5 cosas que debe saber sobre la cirugía de neuroma acústico

El neurocirujano Ali Zomorodi, MD, trabaja con miembros de su equipo durante una cirugía de tumor de base de cráneo.
Los neuromas acústicos (también conocidos como schwannomas vestibulares) son un tipo de tumor de base de cráneo, no canceroso, que crecen justo debajo del cerebro. Más específicamente, los neuromas acústicos se forman en el nervio vestibulococlear, que controla el equilibrio y la audición. Aunque la eliminación de estos tumores puede curar por completo los síntomas, su ubicación es altamente sensible y requiere un enfoque quirúrgico experto. Aquí, los especialistas de Duke Health explican lo que debe esperar si necesita una cirugía de neuroma acústico.
1. La cirugía del neuroma acústico conlleva riesgos
Puede ser difícil extirpar los neuromas acústicos debido a su ubicación. "Los nervios que ayudan a mover los ojos, que le permiten sentir su cara, moverla, masticar, saborear la comida, escuchar… todos están localizados en un espacio muy pequeño en la base del cráneo", explica el neurocirujano de Duke Ali Zomorodi, MD. "Para tratar un tumor en esta área, es necesario trabajar de forma muy delicada y precisa en torno a algunas estructuras neurológicas y vasculares muy sensibles".
2. Cuándo elegir la cirugía de neuroma acústico
Es posible que esté esperando deshacerse de su neuroma acústico, pero su edad, el tamaño y ubicación de su tumor, así como la gravedad de sus síntomas, ayudarán a determinar si la cirugía es su mejor opción. En ocasiones, es más conveniente esperar y observar.
3. Hay tres abordajes principales para la cirugía de neuroma acústico
Existen tres abordajes principales para extirpar quirúrgicamente los neuromas acústicos que crecen en la base del cráneo (los médicos llaman a esto cirugía lateral del tumor de base de cráneo). Cuál de los abordajes quirúrgicos será el aconsejable para usted dependerá del tamaño de su tumor, su ubicación en la base del cráneo y el estado de su audición.
- El abordaje de la fosa media accede al tumor por encima de la oreja. Esta opción es mejor para tumores pequeños y se utiliza con la intención de preservar la audición.
- El abordaje retrosigmoideo accede al tumor desde detrás de la oreja. Esta opción puede utilizarse en tumores de cualquier tamaño y también pudiera ayudar a preservar la audición.
- El abordaje translaberíntico accede al tumor desde el hueso temporal que está ubicado detrás de la oreja. Se lo considera cuando el tumor es muy grande o cuando existe una pérdida auditiva significativa, ya que deja pocas posibilidades, o ninguna, de preservar la audición.
4. Qué esperar antes, durante y después de la cirugía de neuroma acústico
Antes de la cirugía, su primera parada será un chequeo preoperatorio en el que se monitorearán sus signos vitales. También hablará con un anestesiólogo y con su cirujano. Si todo está en orden, se le transferirá al quirófano. La cirugía suele durar entre seis y ocho horas.
Su equipo quirúrgico de Duke Health incluirá a un neurocirujano y a un neurootólogo, que es un cirujano otorrinolaringólogo (ORL) especializado en tratar problemas complejos del oído y la audición, así como problemas del oído interno relacionados con asuntos neurológicos. El papel del neurootólogo es exponer quirúrgicamente el tumor y ayudar a extirparlo, según Calhoun Cunningham, MD, de Duke. Mientras el papel de neurocirujano es extirpar el tumor y diseccionarlo "alejándolo de las estructuras nerviosas importantes y del cerebro mismo", añade el Dr. Cunningham. Por último, el cirujano otorrinolaringólogo/neurootólogo vuelve a cerrar todo.
Después de la cirugía, se recuperará en una unidad de cuidados intensivos (UCI) especial para neurocirugía. Después, generalmente al día siguiente, se le transferirá a una unidad de cuidados intermedios. La mayoría de las personas regresan a casa después de pasar unos cinco días en el hospital, pero la recuperación completa puede llevar hasta ocho semanas.
5. Elegir el hospital para la cirugía del neuroma acústico
Si necesita cirugía de neuroma acústico, tenga en cuenta las siguientes consideraciones, dicen el Dr. Zomorodi y el Dr. Cunningham. Encuentre un centro que realice cirugías complejas de tumores de base de cráneo rutinariamente. Además, asegúrese de que este cuenta con un equipo especializado para atenderlo, es decir, que tenga acceso a un otorrinolaringólogo, neurocirujano y otros especialistas, incluidos oncólogos, radioterapeutas, neurorradiologistas, audiólogos, terapistas físicos y patólogos del habla.
"Si hacemos todo lo que podemos y lo hacemos sumamente bien, el paciente puede curarse", dice el Dr. Zomorodi. "No tendrá que preocuparse más por ese tumor. Podrá seguir con su vida y esto se convertirá en un recuerdo distante. Nuestro objetivo es minimizar el impacto que el tumor y su tratamiento tendrán sobre su calidad de vida".