Acerca de la lesión cerebral traumática
La reacción del cerebro ante una lesión es similar al hematoma y la hinchazón que aparecen en el tobillo después de una caída. Una lesión cerebral traumática leve, como una conmoción cerebral, puede curarse con el tiempo mediante el descanso, pero los daños más graves requieren atención avanzada.
Tipos de lesión cerebral traumática
Hay varias formas de clasificar las lesiones cerebrales traumáticas.
- Leve, moderada y grave: los médicos utilizan estos términos para describir la lesión según los signos y síntomas iniciales, tales como dolor de cabeza, fatiga, mareos, problemas del habla, cambios sensoriales, pérdida del conocimiento y confusión.
- Abierta o cerrada: esta distinción se fundamenta en si la lesión perforó o no el cráneo.
- Primaria o secundaria:
- La lesión cerebral traumática primaria se refiere al trauma inicial en sí.
- La lesión cerebral traumática secundaria se refiere a la manera en que el cuerpo reacciona al trauma, principalmente, con una hinchazón. Debido a que el cerebro se ubica dentro del espacio rígido del cráneo, si la hinchazón es grande, se puede cortar el suministro de sangre y oxígeno al cerebro.
Pruebas de la lesión cerebral traumática
Antes de tratar la lesión primaria, se realizan pruebas para determinar la gravedad lo más rápido posible.
Evaluación clínica
La evaluación clínica se compone de un examen físico y neurológico para analizar el estado mental, así como las funciones lingüísticas, nerviosas, motoras, sensoriales y reflejas.
Escala de coma de Glasgow
Los médicos evalúan el grado de conciencia y las respuestas a las solicitudes de abrir los ojos, hablar y mover ciertas partes del cuerpo. Las puntuaciones más altas indican un buen funcionamiento y suelen conducir a mejores resultados.
Estudios de imágenes
La tomografía computarizada y la resonancia magnética permiten al médico examinar la estructura interna de la cabeza, el cuello y la columna vertebral. Es posible que también se realice una angiografía, que es una tomografía computarizada donde se inyecta un tinte para resaltar los vasos sanguíneos.
Control mediante EEG
A través de electrodos colocados en el cuero cabelludo, el electroencefalograma (EEG) controla y registra las ondas cerebrales de manera indolora.
Control de la presión intracraneal
Los monitores de la presión intracraneal miden el líquido cefalorraquídeo y la inflamación cerebral mediante una pequeña sonda que se inserta a través del cráneo.
Tratamientos para la lesión cerebral traumática
Los objetivos del tratamiento de la lesión cerebral traumática primaria consisten en estabilizar al paciente y prevenir la etapa secundaria mediante el control de la presión intracraneal.
Medicamentos
Pueden ayudar a reducir la hinchazón, prevenir convulsiones y aliviar el dolor.
Cirugía
Es posible que, en caso de sufrir lesiones de este tipo graves y, a veces, moderadas, se deba realizar una cirugía para eliminar coágulos de sangre, habilitar más espacio para la inflamación cerebral, tratar fracturas craneales o faciales, entre otros.
Rehabilitación neurocognitiva
Las lesiones cerebrales traumáticas pueden causar una amplia gama de complicaciones, tales como dolores de cabeza, convulsiones, coma, parálisis, pérdida del habla y problemas para deglutir. Algunos pueden resolverse con el tiempo, mientras que otros pueden ser permanentes.
El centro se especializa en evaluar la función y déficits a fin de elaborar un plan de rehabilitación personalizado para restaurar las capacidades neurocognitivas y físicas. El tratamiento comienza en el hospital y continúa después del alta. Los servicios de rehabilitación incluyen expertos en las siguientes áreas: