Opciones de trasplante de hígado para personas con puntuaciones MELD bajas

Dado que en EE. UU., hay más personas que necesitan un trasplante de hígado que donantes, muchos necesitados pueden tener que esperar mucho tiempo para recibir un hígado de un donante. La mayoría de los receptores potenciales no se agregan a la lista de espera nacional hasta que su puntuación MELD (que mide la gravedad de la enfermedad hepática) llega a 15. Sin embargo, esperar a recibir un hígado de un donante fallecido no es la única opción. Lindsay King, MD, hepatóloga especialista en trasplantes de Duke Health, y sus colegas ofrecen múltiples alternativas a las personas que necesitan un trasplante de hígado, pero no quieren retrasarlo. "Logramos que nuestros pacientes sean trasplantados con seguridad y mayor rapidez porque trabajamos arduamente para conseguirles órganos sanos y tenemos en cuenta muchos tipos de donantes", comenta.
Cuando la enfermedad es más grave que lo que indica la puntuación MELD
La puntuación MELD oscila entre 6 y 40 puntos. Cuanto mayor es la puntuación, mayores son las posibilidades de morir por insuficiencia hepática dentro de los próximos tres meses. Es por ello, que las personas que tienen puntuaciones más altas ocupan los primeros puestos en la lista de espera para recibir un órgano de un donante fallecido. Sin embargo, algunas personas están mucho más enfermas de lo que indica su puntuación MELD. Pueden tener 12 puntos, pero presentar líquido en el abdomen, confusión, ictericia o sangrado gastrointestinal, explicó el Dr. King.
Pensar de forma creativa
La puntuación MELD pretende ser objetiva y hacer que la asignación de hígados de donantes fallecidos sea lo más equitativa posible. Sin embargo, como hay tantas personas que necesitan un trasplante de hígado, la puntuación MELD promedio en Estados Unidos al momento del trasplante es aproximadamente de 30 puntos. El enfoque tradicional de esperar un hígado de un donante fallecido podría llevar meses o años. "Si su puntuación MELD está entre diez y treinta, y necesita un trasplante de hígado, tenemos que pensar de forma creativa cómo obtener un donante de hígado", dijo el Dr. King.
Mas allá de la lista de espera nacional
Después de inscribirse en la lista de espera nacional, el tiempo de espera promedio para un trasplante de hígado en Estados Unidos es de 240 días. Aunque el tiempo de espera para un trasplante de hígado en Duke es mucho menor, 85 días, Duke ofrece múltiples alternativas para ayudar a las personas a recibir el trasplante mucho más rápido, incluso si ocupan un puesto bajo en la lista de espera nacional. Algunas de ellas son las siguientes:
- Trasplante de donante vivo: se quita una parte del hígado de una persona viva y se coloca en una persona cuyo hígado ya no funciona correctamente.
- Trasplante positivo para hepatitis B: el procedimiento es el mismo que el de la cirugía de trasplante tradicional. Luego, los receptores toman un medicamento diario para evitar cualquier posible infección.
- Trasplante positivo para hepatitis C: se trasplanta un hígado sano positivo para hepatitis C. Luego de la cirugía, los receptores toman un medicamento antiviral para garantizar la recuperación.
- Trasplante de hígado dividido: el hígado de un donante fallecido de divide en dos para dos receptores.
- Trasplante positivo para VIH: un receptor con VIH recibe el hígado de un donante positivo para VIH.
Dado que esta amplia gama de opciones no está disponible en muchos hospitales, Duke puede aprovechar hígados sanos que no se destinan a otros pacientes.
"También tenemos acceso a dispositivos de perfusión mecánica que mantienen viables los hígados de los donantes durante mucho más tiempo que el proceso de conservación estándar", dijo el Dr. King, "por lo que los órganos donados pueden viajar más lejos para llegar a los receptores". Estos dispositivos reducen significativamente los riesgos asociados a la donación de hígado tras una muerte circulatoria (MCD), que se produce cuando el corazón del donante deja de latir. Estas tecnologías avanzadas y los esfuerzos extraordinarios de recuperación de órganos permiten tener órganos de alta calidad para más personas, acortar los tiempos de las listas de espera y obtener mejores resultados.
Las puntuaciones MELD siguen evolucionando
Desde 2002, cuando la puntuación MELD se convirtió en la referencia estándar para la asignación y priorización de trasplantes, se realizaron algunas mejoras. En 2016, por ejemplo, cuando se descubrió que los niveles de sodio ayudaban a predecir la mortalidad en lista de espera, se agregó esta medida a los criterios de puntuación. En 2023 hubo una nueva versión (MELD 3.0) en la que se incorporaron nuevas variables para mejorar la precisión y abordar las disparidades de género en las puntuaciones. "Seguiremos perfeccionando la puntuación y haciendo un mejor trabajo para predecir quién necesita un trasplante", dijo el Dr. King.