Después de su trasplante de hígado

Paso cuatro: cómo cuidar su nuevo hígado

Para obtener más información, llame al 919-997-2110

El trasplante de hígado puede darle una segunda oportunidad para que disfrute de una vida saludable. Cuidarse después de abandonar el hospital contribuye de forma directa al éxito del trasplante. Asistir a todas las citas de seguimiento, tomar los medicamentos según las indicaciones, abstenerse de consumir alcohol y tabaco, así como practicar otros hábitos saludables le ayudarán a obtener el mejor resultado posible.  

¿Quiere programar una evaluación?

Si le interesa concertar una cita para una evaluación, pida al profesional que trata su enfermedad hepática que presente una derivación.

Atención de seguimiento después de la cirugía de trasplante de hígado

Durante el primer mes después de la cirugía, deberá volver con frecuencia a Duke para realizar pruebas ambulatorias y visitas en la clínica de trasplante de hígado. En cada visita de seguimiento, se reunirá con los miembros de su equipo de trasplante y se llevarán a cabo pruebas para supervisar la evolución de su curación, controlar los efectos secundarios de los medicamentos y buscar signos de rechazo.

La frecuencia de las visitas dependerá de su progreso y de lo que usted necesite. Si vive a más de una hora en auto de Duke, deberá conseguir un alojamiento temporal más cercano durante el primer mes posterior al trasplante, en el que tendrá que visitarnos de dos a tres veces por semana. A medida que pase el tiempo, estas visitas se irán espaciando, pero deberá volver a Duke para las citas de seguimiento una o dos veces al año. 

Busque un médico para después de su trasplante de hígado
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Prevención del rechazo del trasplante de hígado

El rechazo se produce cuando el sistema inmunitario del organismo comienza a atacar al nuevo hígado. En la mayoría de los casos esto puede revertirse si se detecta a tiempo. Por eso es importante que esté atento a los signos de rechazo, como fiebre, coloración amarillenta de los ojos y la piel, y fatiga. 

El riesgo de rechazo es mayor durante los primeros meses posteriores al trasplante, pero, como puede producirse en cualquier momento, deberá tomar al menos un fármaco inmunosupresor de por vida. También le harán análisis de sangre frecuentes para comprobar la función hepática y los niveles de la medicación inmunosupresora. Si los valores de la función hepática son anormales, puede ser necesaria una biopsia de hígado para comprobar si hay rechazo. Los episodios de rechazo suelen tratarse con un esteroide intravenoso y, a veces, con un segundo fármaco antirrechazo. También es posible que se ajuste la dosis de sus medicamentos inmunosupresores habituales.

Nuestras ubicaciones

La cirugía de trasplante de hígado se realiza en el hospital de la Universidad de Duke. Las citas previas y posteriores al trasplante tienen lugar en nuestra clínica de hepatología en Durham.

Su nueva rutina

Uno de los factores más importantes para el éxito de su trasplante es usted mismo. El trasplante de hígado implica un compromiso para toda la vida y es importante que cumpla con su contrato previo al trasplante de mantenerse saludable. Su equipo de trasplante comprende que adaptarse a una nueva rutina puede ser un desafío y por eso lo ayudaremos durante el proceso.

Tomar los medicamentos

Después del trasplante, deberá tomar muchos medicamentos. Además de los fármacos inmunosupresores de por vida para prevenir el rechazo, recibirá medicamentos para combatir las infecciones y otros para tratar los efectos secundarios de los inmunosupresores. Es posible que con el tiempo, su equipo médico le permita reducir el número de fármacos y las dosis. 

Cómo evitar las infecciones

Si bien los medicamentos inmunosupresores ayudan a prevenir el rechazo del nuevo hígado, también le hacen más susceptible a las infecciones, como los resfriados, la gripe u otras enfermedades virales. Este riesgo es mayor cuando se toman dosis altas de medicación, por ejemplo, durante el tratamiento de un episodio de rechazo. Puede reducir el riesgo de infección lavándose las manos con frecuencia, evitando las multitudes y a las personas enfermas, utilizando mascarilla, y vacunándose según las indicaciones de su médico. 
 

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Monitoreo de los signos vitales

Para ayudar a su equipo de trasplante a hacer un seguimiento de su evolución y ajustar sus medicamentos, se le pedirá que registre su peso y signos vitales, y que lleve estos registros a sus citas de seguimiento. Los cambios en la presión arterial, el azúcar en sangre, la temperatura y el peso pueden indicar que necesita atención médica.

Cumplir su compromiso previo al trasplante

El alcohol es tóxico para el hígado y puede interferir con los medicamentos antirrechazo. El consumo de tabaco está asociado al aumento de las complicaciones vasculares y cardiovasculares posteriores al trasplante de hígado, así como a un mayor riesgo de cáncer. Cumpla su compromiso previo al trasplante absteniéndose de consumir alcohol y tabaco, y siguiendo las recomendaciones de dieta y ejercicio indicadas por su equipo de trasplante.

Cómo buscar apoyo

Como receptor de un trasplante de hígado de Duke, usted será nuestro paciente de por vida. Podemos proporcionarle a usted y a sus cuidadores los recursos y el apoyo que necesitan, antes y después de la cirugía, y en los años venideros. Nuestros coordinadores de trasplante pueden ponerle en contacto con personas que han pasado por este proceso y están siempre dispuestas a responder a sus preguntas y a atender sus inquietudes.  

Esta página se sometió a una revisión médica el 06/08/2023 a cargo de