¿Tiene un aneurisma cerebral? Evalúe el riesgo de ruptura con más precisión en Duke

Los aneurismas cerebrales no rotos, que son áreas abultadas en los vasos sanguíneos del cerebro, pueden ser peligrosos e incluso mortales si se llegan a filtrar o romper. En el pasado, decidir entre observar un aneurisma cerebral no roto o intervenir quirúrgicamente dependía principalmente del tamaño y la ubicación del aneurisma. Sin embargo, eso ofrece un panorama incompleto, señala David Hasan, MD, neurocirujano e investigador de Duke Health, quien ha trabajado durante décadas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los aneurismas cerebrales. Él y sus colegas en Duke utilizan herramientas sofisticadas para ayudarle a determinar los mejores pasos a seguir.
Estas son algunas de las innovadoras estrategias que Duke utiliza para obtener información sobre su aneurisma cerebral sin ruptura y su tratamiento.
Estudios de imágenes avanzados para aneurismas cerebrales
Uno de los factores más importantes a la hora de decidir cómo tratar un aneurisma cerebral no roto es su estabilidad. Un aneurisma cerebral inestable tiene mayor riesgo de romperse y provocar un accidente cerebrovascular (los médicos lo llaman hemorragia subaracnoidea), y eso puede tener efectos devastadores. Según el Dr. Hasan, estas opciones de estudios de imágenes, disponibles para pacientes seleccionados en Duke, son pioneras en la determinación de la estabilidad de un aneurisma cerebral.
Estudios de imágenes moleculares con Ferumoxytol
Ferumoxytol es un medicamento inyectable utilizado para tratar a personas con anemia crónica. Antes de llegar a Duke, el Dr. Hasan y su equipo descubrieron1 que la molécula de ferumoxytol actúa como agente de contraste cuando se utiliza con resonancia magnética para detectar células inflamatorias específicas responsables de la erupción del aneurisma.
"Piénsenlo como si fuera un volcán", dijo el Dr. Hasan. "Si hay muchas células inflamatorias presentes, es como si el volcán estuviera retumbando y listo para entrar en erupción. Por otro lado, si no tiene muchas células inflamatorias, el aneurisma está quieto y tranquilo".
Debido a los efectos secundarios asociados con ferumoxytol, no es adecuado para todos. Se puede utilizar en personas con problemas renales porque es más suave para los riñones que el contraste de resonancia magnética tradicional.
Estudios de imágenes de pared vascular de alta resolución
Esta técnica utiliza un contraste de resonancia magnética tradicional llamado gadolinio. Al suprimir una señal de resonancia magnética específica, el contraste se acumula en el área entre la pared interna del aneurisma cerebral y la sangre del interior. Un color blanco indica que el aneurisma tiene cambios activos, lo que aumenta el riesgo de ruptura (mientras que un color negro indica lo contrario).
Mapeo cuantitativo de susceptibilidad (QSM)
El QSM es una configuración o secuencia específica que se agrega a una resonancia magnética para detectar y medir microhemorragias, cuando se filtran pequeñas cantidades de sangre a través de áreas muy delgadas de la pared del aneurisma. Estas microhemorragias pueden indicar que el aneurisma está por romperse.
El QSM es especialmente útil en personas con un aneurisma cerebral no roto y migrañas o dolores de cabeza tensionales, ya que el dolor de cabeza intenso es un síntoma característico de la rotura de un aneurisma.
Dinámica computacional
Este método utiliza resonancia magnética y modelos informáticos para medir la velocidad con la que se mueve la sangre a través del aneurisma. Un movimiento más lento de la sangre se asocia con el deterioro del aneurisma.
Análisis de elementos finitos
El análisis de elementos finitos utiliza la tecnología de resonancia magnética para evaluar la resistencia y elasticidad de la pared del aneurisma cerebral. Una pared de aneurisma más débil y menos elástica tiene mayor probabilidad de romperse.
Oportunidades de investigación y procedimientos innovadores disponibles en Duke
El Dr. Hasan y sus colegas también están trabajando para hacer avanzar el tratamiento del aneurisma cerebral de otras maneras, por ejemplo, estudiando dispositivos para registrar la actividad en las arterias cerebrales e investigando el uso de la aspirina para tratar aneurismas cerebrales no rotos. Además, Duke es uno de los pocos centros en los Estados Unidos que ofrecen "cirugía con paciente despierto" para procedimientos quirúrgicos endovasculares que tratan aneurismas cerebrales.
"Duke es único porque tenemos protocolos de investigación avanzados y los pacientes quieren tener acceso a estas oportunidades", dijo el Dr. Hasan. "Quieren ser parte de la investigación, incluso si no les ayuda en este momento. Quizás ayude a otros en el futuro".
El Dr. Hasan, autoridad internacional en la atención e investigación cerebrovasculares, ha tratado miles de aneurismas cerebrales utilizando técnicas innovadoras, incluida la cirugía con paciente despierto.