Vasculitis

Programar una cita
Usted se atendió con un proveedor de Duke especialista en reumatología e inmunología en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-684-0761

Los especialistas del programa de reumatología de alto rendimiento de Duke diagnostican y tratan todas las formas de vasculitis, un trastorno autoinmune que se caracteriza por la inflamación de los vasos sanguíneos, incluidas las arterias, las venas y los capilares. Ofrecemos un enfoque en equipo para atender la vasculitis, también conocida como angiitis o arteritis. Le ayudamos a controlar los dolorosos síntomas y trabajamos con otros especialistas de Duke para tratar las complicaciones que pudieran ocurrir.

Busque un médico especialista en vasculitis
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Vasculitis

Nuestros reumatólogos son especialistas en el diagnóstico y tratamiento de diversas formas de vasculitis, como las siguientes:

  • Arteritis de células gigantes.
  • Vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasmáticos de neutrófilos, incluida la granulomatosis con poliangeítis (antes conocida como granulomatosis de Wegener), la poliangeítis microscópica y la granulomatosis eosinofílica con poliangitis.
  • Arteritis de Takayasu.
  • Poliarteritis nodosa.
  • Vasculitis por IgA (antes conocida como púrpura de Henoch-Schönlein).
  • Vasculitis de pequeño vaso mediada por inmunocomplejos (vasculitis crioglobulinémica, vasculitis urticarial).
  • Angiitis primaria del sistema nervioso central.
Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos

Ofrecemos las técnicas y terapias más novedosas para tratar la vasculitis. Le ayudamos a controlar la enfermedad y a minimizar los riesgos de futuras complicaciones, como los coágulos sanguíneos, las infecciones y el daño a los órganos. Su plan de tratamiento dependerá de la severidad de los síntomas. Entre las opciones de tratamiento, se incluyen las siguientes:

Corticosteroides

Estos medicamentos (p. ej., prednisona o metilprednisolona) reducen la hinchazón, el dolor y la inflamación y se utilizan para tratar la mayoría de los casos de vasculitis.

Medicamentos citotóxicos

Es posible que su médico le recomiende medicamentos citotóxicos (p. ej., ciclofosfamida), que destruyen las células que causan la inflamación.

Anticuerpos monoclonales

Esta terapia está dirigida a áreas específicas del sistema inmunitario para reducir los efectos inflamatorios de algunos tipos de vasculitis.

Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad

Estos medicamentos (p. ej., azatioprina y metotrexato) inhiben las células específicas del sistema inmunitario para disminuir la inflamación y controlar la actividad de la enfermedad relacionada con la vasculitis.

Cita de paciente nuevo

Pruebas

Nos esforzamos por diagnosticar la vasculitis cuanto antes para ofrecerle el mejor resultado posible. Su evaluación comienza con una revisión de su historia clínica y un examen físico integral. Otras pruebas pueden incluir lo siguiente:

Análisis de sangre y orina

Estas pruebas son importantes para el diagnóstico, ya que ayudan a identificar anomalías en diferentes tejidos y órganos, niveles de inflamación y anticuerpos específicos. Las pruebas pueden indicar que su sistema inmunitario está atacando por error a los tejidos sanos de su organismo.

Biopsia

Bajo anestesia general o local, se extrae un pequeño trozo de tejido del órgano afectado, como la piel, los riñones, los nervios o los pulmones, y se examina al microscopio para determinar el grado de inflamación y si padece vasculitis. En general, las biopsias son procedimientos ambulatorios, lo que significa que usted puede irse a su casa ese mismo día.

Estudios de imágenes

Para evaluar los distintos tejidos y órganos que pueden verse afectados por la vasculitis, es posible que se realicen radiografías, ultrasonidos, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Estas pruebas duran entre 15 minutos y una hora y son prácticamente indoloras.

Angiografía

Mediante esta prueba de radiología, se muestra el flujo sanguíneo a través de los vasos. Se inserta un tubo delgado y flexible, llamado catéter, en una arteria o vena grande y se lleva hasta una zona específica para su evaluación. Se inyecta un material de contraste especial en el catéter para hacer visibles las arterias y las venas en las radiografías. Las imágenes de una angiografía pueden revelar estrechamientos u obstrucciones anormales de los vasos sanguíneos, que confirmarían el diagnóstico de vasculitis. Este procedimiento dura de dos a tres horas, y se le administrará una sedación moderada (lo que significa que estará despierto durante el procedimiento, pero estará relajado y no sentirá dolor).

Hospital destacado en reumatología en Estados Unidos

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Gracias a ello, nuestro programa de reumatología ha sido calificado como uno de los más destacados entre los principales hospitales del país, según el US News & World Report para 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Enfoque colaborativo
La vasculitis puede afectar los tejidos y los órganos de todo el organismo, incluidos los pulmones, los riñones, los nervios y la piel. Nuestros médicos trabajan en estrecha colaboración con los especialistas en dermatología (piel), neurología o neuroinmunología (sistema nervioso), nefrología (riñones), radiología (estudios de imágenes), oftalmología (vista), urología (sistema urinario), cardiología (corazón) y otorrinolaringología (oído, nariz, garganta). El enfoque de nuestro equipo garantiza que reciba la atención más completa.

Programa de investigación activa
Nuestros reumatólogos también son investigadores que buscan comprender mejor la vasculitis, saber qué la causa y cuáles son las opciones de tratamiento más efectivas. De este modo, podrá beneficiarse de las últimas directrices de tratamiento y tener acceso a nuevas terapias antes de que estén disponibles para el público en general.

Esta página se sometió a una revisión médica el 09/02/2024 a cargo de