Preguntas frecuentes sobre labio hendido y paladar hendido

¿Qué es un labio y/o paladar hendido?

El labio y/o paladar hendido es una condición congénita (desde el nacimiento) que se refiere a una separación en el labio, la línea de encías o el paladar que ocurre durante el embarazo. Los dos lados no se unen, dejando un espacio. Todos los tejidos están presentes; simplemente no se cerraron. La hendidura puede variar desde una pequeña muesca en el labio hasta un gran espacio que se extiende hasta la parte posterior del paladar blando.

¿Qué causa la formación de labio y/o paladar hendido?

Una hendidura del labio y/o paladar ocurre cuando los tejidos que componen el labio y/o el techo de la boca no se fusionan completamente durante el desarrollo fetal temprano, generalmente entre las semanas 4 y 10 de gestación. No hay un solo factor que cause los labios leporinos. Varios factores pueden influir.

¿Hay tejido "faltante" en la hendidura? ¿Se añaden injertos de tejido?

No. Los niños con hendiduras generalmente tienen todas las estructuras y tejidos necesarios para restaurar la forma y el contorno normales. No es necesario añadir tejido de otro lugar. Las estructuras están separadas y es necesario reunirlas nuevamente.

¿Qué tan comunes son los labios leporinos en los bebés?

El labio hendido y el paladar hendido se encuentran entre las anomalías congénitas más comunes. En Estados Unidos, los labios leporinos ocurren en 1 de cada 700 nacimientos. Un labio leporino con o sin hendidura del paladar es más común en personas asignadas como niños, y un paladar hendido aislado es más común en personas asignadas como niñas.

¿Cómo se clasifican los labios leporinos o los paladares hendidos?

Las hendiduras del labio y/o paladar se clasifican de acuerdo con la zona afectada. Las hendiduras del labio superior pueden ser del lado derecho o izquierdo (unilateral) o afectar ambos lados (bilateral). Las hendiduras del paladar se clasifican según la extensión del paladar afectado y pueden incluir el paladar blando en la parte posterior del techo de la boca, extenderse hacia el paladar duro o también afectar la línea de las encías. Cuando un labio y paladar hendido afecta a todo el labio y el paladar, se trata de un labio y paladar hendido completo.

¿Cuál es la diferencia entre labio leporino unilateral y labio leporino bilateral?

En una hendidura unilateral, solo un lado no ha fusionado. En una hendidura bilateral, ambos lados no se han fusionado. Ninguno de los dos tipos es más "grave" que el otro, y uno no requiere más cirugías que el otro. Ambos tipos de hendiduras tienen sus propios desafíos quirúrgicos. Por ejemplo, en los labios leporinos unilaterales, hay más asimetría. En cualquier caso, los resultados de la cirugía pueden ser excepcionales, especialmente cuando se aplican técnicas de reparación modernas e innovaciones.

¿Cuál es la diferencia entre labio leporino incompleto y labio leporino completo?

Cuando un niño tiene un labio leporino completo, se extiende hasta la nariz. Esto significa que la cresta alveolar (línea de las encías) está implicada en una hendidura completa. En el caso de labio leporino incompleto, la hendidura solo afecta a parte del labio y la cresta alveolar no siempre está hendida. La nariz puede presentar cierta asimetría en su forma.

¿Qué otras afecciones están asociadas a labio y paladar hendido?

Muchas hendiduras son aisladas, aunque pueden presentarse como parte de un síndrome. Hay más de 400 síndromes reconocidos asociados con fisuras, incluyendo síndrome de Van der Woude, síndrome de Crouzon, síndrome de Apert, síndrome de Stickler y síndrome de deleción 22q. Las evaluaciones genéticas están disponibles para familias.

Dependiendo del tipo de fisura, pueden estar presentes otras anomalías congénitas. Por ejemplo, entre el 20% y el 30% de infantes con paladar hendido aislado pueden presentar defectos cardíacos congénitos.

¿Qué cirugías están disponibles para una persona menor de edad con labio leporino y/o paladar hendido?

Los bebés nacidos con labio y/o paladar hendido serán considerados para diferentes cirugías en momentos específicos durante su crecimiento y desarrollo. Cada niño es único, y también lo son su tratamiento y plan quirúrgico. La consulta temprana con el equipo puede ayudar a la familia a entender el cronograma individual adecuado para el tipo de fisura labial de su hijo. No todos los niños requerirán todas las cirugías, pero dependiendo de sus necesidades, se pueden ofrecer las siguientes opciones.

La cirugía de labio y paladar hendido suele ser el primer procedimiento quirúrgico que se realiza en niños que nacen con labio y paladar hendido. Por lo general, se realiza a los 4 hasta los 6 meses de edad. A esta edad, los niños pueden someterse a la cirugía de manera segura, y las estructuras son lo suficientemente grandes para repararlas con alta precisión. Los resultados deben perdurar toda la vida. Esto es especialmente cierto para el labio leporino. La cirugía de labios inicial ofrece la mejor oportunidad para lograr el resultado más bello posible. En el momento de la cirugía de labios, se lleva a cabo una corrección inicial de la nariz. Sin embargo, la nariz seguirá creciendo y cambiando durante los años de adolescencia. Por lo tanto, inicialmente limitamos el trabajo a la nariz para no comprometer el futuro. Nuestro equipo de cirujanos plásticos es reconocido a nivel nacional como expertos en este tema específico.

La cirugía de paladar hendido se realiza alrededor de los 10 a 12 meses de edad para asegurar un buen habla y comunicación. Para niños pequeños con hendiduras que afectan la línea de las encías, cerrar la encía y proporcionar un poco de hueso adicional ayudará en el desarrollo dental y se realiza entre los 7 y 11 años de edad. Los niños con paladar hendido pueden requerir terapia del habla, y algunos pueden necesitar cirugía adicional para mejorar el habla. En los primeros años de la adolescencia, problemas dentales y de ortodoncia pueden requerir la ayuda del equipo dental y de ortodoncia y, en muchos casos, beneficiarse del uso de brackets para alinear los dientes. Durante la infancia y la adolescencia, la apariencia es una preocupación importante para favorecer el bienestar psicosocial. Tener una diferencia facial visible puede ser un reto. Por lo tanto, está disponible cirugía de retoque para mejorar la forma del labio y la nariz. Finalmente, cuando hay una hendidura en la encía y/o el paladar, el crecimiento de la mandíbula superior puede verse afectado, y los pacientes que desarrollan una submordida pueden beneficiarse de cirugía de mandíbula para lograr un mejor equilibrio entre los dientes y el hueso. Esto se realiza generalmente en la madurez esquelética, cuando el crecimiento ha finalizado.

Esta página se sometió a una revisión médica el 07/25/2025.