Cronología del tratamiento de labio y paladar hendido

Llame para concertar una cita 855-855-6484

El labio leporino y posiblemente el paladar hendido pueden diagnosticarse durante un ultrasonido fetal de rutina. Su obstetra puede derivarle a nuestro equipo para una consulta prenatal donde conocerá a nuestro coordinador de equipo, cirujano craneofacial, especialista en ortodoncia craneofacial, especialista en patología del habla y del lenguaje y trabajador social. Esta reunión inicial es beneficiosa, ya que puede reducir la ansiedad y ayudar a planificar el nacimiento del bebé. En esta primera reunión, proporcionamos:

  • Información sobre labio y paladar hendido.
  • Información sobre el enfoque estándar para tratar la fisura labio-palatina de su hijo.
  • La oportunidad de hacer preguntas y discutir todos los aspectos de la atención del labio y paladar hendido.
  • Educación sobre los tipos de botellas a utilizar y estrategias especiales para alimentar a su bebé después del nacimiento.

También brindamos tranquilidad y apoyo. Nuestro equipo está aquí para ayudar en cada etapa del proceso.

Busque un médico especializado en el cronograma del tratamiento de labio y paladar hendido.
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Cronología del tratamiento de labio y paladar hendido

La siguiente línea de tiempo describe los procedimientos que pueden realizarse durante el proceso de labio y paladar hendido de su hijo. Consideramos el tipo de hendidura, la gravedad, la simetría y la anchura de su hijo al personalizar el momento de estos procedimientos, citas y cirugías. Somos aliados en este proceso.

De 1 a 4 meses
Moldeado nasoalveolar (NAM) puede recomendarse para bebés que nacen con labio leporino. El aparato ortopédico personalizado estrecha una hendidura amplia al unir los dos lados del labio leporino y la encía mientras moldea la nariz asimétrica. Esto facilita la cirugía primaria de labios, nariz y encías, y resulta en un resultado más estético.

De 3 a 6 meses
La cirugía de labio leporino (cheiloplastia) cierra la abertura en el labio, tanto por dentro como por fuera de la boca. El cirujano puede corregir una asimetría nasal al mismo tiempo.

La gingivoperiosteoplastia (GPP) conecta los dos lados de la línea de encías para fomentar el crecimiento óseo de un lado a otro. Se ha demostrado que reduce la necesidad de injertos óseos en el futuro. Cuando es posible, este procedimiento se realiza simultáneamente con el cierre de labio leporino o paladar hendido. No se puede realizar cuando el espacio entre las encías es muy amplio.

De 10 a 14 meses
La cirugía de paladar hendido (palatoplastia) cierra la apertura en el paladar. Reúne y alinea los tejidos blandos a cada lado de la hendidura, así como los músculos del paladar que producen el habla. La GPP puede llevarse a cabo al mismo tiempo.

Con frecuencia se colocan tubos en los oídos durante esta cirugía.

Edades 1 a 2
Las evaluaciones y la terapia del habla y lenguaje comienzan alrededor de los 1.

Los chequeos dentales de rutina comienzan a los 2.

teléfono de juguete
Llame para concertar una cita

Edades 4 a 6
Debido a las estructuras individuales, algunos niños pueden requerir cirugía de revisión del paladar. La faringoplastia/esfinteroplastia corrige la forma y la función del paladar, lo que puede reducir o eliminar el habla nasal. Nuestros terapeutas del habla trabajan con nuestros cirujanos plásticos para determinar si este procedimiento será beneficioso o si el habla hipernasal puede corregirse con terapia del habla especializada.

Edades 6 a 8
Tratamiento de ortodoncia primaria, incluida la expansión de paladar.

Edades 7 a 10
El injerto óseo alveolar puede añadir hueso al maxilar superior. Se puede realizar en niños con labio leporino completo que involucra la línea de las encías. Es posible que los niños que han recibido NAM y GPP no requieran injerto óseo alveolar. 

Se realiza una tomografía computarizada 3D especializada en el consultorio de ortodoncia craneofacial para determinar si hay suficiente hueso en la línea de las encías que soporte los dientes superiores. De lo contrario, el especialista en ortodoncia craneofacial y el especialista en cirugía plástica pediátrica trabajan juntos para completar el procedimiento. 

El injerto óseo se obtiene de la parte esponjosa en el interior del hueso de la cadera. Aunque al principio puede haber molestias, tomar este injerto de la cadera no afectará la capacidad de su hijo para caminar, correr o practicar deportes a largo plazo.

Edades 10 a 12
Tratamiento de ortodoncia secundaria (braces).

Edades 17 a 19
Cirugía de mandíbula (cirugía ortognática) puede recomendarse alrededor de los 17 años para alinear la mandíbula superior e inferior cuando el tratamiento de ortodoncia no puede corregir el problema. La desalineación puede ocasionar problemas con el habla, la masticación y la apariencia.

La cirugía de nariz (rinoplastia) puede realizarse cuando el niño alcanza la madurez esquelética para mejorar la función y/o la apariencia.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales infantiles del país

Duke Children's Hospital & Health Center se enorgullece de estar entre los primeros puestos a nivel nacional en 9 especialidades pediátricas.

Esta página se sometió a una revisión médica el 07/23/2025 a cargo de