Conmoción cerebral por actividad deportiva

Llame para concertar una cita 919-613-7797

Para iniciar el proceso de recuperación, es fundamental recibir atención inmediata, ya que una conmoción cerebral puede afectar la capacidad para asistir a la escuela o al trabajo, además de impedirle practicar deporte. En la clínica Duke especializada en conmociones cerebrales por actividad deportiva, realizaremos pruebas de detección y una evaluación exhaustivas para valorar su lesión por conmoción cerebral. Nuestros especialistas personalizarán su tratamiento para ayudarle a recuperar la salud y retomar las actividades que le gustan.

Busque un médico especialista en conmociones cerebrales por actividad deportiva
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Acerca de las conmociones cerebrales por actividad deportiva

Una conmoción cerebral por actividad deportiva puede producirse tras el contacto directo de la cabeza con un objeto, el suelo u otro jugador, o tras un contacto indirecto, como un golpe en el cuerpo que hace que la cabeza se mueva o gire rápidamente. Las conmociones cerebrales pueden causar diversos síntomas. Los síntomas físicos pueden incluir dolor de cabeza, mareo, dolor de cuello, alteraciones del equilibrio, problemas de visión, sensibilidad al ruido o a la luz, intolerancia al ejercicio y fatiga. Los síntomas mentales pueden incluir dificultades para concentrarse, problemas de memoria o confusión. Los síntomas emocionales pueden incluir tristeza, irritabilidad, ansiedad o nerviosismo. Además, una conmoción cerebral puede afectar su capacidad para dormir con normalidad.

Es importante buscar atención médica pronto después de una conmoción cerebral por actividad deportiva para ayudar a promover la recuperación de los síntomas y permitir el regreso seguro a la práctica del deporte.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Evaluación de una conmoción cerebral

Su primera cita será con un médico de atención primaria especializado en medicina deportiva y formado en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las conmociones cerebrales por actividad deportiva en atletas de competición y recreativos. Su evaluación incluirá las siguientes pruebas, que pueden repetirse después del tratamiento para evaluar el progreso de curación. Nuestros especialistas realizan una evaluación y pruebas de detección exhaustivas para identificar qué problemas puede estar teniendo y recomendarle el tratamiento adecuado.

Examen neurológico

Evaluaremos la audición, visión, fuerza, sensibilidad, coordinación y reflejos.

Pruebas cognitivas

Estas pruebas detectan problemas de memoria, recuerdo de palabras y procesamiento mental que pueden derivarse de una conmoción cerebral.

Pruebas de detección de la columna cervical

Un golpe en la cabeza o en el cuerpo puede causar dolor en la columna cervical (cuello), que puede estar asociado a dolor de cabeza y mareo. En estas pruebas de detección, se evaluará la postura, el movimiento del cuello y la fuerza para determinar si el dolor está contribuyendo a sus síntomas de conmoción cerebral.

Pruebas de equilibrio

Las conmociones cerebrales pueden provocar desequilibrio. El equilibrio está controlado por los sistemas propioceptivo, visual y vestibular. Evaluamos estos sistemas con la aplicación móvil Sway, que utiliza el acelerómetro de un teléfono móvil para proporcionar una medición objetiva del equilibrio en diferentes posiciones.

Pruebas de detección visual

Estas pruebas nos permiten evaluar cómo se mueven los ojos en todas direcciones, si tiene problemas como visión borrosa, visión doble o sensibilidad a la luz, y qué tan bien funcionan los ojos mientras intenta leer e interactuar con la información visual del entorno.

Pruebas de detección vestibular

El sistema vestibular proporciona información sensorial que ayuda a mantener el equilibrio y a orientarse en el espacio. Pruebas sencillas, como hacer que el ojo siga un dedo o fijar la mirada en un punto y mover la cabeza, pueden provocar mareos si el sistema vestibular está alterado.

Llame para concertar una cita
O bien,

Tratamientos para la conmoción cerebral

En función de sus necesidades, podemos derivarle rápidamente a especialistas en terapia física deportiva, visión, neuropsicología, trastornos con dolor de cabeza, patología del habla y terapia ocupacional que forman parte de nuestro equipo especializado en conmociones cerebrales. El tratamiento puede incluir:

Reposo activo

Los dos o tres primeros días tras una conmoción cerebral pueden ser los más sintomáticos. Deberá descansar y limitar las actividades que aumenten los síntomas, como utilizar dispositivos con pantallas o estar en entornos ruidosos o concurridos. Es posible que duerma más después de una conmoción cerebral, pero al cabo de unos días los expertos recomiendan intentar volver a su rutina normal de sueño y limitar las siestas. La actividad ligera, como caminar, también puede ayudar a la recuperación durante este período. La recuperación completa tras una conmoción cerebral suele tardar hasta cuatro semanas, pero puede prolongarse más en el caso de conmociones cerebrales más importantes. Tras la evaluación, el médico le recomendará cuándo puede retomar actividades como los estudios y el trabajo.

Terapia física

Según sus síntomas, podemos recomendarle una terapia individualizada para minimizar el dolor de cuello, el dolor de cabeza, el mareo, los problemas de equilibrio y la intolerancia al ejercicio que pueden asociarse a una conmoción cerebral. Nuestros fisioterapeutas deportivos están especialmente capacitados para realizar evaluaciones cervicales, vestibulares, de equilibrio y cardiovasculares e incorporar técnicas, ejercicios, acondicionamiento aeróbico y entrenamiento diseñados para que pueda retomar sus actividades diarias.

Visión

Nuestra clínica especializada en conmociones cerebrales colabora con el centro de la visión Duke Eye Center para ofrecer evaluaciones formales y tratamiento de los síntomas relacionados con la visión que pueden derivarse de una conmoción cerebral. Las opciones de tratamiento pueden incluir lentes correctoras y filtros para la sensibilidad a la luz y problemas de visión como visión doble o borrosa. La rehabilitación visual puede ayudar a mejorar la capacidad de concentración mientras lee, de seguimiento visual y de exploración para interactuar de forma segura con el entorno. También puede ayudar a tratar los síntomas mientras se realizan tareas relacionadas con la visión.

Tratamiento neurocognitivo

Los terapeutas pueden utilizar capacitación informatizada, materiales escritos, terapia cognitivo-conductual y otras formas de terapia para ayudarle a mejorar la memoria, potenciar el razonamiento o reducir síntomas como la ansiedad o las dificultades emocionales.

Tratamiento del dolor de cabeza posterior a una conmoción cerebral

Los dolores de cabeza persistentes o intensos pueden tratarse con un especialista en cefalea, que puede indicar un tratamiento médico u otras terapias para aliviarlos.

Patología del habla

La evaluación y el tratamiento de patología del habla pueden ayudarle a superar problemas relacionados con la memoria, la comprensión, la atención, la resolución de problemas o la comunicación que pueden provocar dificultades en la escuela, en el trabajo o en otras actividades cotidianas.

Terapia ocupacional

La evaluación y el tratamiento de terapia ocupacional utilizan estrategias de reentrenamiento cognitivo para mejorar la concentración, la memoria y la toma de decisiones, y disminuir la fatiga mental. Además, nuestros terapeutas pueden proporcionarle tratamiento y enseñarle estrategias para ayudarle a tolerar mejor los estímulos ambientales y sensoriales, como los entornos ruidosos o concurridos.

Por qué elegir a Duke

Especialistas reconocidos en el tratamiento de la conmoción cerebral
Nuestros especialistas dan conferencias sobre el tratamiento de conmociones cerebrales en todo el país y siguen las últimas directrices internacionales en la materia. Nuestros médicos han participado en comités de la NFL sobre el tratamiento de la lesión cerebral traumática, en grupos similares en escuelas secundarias y universidades de North Carolina y en el grupo asesor sobre la seguridad de las conmociones cerebrales de la NCAA (Asociación Nacional de Atletas Colegiados).

Colaboración comunitaria
Nuestro programa de alcance comunitario nos permite coordinarnos con las escuelas secundarias locales y con los equipos deportivos de los clubes para comunicar las modificaciones académicas y de actividades posteriores a una conmoción cerebral a escuelas, profesores y entrenadores. También nos encargamos de completar el proceso de regreso al juego Gfeller-Waller exigido por el estado para los deportistas de secundaria.

Pruebas de referencia
Estas pruebas se ofrecen antes de la temporada a los deportistas para obtener valores de referencia de la función cognitiva, las pruebas cognitivas y de equilibrio de Sway y la prueba King-Devick. Los resultados pueden compararse con cualquier evaluación posterior a la lesión para ayudar en la valoración de la conmoción cerebral. Estas pruebas son con cargo y no están cubiertas por el seguro.

Investigaciones
En la clínica de Duke especializada en conmociones cerebrales por actividad deportiva, nos comprometemos a proporcionar tratamientos fundamentados en la evidencia. El personal de nuestra clínica lleva a cabo y participa en estudios de investigación sobre la conmoción cerebral para mejorar la calidad de la atención y contribuir a la creciente bibliografía sobre la conmoción cerebral relacionada con el deporte.

Logotipo "D" de Duke
Médicos del equipo oficial

Los especialistas en medicina deportiva de Duke son los médicos oficiales de todos los equipos deportivos de Duke.

Esta página se sometió a una revisión médica el 03/27/2023 a cargo de