El implante coclear ayuda a una mujer a recuperar su independencia y la seguridad
Los especialistas en implantes cocleares de Duke ofrecen atención de por vida

Natalie Williamson de Goldsboro, NC, sonríe afuera de la sede de Duke Otolaryngology South Durham.
La pérdida auditiva de Natalie Williamson afectó muchos aspectos de su vida, por lo que quedó vulnerable y sola. No podía oír los sonidos del teléfono celular ni del detector de humos. Rara vez salía de casa porque conversar con amigos y familiares era demasiado difícil. Todo eso cambió luego de que recibió un implante coclear en Duke Health en 2021. "A menos que uno haya perdido la audición y luego la recupere, no podría entender cuánto puede cambiar la vida", dijo Williamson, que tiene 58 años y vive en Goldsboro, NC. Hoy en día, está agradecida de poder hacer cosas que antes no podía, como charlar con amigos en un restaurante y escuchar música. "Recuperar ese sentido no tiene precio".
La conmoción de una pérdida auditiva repentina
En 2005, un domingo por la mañana, Natalie Williamson se despertó y se dio cuenta de que no podía escuchar con el oído izquierdo. Al día siguiente, le diagnosticaron pérdida auditiva neurosensorial súbita, una pérdida repentina de la audición que puede ocurrir a causa de una infección viral en el oído interno.
Con el tiempo, Williamson comenzó a perder la audición en el oído derecho, probablemente, a causa de la edad. No fue hasta que sus hijos se mudaron de la casa que se dio cuenta de que dependía mucho de ellos para que la ayudaran a oír. En ese momento, comenzó a investigar sobre los implantes cocleares.
¿Cómo restauran la audición los implantes cocleares?
Los implantes cocleares son dispositivos que se implantan mediante cirugía y que transmiten el sonido al cerebro a través de impulsos eléctricos. Generan un medio diferente para que el cerebro escuche y traduzca el sonido.
"A diferencia de los auxiliares auditivos, el implante coclear no depende de una función existente", explica Howard Francis, MD, el otorrinolaringólogo, otólogo y neurootólogo de Duke, que se especializa en el tratamiento de problemas auditivos complejos. "Se rodean las células ciliadas o los receptores sensoriales y se coloca un dispositivo eléctrico junto a los nervios auditivos que se encuentran en el centro de la cóclea del oído interno. Al estimularlos con electrodos, envían información codificada al cerebro para su procesamiento, percepción y comprensión".
Acudir al mejor otorrinolaringólogo para el implante coclear
Williamson buscaba un cirujano con una formación y experiencia del más alto nivel. Por ello, acudió al Dr. Francis, que tiene más de 20 años de experiencia en la cirugía de implante coclear. Luego de una evaluación exhaustiva por parte del Dr. Francis y la audióloga de Duke, Heather Toth, Williamson se sometió a la cirugía en abril de 2021.
La puesta en marcha
Seis semanas después, la incisión había cicatrizado por completo, por lo que Williamson estaba lista para la activación del dispositivo. Al transcurrir un mes de la activación, la audición había mejorado al 77% en comparación con el 3% previo a la cirugía de implante coclear. La Dra. Toth y la patóloga del habla de Duke, Sarah Stidham, trabajaron junto con la paciente para ajustar el implante y ayudarla a adaptarse. Este proceso se conoce como rehabilitación auditiva.
"Lo más difícil de un implante coclear es aprender a usarlo", manifiesta Toth. Hay dos factores que aceleran el proceso: usar el dispositivo tanto como sea posible y practicar. Gracias a su dedicación y compromiso, Williamson logró un progreso inmediato. "Hice todo lo que me dijeron", afirma. "Seguí las instrucciones, realicé todos los ejercicios y puse mi corazón y alma en esto".
La audióloga de Duke, Heather Toth, ajusta el implante coclear de Williamson.
El sonido de la gratitud
Hoy en día, gracias al implante coclear en el oído izquierdo y al auxiliar auditivo en el oído derecho, Williamson puede identificar de dónde proviene un sonido (lo que se denomina localización del sonido o percepción espacial). De este modo, logra una mejor percepción del entorno. Ahora puede entender las conversaciones, incluso, con ruido de fondo. Williamson no puede ocultar su gratitud. "Había tres cosas que deseaba lograr con este proceso", cuenta. "Escuchar a mi padre, a mis hijos y la música. He logrado eso y mucho más".
Según el Dr. Francis, el implante coclear puede beneficiar a más personas que nunca gracias a los nuevos criterios de elegibilidad ampliados, que ahora incluyen a quienes padecen sordera unilateral. "El implante coclear es uno de los avances médicos más importantes del siglo XX", afirma Francis. "Puede cambiar la vida, y Natalie es un claro ejemplo de ello".