El cerebro, la médula ósea, los nervios y los músculos deben trabajar juntos para que su cuerpo se mueva con normalidad. Esto se logra mediante los centros de control del movimiento que están en el cerebro. Una alteración en la forma en que estos componentes se comunican entre sí puede dar lugar a un trastorno del movimiento. Los trastornos del movimiento son afecciones neurológicas que cambian, de manera involuntaria, la velocidad, la presencia o la coordinación del movimiento. Algunas de estas afecciones tienen causas genéticas, mientras que otras se deben a lesiones, accidentes cerebrovasculares o infecciones.
Trastornos del movimiento
Los especialistas en trastornos del movimiento de Duke abordan la gama completa de trastornos del movimiento, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, el temblor esencial, la distonía, la ataxia, los tics, el síndrome de Tourette, el mioclono y el síndrome de piernas inquietas. Nuestro equipo de atención integral trabaja para identificar los trastornos del movimiento que son difíciles de diagnosticar, incluidas las enfermedades genéticas poco frecuentes. Nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida mediante la gestión del estilo de vida, la terapia física, los medicamentos y las opciones de cirugía.
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimiento que atendemos
|
|
Nuestro Centro de Trastornos del Movimiento especializado está ubicado en Duke Neurology Morreene Road.
Cómo es el diagnóstico de los trastornos del movimiento
Los médicos suelen diagnosticar los trastornos del movimiento en función de los síntomas, de la historia clínica completa y de exámenes físicos y neurológicos. Es posible que su médico también le sugiera realizarse estudios de imágenes, pruebas genéticas, análisis de sangre o estudios neurofisiológicos, como un electroencefalograma (EEG) o una electromiografía (EMG).
En el Centro de Trastornos del movimiento de Duke, se brindan eventos para apoyar y capacitar a las personas que padecen trastornos del movimiento y a sus cuidadores.
Tratamientos para los trastornos del movimiento
El equipo de atención de trastornos del movimiento incluye proveedores especialistas en una variedad de intervenciones que tienen el respaldo científico. Las opciones de tratamiento van desde dietas y ejercicios hasta medicamentos y procedimientos de vanguardia.
Medicamentos
Los medicamentos, incluidos los inhibidores de la MAO y la COMT y los agonistas de la dopamina, elevan los niveles de dopamina, la sustancia química del cerebro que ayuda a controlar los síntomas, como la dificultad para caminar o los temblores que se producen en los trastornos parkinsonianos. Nuestro farmacéutico clínico especializado está a su disposición para ayudarle a administrar sus medicamentos, minimizar los efectos secundarios y reducir el costo de los medicamentos.
Inyecciones de toxina botulínica
Las inyecciones de toxina botulínica ("Botox") pueden ayudar a reducir las contracciones de los músculos en los trastornos del movimiento como la distonía.
Ultrasonido focalizado de alta intensidad
Durante el ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU), médicos enfocan cuidadosamente más de mil ondas sonoras para calentar y dañar pequeñas áreas del cerebro, lo que interrumpe las señales cerebrales que causan temblores.
Cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS)
La DBS es un tratamiento efectivo para personas que padecen la enfermedad de Parkinson, temblor esencial y distonía. La DBS es una opción para las personas cuyos síntomas no responden a los medicamentos o que experimentan efectos secundarios graves de los medicamentos.
Fisioterapia y terapia ocupacional
Nuestros terapeutas altamente especializados en el tratamiento de personas que padecen trastornos del movimiento son una parte fundamental de nuestro equipo de atención. Están disponibles para evaluar, tratar y capacitar a usted y a su familia.
Terapia del habla y el lenguaje
Nuestros logopedas le ayudan a adaptarse a los cambios en el habla y en la comunicación, así como a las dificultades para tragar que pueden acompañar a los trastornos del movimiento.
Por qué elegir a Duke
Centros de excelencia reconocidos
Como Centros de Excelencia designados para la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y la distonía, Duke Health ofrece el más alto nivel de pruebas, diagnóstico y servicios de gestión para personas que padecen estos y otros trastornos del movimiento.
Atención integral
Nuestro programa integral de trastornos del movimiento incluye neurólogos, neurocirujanos, trabajadores sociales, enfermeros, farmacéuticos y fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas especialmente capacitados. Trabajamos en equipo para atender a las personas que padecen trastornos del movimiento y para apoyar a sus familias.
Servicios de trabajo social y de apoyo
Nuestros trabajadores sociales clínicos licenciados ofrecen servicios de asesoramiento a las personas que padecen trastornos del movimiento, así como también a sus familias. A menudo, realizamos derivaciones a una amplia variedad de servicios de apoyo adicionales, como la solicitud de beneficios por discapacidad médica y otros programas de asistencia. También ofrecemos debates, clases y grupos de apoyo para ayudarles a usted y a sus seres queridos a lidiar con su diagnóstico.
Programas de capacitación
Capacitamos a la próxima generación de especialistas en trastornos del movimiento enseñando a neurólogos y otros proveedores cómo diagnosticar y gestionar los trastornos del movimiento. Esto significa que usted trabajará con algunos de los especialistas en trastornos del movimiento con más conocimientos y experiencia.
Puede tener acceso a estudios clínicos
Nuestros investigadores trabajan para descubrir cómo tratar mejor e incluso curar los trastornos del movimiento. Si participa en los estudios clínicos de Duke, puede tener acceso a tratamientos que aún no estén disponibles para el público en general.
El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual nuestro programa de neurología y neurocirugía está clasificado a nivel nacional, y es el programa mejor clasificado en North Carolina según U.S. News & World Report para 2024-2025.