Manejo integral del dolor

Terapias Complementarias, Medicamentos, Procedimientos Intervencionistas y Opciones Quirúrgicas.

Programar una cita
Un proveedor de Duke le atendió para el manejo del dolor en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-668-7600

El dolor crónico puede mantenerte despierto por la noche, dificultar la concentración en las tareas diarias y agotar tu energía. La clave para un alivio duradero es encontrar la fuente de tu dolor y aprender a manejarlo. Ese es el objetivo de los especialistas en manejo integral del dolor de Duke. Utilizamos un enfoque de equipo para diagnosticar con precisión el tipo y origen de su dolor, e involucramos a los especialistas adecuados para garantizar que reciba la atención integral que necesita.

Claves para entender el dolor

Posibles causas del dolor
El dolor es la forma en que su cuerpo le indica que algo no está bien. Puede deberse a una lesión en un órgano o tejido, como un desgarro en un ligamento o músculo; a una enfermedad, como la artritis o el cáncer; o a un daño en un nervio a causa de una lesión, el envejecimiento, una enfermedad (como la diabetes), la compresión o la inflamación. Puede ser el resultado de una afección psicológica. También puede ser una enfermedad, no solo un síntoma, que puede ocurrir cuando las células nerviosas están desajustadas.

Dolor agudo vs. dolor crónico
El dolor que ocurre de forma repentina y es de corta duración -- de días a semanas -- se denomina dolor agudo. El dolor persistente que dura de tres a seis meses o más se considera dolor crónico. Puede aparecer en intervalos o como una sensación constante. Sin importar la zona del cuerpo en la que aparezca, el dolor puede ser debilitante, tanto física como psicológicamente, especialmente cuando se desconoce su causa.

Busque un médico de manejo integral del dolor
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Dónde obtener ayuda

Clínicas especializadas en el manejo del dolor
Duke mantiene varias ubicaciones y especialistas que brindan atención a personas con dolor crónico y dolor en áreas específicas del cuerpo, como dolor facial y de mandíbula, dolor de espalda y migrañas. Ofrecen opciones de tratamiento personalizadas para cada causa y ubicación del dolor.

Clínicas de manejo integral del dolor
Sin embargo, en muchas ocasiones, la causa del dolor no es tan evidente. Por ejemplo, aunque el dolor se sienta en la espalda, pueden estar interviniendo otros factores. Las clínicas de manejo integral del dolor de Duke cuentan con especialistas que pueden determinar la causa de su dolor, evaluar sus necesidades y conectarle con los recursos necesarios para que pueda sentirse mejor con mayor rapidez.

Un método colaborativo para el manejo del dolor
Nuestro equipo se especializa en la enfermedad del dolor e incluye anestesiólogos, especialistas en fisiatría (especialistas en medicina física y rehabilitación), neurólogos, fisioterapeutas, especialistas en salud conductual y más. Trabajamos con usted para crear un plan personalizado de manejo del dolor.

Manteniéndose por delante del dolor

Investigación de nuevos métodos para tratar y manejar el dolor
Al ser parte de un centro médico académico, nuestros especialistas en manejo del dolor participan en investigaciones para comprender mejor cómo y por qué se desarrolla el dolor y estudian nuevas terapias personalizadas para tratarlo. Como paciente de Duke, puede tener acceso a estas terapias a través de nuestros estudios clínicos antes de que estén disponibles de manera general.

Manejo proactivo del dolor
Además de ofrecer una amplia gama de opciones de tratamiento, nuestras clínicas de manejo integral del dolor le ayudan a abordar su manejo del dolor de forma proactiva. Esto es importante si ha tenido episodios de dolor anteriormente y quiere evitar que se repitan.

Manejo del dolor previo y posterior a la cirugía
Si tendrá una cirugía pronto, nuestros especialistas trabajarán con usted para identificar sus necesidades de manejo del dolor antes y después de la cirugía, así como para reducir el riesgo de desarrollar un dolor constante posterior a la cirugía.

Cita de paciente nuevo
O bien,

Diagnóstico del dolor

Durante una evaluación integral, su médico le hará preguntas para comprender el tipo y la ubicación de su dolor, cuándo comenzó, su intensidad y cómo afecta su vida. Además, realizará un examen físico exhaustivo.

Algunas de las pruebas para diagnosticar el dolor pueden ser las siguientes:

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Terapias complementarias

Las terapias complementarias suelen recomendarse junto con tratamientos más tradicionales.

Acupuntura

Se colocan estratégicamente agujas finas en su piel para aliviar el dolor.

Apoyo de salud mental

Los especialistas en salud conductual utilizan terapia cognitivo-conductual y asesoramiento para ayudar a gestionar la depresión, la ansiedad y otras afecciones mentales que pueden estar relacionadas con dolor crónico. Las herramientas incluyen ejercicios de respiración, técnicas de relajación muscular, habilidades para afrontar el dolor y control del estrés.

Biofeedback

El biofeedback ayuda a reducir las respuestas automáticas del cuerpo al dolor (por ejemplo, tensión muscular, expresiones físicas, respiración acelerada y frecuencia cardíaca rápida). Los electrodos colocados en el cuerpo miden aspectos como las ondas cerebrales, el ritmo del corazón y las contracciones musculares. Esto ayuda a comprender qué causa estas reacciones y a aprender a controlarlas mejor.

Estimulación eléctrica

Un dispositivo TENS (estimulador nervioso eléctrico transcutáneo) genera pulsos eléctricos suaves para reducir el dolor. A través de electrodos colocados en su piel en la fuente de su dolor durante 10-15 minutos, la electricidad estimula sus nervios, interrumpiendo las señales de dolor hacia el cerebro.

Cambios en el estilo de vida

Los cambios en la dieta, la rutina de ejercicio y los hábitos de sueño pueden fortalecer los músculos, disminuir la inflamación y reducir el estrés en las áreas con dolor.

Terapia de masaje

El masaje puede ayudar a relajar los músculos adoloridos, aliviar la tensión y mejorar el flujo sanguíneo y la circulación.

Meditación

La meditación puede liberar endorfinas, que son los analgésicos naturales del propio cuerpo. También puede reducir las hormonas del estrés que pueden causar inflamación y desencadenar dolor.

Terapia física

Los ejercicios específicos pueden mejorar la flexibilidad y la fuerza.


Medicamentos

Medicamentos para el dolor nervioso

Los medicamentos para dolor nervioso, incluidos anticonvulsivos, antidepresivos y gabapentinoides, ayudan a manejar el dolor que se origina en los nervios.

Medicamentos antiinflamatorios

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden ser de venta libre y existen versiones de mayor potencia que requieren receta. Si no resultan eficaces, también se pueden emplear medicamentos recetados, como esteroides y relajantes musculares.

Opioides

Los opioides bloquean las señales de dolor, pero no corrigen la causa subyacente de su dolor. Debido a que estos medicamentos pueden ser adictivos, solo se prescriben bajo estricta supervisión.


Procedimientos intervencionistas

Estos procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos pueden ayudar a reducir el dolor.

Bloqueos nerviosos y otras inyecciones

Se inyecta medicamento para adormecer ciertos nervios y bloquear las señales de dolor. Las inyecciones de esteroides pueden aliviar el dolor causado por nervios inflamados. También se pueden recetar inyecciones de botox, inyecciones en puntos gatillo e inyecciones articulares.

Terapia con bomba intratecal

Se trata de una bomba implantada quirúrgicamente que libera dosis bajas de medicamentos en el espacio alrededor de la columna vertebral para reducir las señales de dolor. Esto reduce los efectos secundarios de los medicamentos en dosis altas y permite un mejor control del dolor.

Estimulación de la médula espinal

Se implantan electrodos en la médula espinal y un generador bajo la piel del abdomen o los glúteos. El generador transmite impulsos eléctricos a través de los electrodos para bloquear las señales de dolor.

Estimulación de nervios periféricos (PNS)

Se implantan pequeños electrodos junto a un nervio periférico fuera del cerebro o la médula espinal, y se coloca un generador bajo la piel. La electricidad del generador viaja hasta el electrodo para bloquear las señales de dolor enviadas por el nervio periférico.

Opciones de cirugía

Si las opciones más conservadoras no logran controlar adecuadamente su dolor, puede ser candidato para la cirugía. Los cirujanos de Duke ofrecen opciones quirúrgicas avanzadas y estamos equipados para atender a los pacientes más complejos.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Son la razón por la que somos reconocidos como el mejor hospital en Carolina del Norte y clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 9 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2025-2026.

Esta página se sometió a una revisión médica el 08/12/2025 a cargo de