El programa de fisioterapia garantiza un regreso seguro a la actividad física después del parto

Por Esther L Ellis
Actualizado el 16 de mayo de 2023
Kristina Vegh corre por un sendero en el bosque

Kristina Vegh corre en el lago Johnson, en Raleigh, NC.

Para Kristina Vegh de Raleigh, correr es una parte esencial de la vida. Después de asistir a la universidad con una beca para corredores, viajó a países como Turquía, Estonia y Austria para competir en carreras. Tras el nacimiento de su primer hijo, Vegh estaba decidida a volver a correr lo antes posible. Pronto supo que correr después del parto no era tan simple como atarse los cordones de las zapatillas. Tras sufrir lesiones después de sus primeros tres embarazos, Vegh buscó ayuda de la fisioterapeuta de Duke Health, Stacey Head, PT. Ella ayudó a Vegh a aprender a fortalecer su suelo pélvico para que pudiera volver a correr de forma segura después del parto. 

Problemas para correr después del parto

Vegh estaba ansiosa por volver a correr después del nacimiento de su primer hijo, en 2014. “Quería ser la persona que volviera a correr lo antes posible”, comentó. Vegh esperó seis semanas y volvió a intentarlo. Poco después, se lesionó la ingle y comenzó a tener dificultades para retener la orina mientras corría o al estornudar. 

La pérdida de orina puede ser considerada normal tras el parto, pero no lo es”, señaló Head. Además de la pérdida de orina, el dolor en la pelvis, las caderas y las rodillas, o la sensación de pesadez entre el hueso pélvico y el coxis pueden ser indicadores de debilidad del piso pélvico, el grupo de músculos y de tejido conectivo que soporta la vejiga, los intestinos y los órganos reproductivos. 

Vegh experimentó los mismos problemas tras su segundo y su tercer embarazo. Cuando quedó embarazada por cuarta vez, en agosto de 2022, Vegh adoptó un enfoque más proactivo. “No quería esperar a volver a lesionarme”, dijo Vegh. Esta vez, comenzó a hacer terapia física antes de dar a luz para evitar las lesiones posparto. 

Kristina Vegh con su familia en Raleigh.

Kristina Vegh con su familia en Raleigh, NC.

Fisioterapia del piso pélvico en Duke

La búsqueda de Vegh del fisioterapeuta adecuado la llevó hasta Duke. “Investigué y encontré a Stacey y su especialización, y estaba muy emocionada al respecto”, contó Vegh. Con 22 años de experiencia como fisioterapeuta, Head tiene formación deportiva y está especializada en terapia física de la salud pélvica, en especial posparto. 

Cuando Vegh comenzó con la terapia física, en septiembre de 2022, estaba impresionada con la atención y los cuidados personales que recibió en Duke, y señaló que Head se convirtió rápidamente en una suerte de entrenadora para ella. “Quería conocer mis antecedentes, saber cuáles eran mis objetivos y por qué buscaba su ayuda; todo eso fue muy útil”, dijo Vegh. 

Vegh recibió una evaluación exhaustiva, que incluyó valoraciones personalizadas de su forma de correr para identificar sus puntos débiles. En cada sesión, Head la ayudaba a superar los dolores que le producía correr durante el embarazo, hasta que finalmente pasó a realizar ejercicios más suaves, como caminar y nadar. En todo momento, el foco se mantuvo en fortalecer el piso pélvico y el tronco gracias a ejercicios como puentes y sentadillas con una sola pierna.

“Todo giraba en torno a fortalecer las bases”, explicó Vegh. "Sabía que esto iba a ser un trampolín para correr más adelante".

Volver a correr después del parto

Ahora, más de ocho semanas después del parto, Vegh, de 39 años, está volviendo a correr poco a poco, guiada por Head, y se siente muy bien. “El objetivo es simplemente comenzar”, expresó. “No tengo carreras en mente. Simplemente, siento que me ilumino cuando me hago tiempo para salir a correr”. Head le proporcionó un cronograma flexible para salir a correr, en el que puede hacerlo unos minutos cada vez e ir aumentando poco a poco.

Reflexionando sobre sus elecciones, Vegh cree que tenía expectativas irreales sobre los efectos del embarazo en el cuerpo y en el piso pélvico. “No era consciente en absoluto de todos los problemas que podían surgir debido a la debilidad del piso pélvico, por lo que creía que lo único que tenía que hacer era volver a fortalecer los abdominales y las piernas, y que volver a correr sería sencillo”, comentó. 

Head compara el embarazo y el parto con cualquier otro esfuerzo o lesión del cuerpo que requiere tiempo para curarse y recuperar fuerzas. Junto con Vegh, creen que la mayoría de las corredoras embarazadas y en etapa posparto pueden beneficiarse de la fisioterapia del piso pélvico. “Si pensamos en alguien que se sometió a una cirugía ortopédica, ya sea una cirugía de LCA o del manguito rotador, la mayoría de las veces, esos pacientes no vuelven a sus actividades de inmediato”, dijo Head. “Existen un proceso, un protocolo de rehabilitación y una progresión que siguen para volver a poder hacer su actividad”.

Obtenga más información sobre
Terapia física