Prevención de paros cardíacos súbitos en atletas jóvenes

Fecha de actualización: 16 de enero de 2025
Atletas masculinos se alinean en los tacos de salida de una pista
prueba de subtítulos

El paro cardíaco súbito, cuando el corazón deja de latir abruptamente, es especialmente impactante en personas jóvenes. Por eso es importante prestar atención a las señales de advertencia y someterse a exámenes de rutina antes de ponerse el traje. Aquí, James P. Daubert, MD, electrofisiólogo de Duke que se especializa en cardiología deportiva, analiza las señales de alerta y las opciones para los atletas con afecciones del corazón que desean seguir en el juego.

Causas de paro cardíaco súbito en atletas jóvenes

La mayoría de los casos de paro cardíaco súbito en atletas jóvenes se deben a enfermedades cardíacas no diagnosticadas y poco frecuentes. Estas afecciones se clasifican en varias categorías.

  • Las enfermedades cardíacas genéticas son hereditarias o causadas por una mutación genética. Incluyen trastornos eléctricos del corazón que pueden causar arritmias potencialmente mortales, como taquicardia ventricular y fibrilación ventricular. Estos trastornos hacen que el corazón bombee sangre de forma errática o que no lo haga. Otras arritmias de esta categoría incluyen el síndrome de QT largo, el síndrome de Brugada y la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (CPVT).
     
  • Las miocardiopatíasgenéticas, que afectan el tejido muscular del corazón, también pueden causar arritmias peligrosas. Incluyen la miocardiopatía hipertrófica y la displasia/miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (ARVD/C).
     
  • Ciertos problemas cardíacos congénitos (defectos cardíacos presentes al nacer) pueden inducir el paro cardíaco súbito. Por ejemplo, una arteria coronaria anómala se refiere a un vaso sanguíneo que está unido o recorre el área equivocada del corazón. Durante el ejercicio extenuante, el aumento del flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos cercanos puede torcer o comprimir la arteria coronaria anómala y bloquear la circulación sanguínea en el corazón. 
     
  • Otras causas del paro cardíaco súbito son la inflamación del corazón (miocarditis), los trastornos del tejido conectivo que aumentan el riesgo de aneurismas aórticos y la commotio cordis (conmoción cardíaca). Este término médico designa un golpe en el pecho que altera el ciclo eléctrico del corazón.

Factores de riesgo

Como atleta, el riesgo de sufrir un paro cardíaco súbito es considerablemente mayor para los hombres y los atletas de ascendencia africana (posiblemente debido al mayor riesgo de sufrir un paro cardíaco en las personas afroamericanas), expresó el Dr. Daubert. Las investigaciones muestran que los jugadores de baloncesto corren el mayor riesgo, posiblemente porque a menudo son más altos que el promedio. La estatura extrema también puede indicar un trastorno del tejido conectivo como el síndrome de Marfan.

Síntomas preocupantes

En muchos casos, hay pocos o ningún signo previo que advierta de la muerte súbita cardíaca en atletas jóvenes. Sin embargo, cualquier atleta que experimente dolor en el pecho, dificultad para respirar, fatiga excesiva, desmayos o mareos, especialmente en relación con el ejercicio, debe ser evaluado de forma minuciosa antes de volver a practicar deporte, ya que estos síntomas pueden indicar un problema del corazón.

Exámenes de detección de rutina

Independientemente de su deporte, edad y nivel de juego, cada atleta debe someterse a un examen físico de rutina antes de comenzar a jugar, y anualmente a partir de entonces. Su proveedor escuchará su corazón para detectar sonidos anormales, llamados soplos; medirá sus signos vitales y presión arterial; y buscará otros problemas físicos. Asegúrese de hablar sobre sus antecedentes familiares, en especial si tiene una enfermedad cardíaca hereditaria o si tiene un pariente que murió inesperadamente antes de los 50 años, ya que la enfermedad cardíaca genética podría ser un factor.

Evaluación avanzada

Los atletas que presenten signos, síntomas o antecedentes familiares conocidos o potenciales de determinadas afecciones cardíacas deben someterse a pruebas adicionales. Según el Dr. Daubert, esto puede incluir un electrocardiograma (ECG), que registra las señales eléctricas del corazón para que los médicos puedan identificar las arritmias. Su médico también puede recomendarle un ecocardiograma (ultrasonido del corazón), una resonancia magnética o un monitor cardíaco portátil. Es posible que también necesite una prueba de ejercicio, que requiere correr en una cinta o andar en una bicicleta fija para ver cómo responde su cuerpo a la actividad.

Opciones para los atletas con enfermedades cardíacas

Un cardiólogo deportivo puede ayudar a los atletas jóvenes con enfermedades cardíacas que desean seguir jugando. La clínica especializada en la cardiología deportiva de Duke se centra en optimizar su capacidad para hacer ejercicio y participar en deportes mientras minimiza los riesgos para su salud. Se pueden recomendar opciones de tratamiento, como medicamentos, ablaciones con catéter, desfibriladores cardioversores implantables (ICD), marcapasos y más.

"Tal vez su médico de cabecera le asegure que no es posible que siga jugando", explicó Daubert. "Si es así, busque un especialista en cardiología deportiva que trate estos problemas todo el tiempo y esté más abierto a trabajar con los atletas para intentar mantenerlos en el campo de forma segura".

El entrenamiento, los desfibriladores externos automáticos (DEA) y la RCP salvan vidas

Incluso con todas las precauciones adecuadas, en raras ocasiones se producirá un paro cardíaco súbito en atletas jóvenes. Es por eso que el Dr. Daubert y sus colegas de Duke organizan un simposio anual para educar a los proveedores de la comunidad. También recomiendan tener un desfibrilador externo automático (DEA) presente en las competencias y prácticas, así como alguien capacitado para usar la máquina portátil, que puede diagnosticar y tratar arritmias peligrosas. Por último, anima a entrenadores, compañeros atletas y padres a aprender RCP solo con las manos.

Obtenga más información sobre
Cardiología deportiva