Lesiones por sobrecarga
Los deportes y otras actividades que requieren el uso repetitivo e intenso de la articulación del codo pueden tensionar los tendones y ligamentos que la mantienen unida. Las afecciones relacionadas con el uso excesivo incluyen:
- Bursitis, inflamación de un saco lleno de líquido, llamado bursa
- Codo de tenista y codo de golfista, cuando los tendones que se unen al codo se inflaman, lo cual también se denomina tendinitis
- Desgarros del ligamento colateral ulnar (UCL), frecuentes en jugadores de béisbol y otros deportistas que deben realizar lanzamientos
- Codo de las ligas menores, daño en el cartílago inmaduro e inflamación dolorosa de la placa de crecimiento
Artritis de codo
Una lesión anterior o el uso y desgaste normal con el transcurso del tiempo pueden dañar el cartílago protector de la articulación del codo. Las personas cuyos trabajos o actividades fuerzan mucho la articulación del codo tienen más probabilidades de desarrollar artritis de codo.
Lesiones traumáticas
- Los deportes, las caídas y los accidentes automovilísticos o en bicicleta pueden provocar lesiones traumáticas, como una fractura de codo.
- Los traumatismos, como una caída sobre un brazo estirado, suelen provocar inestabilidad del codo. La articulación del codo puede aflojarse o trabarse. Quizás sienta que el codo se queda trabado o hace un chasquido.
- También pueden producirse desgarros en los tendones del codo (como los tendones del bíceps o el tríceps) a causa de una lesión repentina.
Síndrome del túnel cubital
Puede producirse entumecimiento u hormigueo en el dedo anular y el dedo meñique cuando el nervio cubital (también conocido como nervio del "hueso de la risa") se desliza reiteradamente fuera de su lugar o se estira después de tener el codo doblado por mucho tiempo.