Por qué debería hablar con un médico sobre la disfunción del piso pélvico

Por Bryan Roth
Fecha de actualización: 31 de agosto de 2023
Un médico revisa algunos documentos sobre trastornos del piso pélvico con un paciente en una sala de la clínica

 

La disfunción del piso pélvico, que incluye afecciones como la incontinencia urinaria, incontinencia fecal y el prolapso de los órganos pélvicos, afecta a casi una cuarta parte de las mujeres. Casi la mitad de esas mujeres habrá tenido síntomas molestos para cuando lleguen a los 60 años. Aunque la disfunción del piso pélvico es común, nadie debería considerarla una parte normal del envejecimiento con la que simplemente hay que convivir, dice la Dra. Alison C. Weidner, MD.

"Ser 'común' y ser 'normal' son dos cosas muy distintas porque nunca se debe sufrir por algo que es tratable", comenta Weidner, quien se especializa en la salud del piso pélvico femenino. "Estamos aquí para ayudarle a que vuelva a sentirse mejor".

En este artículo, Weidner y el Dr. J. Eric Jelovsek, MD, uroginecólogos especializados en la disfunción del piso pélvico, responden a algunas preguntas comunes sobre esta disfunción. Así, usted podrá aprender sobre las afecciones relacionadas con la disfunción del piso pélvico, cuándo debe consultar a un médico y qué se puede hacer para aliviarlas.

¿Qué es el piso pélvico?

El piso pélvico es una colección de músculos que sostienen la vagina, útero, vejiga, colon y recto. El piso pélvico tiene un rol en su salud sexual y en la capacidad de disfrutar del sexo. El parto y los cambios hormonales asociados con la edad pueden debilitar los músculos pélvicos. Problemas como las fugas urinarias o fecales pueden ocurrir cuando los músculos y tejidos pélvicos se debilitan y ya no proporcionan suficiente soporte y control. El prolapso ocurre cuando la vagina y los órganos pélvicos descienden hasta la abertura vaginal o, incluso, salen por esta.

¿Cuáles son los síntomas de la disfunción del piso pélvico?

La incontinencia urinaria y fecal, sentir un abultamiento vaginal y dificultad para vaciar los intestinos durante las deposiciones son síntomas comunes de la disfunción del piso pélvico.  Sentir como si algo se cayera de la vagina puede ser un signo de prolapso.

Si tiene estos síntomas, es importante que busque atención médica. "El momento de contarle los problemas a un médico es cuando se vuelven molestos y antes de que empiecen a interferir con su calidad de vida", explica el Dr. Jelovsek.

¿Qué pasa si los síntomas no son tratados?

Las fugas y la incontinencia no son mortales, pero pueden empeorar con el tiempo. "Las afecciones crónicas no se van a resolver por sí mismas". Rehuir el tratamiento puede causar más incomodidad y posiblemente daños adicionales que podrían dificultar su capacidad de disfrutar de actividades diarias sin medicamentos o atención compleja.

¿Debo ver a un especialista?

Consulte a su médico de atención primaria o a su ginecólogo si nota cambios en sus idas al baño o empieza a sentir molestias en la pelvis. Esto es de especial importancia si es una mujer mayor y, por lo tanto, es más susceptible a estos trastornos.

Al ser especialistas en el tratamiento de la disfunción del piso pélvico y sus síntomas, los uroginecólogos pueden realizar pruebas precisas para diagnosticar con exactitud su afección. Ya que su práctica está centrada a tratar a mujeres con este tipo de afecciones, pueden recomendar el tratamiento más efectivo.

¿Qué tratamientos hay para los trastornos del piso pélvico?

El tratamiento adecuado depende de su afección. Ofrecemos una variedad de tratamientos que van desde las opciones simples, no quirúrgicas, como los ejercicios Kegel que se pueden hacer en casa y la terapia física, hasta inyecciones y estimulación nerviosa. Las afecciones más graves pueden corregirse o repararse con cirugía.

¿Será necesaria una cirugía para reparar mi disfunción del piso pélvico?

Esto dependerá de la gravedad de su afección. En algunos casos, un uroginecólogo puede recomendar un procedimiento para corregir el prolapso o proporcionar soporte para prevenir la incontinencia. Algunos de estos procedimientos pueden realizarse por vía vaginal y no requieren incisiones externas.

¿La cirugía del piso pélvico está cubierta por el seguro?

La disfunción del piso pélvico es una afección médica y los procedimientos quirúrgicos están cubiertos por el seguro, explica el Dr. Jelovsek. "Con frecuencia existe la percepción de que este tipo de cirugía es meramente cosmética ya que no se trata de una afección que pone en riesgo la vida, pero en realidad se trata de un procedimiento para mejorar su calidad de vida", explica. "No queremos que nadie sufra tan solo porque cree que este tipo de tratamiento no está cubierto por Medicare o por las compañías de seguro".

Más información
Disfunción del piso pélvico