquier otra causa, llame al 911 de inmediato.

Busque médico especialista en trastornos de las vías respiratorias en niños
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Entendimiento de trastornos de vías respiratorias

Existen muchas afecciones diferentes que pueden afectar la vía respiratoria de su hijo.

Estrechamiento de garganta, tráquea y pasajes nasales
Los niños pueden nacer con garganta, tráquea o fosas nasales demasiado estrechas para permitir que el aire y los alimentos pasen cómodamente o que la deglución ocurra de forma natural. Las afecciones específicas incluyen:

  • Estenosis subglótica
  • Estenosis de la apertura piriforme
  • Atresia y estenosis choanal 
  • Anillos traqueales completos

Obstrucción de vías respiratorias
Las obstrucciones en las vías respiratorias entre la nariz, la garganta y los pulmones que están presentes al nacer también pueden tener un impacto significativo, incluyendo causar apnea del sueño. Entre ellas se incluyen las siguientes:

  • Quistes
  • Tejido blando alrededor de las cuerdas vocales (laringomalacia)
  • Hendidura laríngea, una afección poco frecuente en la que hay un surco o abertura profunda en la pared posterior de la laringe que permite el paso de alimentos y líquidos a las vías respiratorias (aspiración)
  • Tráquea colapsada o debilitada (traqueomalacia o broncomalacia), que puede provocar que un niño se ahogue al comer y también puede causar dificultad para respirar. 
  • Disfagia (dificultad para tragar, ya sea por problemas anatómicos o por trastornos de la deglución) puede hacer que su hijo inhale alimentos o líquidos hacia los pulmones (aspiración), lo que puede provocar problemas pulmonares y respiratorios subyacentes.

Afecciones médicas relacionadas

Los niños también pueden desarrollar trastornos de las vías respiratorias como resultado de otras afecciones, tales como:

  • Fibrosis quística, que causa acumulación de mucosidad en los pulmones.
  • Lesiones o parálisis de las cuerdas vocales, que pueden desarrollarse tras una lesión, accidente cerebrovascular, tumor o infecciones. Estos pueden dañar el nervio que controla las cuerdas vocales y causar problemas con la voz de la persona menor. También pueden causar problemas para tragar y comer, y permiten que los alimentos y líquidos pasen a la tráquea.

Varios especialistas involucrados en la atención de la niñez.
Debido a que estas afecciones requieren atención de diferentes especialistas, el equipo de su hijo puede incluir cirujanos de cabeza y cuello, neumólogos, neurólogos, alergólogos, gastroenterólogos, patólogos del habla, nutricionistas y trabajadores sociales especialmente capacitados para trabajar con niñez. Coordinamos la atención de la niñez y ayudamos a superar los desafíos.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Pruebas y procedimientos

El diagnóstico y la atención de niños con trastornos de las vías respiratorias requieren muchos tipos de estudios de imágenes. Profesionales de otorrinolaringología pediátrica pueden solicitar las siguientes pruebas o procedimientos.

Estudios de imágenes

Radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza, el cuello y el tórax se realizan para verificar si hay obstrucciones. Estas pruebas son rápidas y no causan dolor.

Broncoscopia

Se introduce un tubo llamado broncoscopio a través de la nariz o la boca hasta las vías respiratorias inferiores para verificar la presencia de objetos extraños y otras posibles causas de obstrucciones en las vías respiratorias. Este procedimiento se realiza mientras su hijo está dormido bajo anestesia general.

Laringoscopia

Se introduce un tubo flexible denominado endoscopio en la nariz o la boca para examinar la caja de la voz (laringe), las cuerdas vocales y la garganta. Por lo general, este procedimiento se puede realizar en la clínica mientras el niño está despierto. En casos que requieran una evaluación o intervención más exhaustiva, su hijo estará bajo anestesia general. 

teléfono de juguete
Llame para concertar una cita

Tratamientos

Niños con trastornos de las vías respiratorias requieren atención altamente personalizada. Los tratamientos pueden variar desde un monitoreo continuo simple hasta una cirugía compleja.

Medicamentos

Los antihistamínicos y la epinefrina (EpiPen) pueden reducir la hinchazón de las vías respiratorias y la inflamación de las fosas nasales, la garganta y la lengua causadas por una alergia. Cuando una infección es la causa, los antibióticos y los medicamentos antiinflamatorios pueden reducir la hinchazón para desbloquear las vías respiratorias.

Procedimiento EXIT (terapia intraparto exutero)

Algunos trastornos de las vías respiratorias diagnosticados antes del nacimiento pueden tratarse con el procedimiento EXIT durante la entrega del bebé. Primero, se realiza una apertura quirúrgica del útero (similar a una cesárea) y se entrega la parte superior del cuerpo del bebé. Un profesional de otorrinolaringología pediátrica despeja las vías respiratorias del bebé y asegura un tubo de respiración antes de que el bebé sea entregado por completo y se corte el cordón umbilical.

Cirugía endoscópica

Se inserta un tubo iluminado llamado endoscopio a través de la boca para acceder a vías respiratorias obstruidas en fosas nasales, tráquea, laringe o pulmones. Los cirujanos utilizan herramientas pequeñas que se introducen a través del tubo para eliminar una obstrucción o inflar globos para expandir pasajes estrechos.

Cirugía

En algunos casos, se requiere cirugía abierta (en la que se realiza una incisión en el cuello para acceder a la vía aérea) para despejar una obstrucción de la vía aérea. El médico discutirá las mejores opciones para su hijo, que pueden incluir procedimientos para estabilizar la tráquea o realizar una traqueostomía.

Cirugía de reconstrucción de vías respiratorias

Ciertos trastornos de las vías respiratorias requieren cirugía de reconstrucción para reconstruir o expandir partes de las vías respiratorias, como la caja de la voz o la tráquea. Los procedimientos de reconstrucción se pueden realizar con técnicas quirúrgicas endoscópicas o abiertas. Afecciones que pueden necesitar reconstrucción incluyen hendidura laríngea, laringomalacia, estenosis subglótica o traqueal, anillos traqueales y traqueomalacia.

Terapia de deglución y alimentación

Su hijo puede trabajar con un especialista en patología del habla para mejorar su capacidad de deglución. El terapeuta ayudará a su hijo a mejorar la masticación, la succión y los movimientos de la lengua, así como a fortalecer los músculos de la boca y la garganta utilizados para tragar.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales infantiles del país

Duke Children's Hospital & Health Center se enorgullece de estar entre los primeros puestos a nivel nacional en 9 especialidades pediátricas.

Esta página se sometió a una revisión médica el 10/09/2024 a cargo de