La terapia de intercambio de plasma para tratar el síndrome de Guillain-Barré ayuda a una mujer a recuperarse de manera increíble

Duke es uno de los pocos hospitales de NC que ofrece este tratamiento

Por Morgan deBlecourt
02 de diciembre de 2021
Carol Cerase de pie al aire libre con vegetación de fondo.

Carol Cerase recibió terapia de intercambio de plasma para detener el avance del síndrome de Guillain-Barré.

En pocos días, a finales de septiembre de 2021, Carol Cerase, que vive en Lumberton, NC, experimentó una debilidad progresiva en las piernas, problemas para tragar y varias caídas. Los médicos del hospital local no pudieron encontrar la causa, por lo que se pusieron en contacto con los expertos en neurología de Duke Health, quienes diagnosticaron a Cerase con el síndrome de Guillain-Barré (GBS). El equipo de Duke le recomendó la terapia de intercambio de plasma para detener el avance de la enfermedad y permitir que los nervios se curen. "Tuve mucha suerte de recibir el tratamiento tan rápido", dijo Cerase. "Creo que me salvó".

Preocupación por unos síntomas misteriosos

Cerase, de 71 años, sintió las piernas cansadas por demás una tarde después de trabajar en el jardín, pero no le dio importancia. A los pocos días, sus síntomas empeoraron. La debilidad, el entumecimiento y el hormigueo, síntomas típicos de un trastorno nervioso, hicieron que se cayera varias veces. La última, no se pudo levantar. 

"Fue entonces cuando llamamos a la ambulancia", contó Cerase. "Estaba aterrorizada porque no tenía idea de lo que estaba pasando".

Los médicos del hospital local no pudieron encontrar la causa de su debilitamiento. Sin embargo, después de una consulta con el equipo de neurología de Duke, le diagnosticaron el síndrome de Guillain-Barré. Este trastorno poco frecuente es una neuropatía, o trastorno nervioso, que afecta a una de cada 100,000 personas. Los anticuerpos atacan los nervios que controlan las funciones corporales como respirar y moverse.

La terapia de intercambio de plasma detiene el avance del síndrome de Guillain-Barré

Cuando el tratamiento estándar no funcionó lo suficientemente rápido, Cerase fue trasladada a Duke. En muy poco tiempo, ya no era capaz de tragar ni de respirar por sus propios medios. La profesional en enfermería de neurología de Duke, Elizabeth Devore, se dio cuenta de que Cerase estaba asustada.

"Quería que Carol supiera que, aunque sintiera que no podía controlar lo que le estaba pasando a su cuerpo, nosotros sabíamos cómo atenderla y que íbamos a hacer todo lo posible por cuidarla", dijo Devore.

Devore y Jordan Mayberry, MD, neurólogo de Duke, iniciaron rápidamente la terapia de intercambio de plasma, también llamada plasmaféresis o terapia PLEX, para Cerase. 

"Yo lo comparo con una lavadora", dijo el Dr. Mayberry. En pocas palabras, "extrae lo malo, lo separa y devuelve lo bueno, además de fluidos adicionales". Dicho de otra manera, la terapia de intercambio de plasma elimina los anticuerpos destructivos para que ya no puedan atacar los nervios. Esto permite que los nervios se regeneren.

Cerase recibió la terapia a través de un catéter colocado en el cuello durante varias horas en cada sesión. Realizó cinco sesiones en 10 días. De a poco, comenzó a mejorar y a recuperar la capacidad de sentarse, tragar y respirar de manera independiente. 

Una ardua batalla para recuperar la salud

En octubre, Cerase estaba en condiciones de ingresar a un centro de rehabilitación en Fayetteville. Todavía no podía caminar por sus propios medios, pero progresó muy rápido. Después de tres semanas de rehabilitación, volvió a su casa. 

A principios de noviembre, Cerase caminó, sin ayuda, a su cita de seguimiento en Duke.

"Casi no la reconozco porque caminaba sola por el pasillo para entrar en la sala de consulta", dijo Mayberry. "Eso me dijo todo lo que necesitaba saber".

Cerase todavía tiene algunos efectos persistentes del síndrome de Guillain-Barré, pero cada día está más fuerte. Hace poco, salió a almorzar con amigas y ya está deseando volver a conducir. Su vida, dijo, casi ha vuelto a la normalidad.

¿Tiene síntomas similares? Busque atención de emergencia

El Dr. Mayberry le anima a buscar atención médica de inmediato si experimenta entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad (síntomas de neuropatía), que aparecen rápidamente.

"Los síntomas de neuropatía que avanzan en días o semanas son una gran señal de alarma. Debe ser evaluado de inmediato para que usted, al igual que Carol, pueda recibir el tratamiento para detener el avance de la enfermedad", expresó.

Obtenga más información sobre
Neuropatía