Un bebé con defecto cardíaco congénito se encuentra bien después de una cirugía cardíaca complicada en Duke Health

Por Morgan deBlecourt
11 de octubre de 2024
Davis y Shanna Hodges tienen en brazos a su hijo, Eli, después de una visita a la clínica de Durham, NC.

Davis y Shanna Hodges tienen en brazos a su hijo, Eli, después de una visita a la clínica de Durham, NC.

Eli Hodges nació con un defecto cardíaco congénito potencialmente mortal que hacía que su corazón no pudiera bombear sangre oxigenada por todo el cuerpo. Después de dos procedimientos innovadores en Duke Health, Eli, que ahora tiene cuatro meses, ya está de nuevo en casa con su familia, creciendo día a día. "Nada de lo que pueda decir es suficiente para describir lo bueno que es el equipo de Duke", dijo el padre de Eli, Davis Hodges. "Están haciendo cosas fantásticas".

Diagnóstico de SCIH prenatal

Shanna Hodges de Princeton, NC estaba en la mitad de su embarazo cuando ella y su esposo Davis se enteraron de que su hijo por nacer tenía síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (SCIH). "En ese momento, sentí un vacío en el pecho, como si alguien hubiera entrado en mi cuerpo y extraído mi corazón y mis pulmones", dijo Davis Hodges. En los niños con SCIH, el lado izquierdo del corazón se forma de manera anormal, alterando la circulación de la sangre y el oxígeno.

Los Hodges comenzaron a atenderse en Duke Health, donde conocieron al cardiólogo fetal y pediátrico Stephen Miller, MD. Tras confirmar el diagnóstico con un ultrasonido cardíaco fetal, el Dr. Miller preparó a los Hodges para que su hijo se sometiera a una operación de Norwood, la primera de una serie de tres cirugías cardíacas complejas para reconstruir el corazón, unos días después del nacimiento.

Adaptarse a una complicación inesperada

Después de que Eli nació el 28 de mayo de 2024 en el hospital de la Universidad de Duke, lo transfirieron a la unidad de cuidados intensivos cardíacos pediátricos (UCICP) para esperar la cirugía. Unos días después, Eli desarrolló un pequeño absceso en el abdomen, lo que significaba que la operación de Norwood tendría que esperar. Eso dejó sus pulmones susceptibles a hipertensión pulmonar, un tipo de presión arterial alta en los pulmones que puede causar daño permanente.

Para evitarlo, el cardiólogo intervencionista pediátrico de Duke Reid Chamberlain, MD, y su equipo realizaron un procedimiento de cateterismo mínimamente invasivo para insertar dispositivos de restricción del flujo en los pulmones de Eli. "La ventaja es que no tenemos que abrir el pecho y no tenemos que manipular el exterior de los vasos", dijo el Dr. Chamberlain. El procedimiento solo está disponible en los mejores centros de cardiología pediátrica del país, como los de Duke. "El Centro Pediátrico y de Cardiopatías Congénitas Duke tiene excelentes equipos con mucha experiencia y formación colectivas. Es útil contar con estas herramientas", dijo el Dr. Chamberlain. "Para ciertos pacientes, los procedimientos basados en catéteres, como este, pueden complementar grandes cirugías cardíacas para ayudar a los niños a tener los mejores resultados posibles".

El procedimiento de Norwood y la perfusión STAR

Dos semanas después, Eli estaba lo suficientemente sano para someterse al procedimiento de Norwood. El cirujano cardíaco pediátrico de Duke Joseph Turek, MD, utilizó una técnica avanzada llamada perfusión STAR (Sustained Total All-Region), en la que él y sus colegas fueron pioneros en Duke. Mientras el enfoque tradicional requiere detener el corazón del paciente y enfriar sus órganos, la perfusión STAR permite que el corazón siga bombeando y que todos los órganos del cuerpo, incluidos el cerebro, el corazón y los riñones, reciban la circulación sanguínea. Esto reduce la posibilidad de mal funcionamiento del órgano y aumenta las probabilidades de supervivencia. "Estos bebés pequeños toleran una operación compleja mucho mejor con esta técnica", dijo el Dr. Turek.

Recuperación y preparación para los siguientes pasos

Eli tenía dos meses cuando le dieron de alta en el hospital el 31 de julio de 2024. Hoy en día, Davis y Shanna Hodges están agradecidos de tener a su familia reunida en casa mientras se preparan para el siguiente paso. Eli visita la clínica con frecuencia para atenderse con el Dr. Miller y se someterá a la operación de Glenn (la segunda de una serie de cirugías para tratar el SCIH) a principios de noviembre de 2024. Necesitará una tercera cirugía llamada operación de Fontan antes de cumplir los tres años.

"Nuestro objetivo es que Eli y todos los niños que operamos tengan una vida lo más plena posible", dijo el Dr. Turek.

Retribuir como muestra de agradecimiento

Davis Hodges estaba muy conmovido por lo bien que trataron a su familia en Duke. "La atención y compasión, el servicio de atención al cliente, superan lo que cualquiera esperaría". En muestra de agradecimiento, Davis Hodges nominó a una enfermera para un premio nacional, trajo helado para el personal de toda la UCICP y la unidad de transición y comenzó una campaña para recolectar anillos de latas de refresco para donar a la Casa de Ronald McDonald donde él y Shanna solían quedarse durante la hospitalización de Eli.

"Mantener la flexibilidad, no perder la fe y nunca rendirnos, esas son las tres cosas clave que nos ayudaron a atravesar este momento difícil", dijo Davis Hodges. "Siento que el Señor me pide que trabaje por todos los bebés con enfermedades cardíacas congénitas y que cuente la historia de Eli. Me prometí que si alguna vez tengo la oportunidad de hacerlo, no le rehuiré".

Obtenga más información sobre
Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico