El Programa de Salud para las Artes Escénicas de Duke ayuda a una joven bailarina lesionada a regresar a la competencia

Kayla Montgomery posa en su estudio de baile en Apex, NC.
Kayla Montgomery tenía 14 años cuando una lesión del isquiotibial casi la deja fuera de una competencia de baile en 2021. Su madre, Kristen, la llevó al Programa de Salud para las Artes Escénicas de Duke para ver a Rosie Canizares, una fisioterapeuta que se especializa en el tratamiento de bailarines y otros artistas escénicos. En pocas semanas, Kayla había fortalecido músculos clave y pudo participar en su competencia. Canizares también le enseñó a Kayla cómo prevenir futuras lesiones para que pueda bailar durante muchos años.
Pequeños comienzos y gran talento
Kayla, que baila desde que tenía tres años, pasa 20 horas a la semana practicando ballet, jazz, hip-hop, danza contemporánea y otros estilos para participar en competencias de baile por todo Estados Unidos. La temporada de danza actual incluye 13 rutinas separadas con dos solos.
Mientras Kayla practicaba un movimiento de ballet avanzado, se lesionó los músculos de la parte posterior del muslo que, en conjunto, se denominan músculos isquiotibiales. En lugar de tomar un descanso, Kayla siguió adelante pese al dolor.
"No participar representaba un estigma social para ella", contó Kristen sobre su hija. "Ella quería intentar solucionarlo".
¿Seguir adelante o quedarse fuera?
Como fisioterapeuta, Kristen ha ayudado previamente a Kayla con el tratamiento del dolor. Como la fecha de la competencia se aproximaba, Kristen sabía que Kayla necesitaba ayuda de un experto especialista en lesiones de baile. Por eso, le programó una cita con Rosie Cañizares.
"Quedé bastante impresionada con su experiencia en temas de danza", expresó Kristen. "Como fisioterapeuta, entiendo el funcionamiento de las articulaciones, los músculos y los sistemas. Sin embargo, para saber realmente qué hace alguien en su actividad y lograr que pueda volver a hacerlo se requiere vivir una experiencia personal. Eso es fundamental".
Desde el principio, Kristen dijo que se dio cuenta de que Cañizares, quien, como Kayla, comenzó a bailar cuando era pequeña, entendía las necesidades específicas de los bailarines.
"Hablo el idioma y uso terminología de la danza, por lo que se facilita la comunicación", afirmó Cañizares. "Tener esa experiencia me ayuda a comprender los objetivos de los bailarines para que puedan regresar a sus actividades funcionales".
El Programa de Salud para las Artes Escénicas de Duke ofrece atención médica especializada
En el Programa de Salud para las Artes Escénicas de Duke, Cañizares trabaja junto con fisiatras para ofrecer un espectro integral de atención médica, desde opciones básicas como la terapia física hasta medicamentos, inyecciones y derivaciones quirúrgicas cuando sea necesario. Según Cañizares, el programa se elaboró para ayudar a bailarines como Kayla y otros artistas a aliviar el dolor para que puedan volver a hacer lo que aman.
“Muchos bailarines piensan que cierto umbral de dolor es normal, pero no siempre es así”, afirmó Cañizares. “Cuanto más tiempo se aguante un poco de dolor, más tiempo llevará estar 100% libre de dolor haciendo lo que uno quiere. Evitar someterse a una evaluación es perjudicial".
Reconocer el problema y rehabilitar la lesión de la danza
Luego de una evaluación exhaustiva, Cañizares detectó que Kayla usaba los isquiotibiales para compensar los músculos más débiles. Cañizares recomendó tres ejercicios específicos para que Kayla pudiera fortalecer esos músculos y sugirió algunas formas de reducir el dolor y ayudar al cuerpo a recuperarse después de bailar.
Al cabo de unas semanas, Kayla notó una mejora justo a tiempo para la competencia. Además de ayudar a Kayla a curar la lesión, Cañizares le enseñó a usar los músculos adecuados para prevenir lesiones similares en el futuro.
"Kayla sabe que la danza formará parte de su vida durante mucho tiempo", dijo Kristen. "Aún no decide qué tanto será parte de su vida o de qué manera, pero, definitivamente, lo ve como un objetivo para toda la vida".