La neuropatía es un trastorno de los nervios, el sistema que transmite mensajes del cuerpo a la médula espinal y al cerebro, y viceversa. Los síntomas comunes incluyen hormigueo, entumecimiento, debilidad, cambios en la sensibilidad y dolor. Hay cuatro tipos principales de neuropatías, según cuántos nervios se vean afectados y de cuáles se trate.
Neuropatía autonóma
Afecta a los nervios que controlan las funciones autónomas, o involuntarias, del cuerpo
Neuropatía focal
También se conoce como mononeuropatía, porque afecta a un nervio
Polineuropatía/neuropatía periférica
Neuropatía generalizada que afecta al mismo nervio en ambos lados del cuerpo.
Neuropatía multifocal
Mononeuropatías múltiples que afectan a diferentes nervios
Hay diferentes afecciones que pueden generar neuropatías, por ejemplo:
- Cánceres, como el mieloma múltiple y síndromes paraneoplásicos
- Diabetes y otros trastornos endocrinos, como enfermedades de la tiroides
- Enfermedades infecciosas, como herpes, lepra, sarcoidosis, enfermedad de Lyme, VIH y hepatitis
- Insuficiencia multiorgánica
- Toxinas, como determinados medicamentos, quimioterapia y metales pesados
- Traumatismo
- Deficiencia de vitaminas
Neuropatías poco frecuentes
Muchos de nuestros neurólogos tienen experiencia significativa en el tratamiento de neuropatías poco frecuentes, por ejemplo:
- Neuropatías inmunomediadas agudas y crónicas: síndrome de Guillain-Barré, también conocido como polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, variantes del síndrome de Guillain-Barré y polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
- Amiloidosis
- Neuropatías hereditarias: enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, amiloidosis familiar, trastornos mitocondriales, neuropatías hereditarias sensitivas y autonómicas, paraplejía espástica hereditaria con neuropatía y canalopatías hereditarias de nervios periféricos
- Neuropatía isquémica/vascular