La cirugía de epilepsia permite que los niños caminen, hablen y mucho más

Izquierda: Lily Twiddy durante una hospitalización en 2021. Derecha: Lily en su casa en Fayetteville, NC, en 2024.
Lily Twiddy, de siete meses de edad, sufría hasta 30 convulsiones al día a pesar de tomar seis medicamentos para la epilepsia. A los médicos les preocupaba que los constantes episodios de convulsiones impidieran que Lily aprendiera a caminar, hablar y desarrollarse de manera normal. En junio de 2021, expertos en epilepsia de Duke realizaron una cirugía para extirpar la parte anormal del cerebro de Lily que causaba las convulsiones. La operación eliminó por completo las convulsiones de Lily. Ahora, esta niñita activa disfruta de jugar al aire libre y cada día mejora sus habilidades motoras y de lenguaje. “La cirugía de epilepsia salvó la vida de nuestra hija y le dio la oportunidad de crecer como una niña feliz”, expresó Holly Twiddy, madre de Lily.
Duke descubre la causa de las convulsiones
Los médicos locales de Fayetteville, NC, diagnosticaron a Lily con epilepsia cuando tenía apenas unas semanas de vida. Los padres encomendaron la atención de su hija a Duke, donde los expertos descubrieron que la displasia cortical (una acumulación anormal de células cerebrales) desencadenaba las convulsiones. Aunque este tipo de epilepsia no suele reaccionar bien a los medicamentos, los padres de Lily dudaban acerca de la cirugía de epilepsia que el epileptólogo Muhammad Zafar, MD, sugirió.
“Al principio, nos oponíamos a la cirugía porque no podíamos imaginar a nuestra bebé pasando por algo tan grave”, dijo Holly Twiddy. "Unos meses después, nos dimos cuenta de que la cirugía era su única oportunidad de llevar una vida un poco normal".
La intervención temprana protege la función cerebral
Los especialistas de Duke realizaron una cirugía para colocar electrodos en forma de cuadrícula que permitieran examinar el cerebro de Lily y su funcionamiento hasta el último milímetro. Las pruebas demostraron que la displasia cortical se localizaba en un área cerebral que controlaba el movimiento en el lado derecho del cuerpo. Por lo tanto, podría experimentar debilidad en ese lado después de la cirugía. Sin embargo, el Dr. Zafar confiaba en que el cerebro de Lily aprendería a lograr una compensación.
"Debido a que el joven cerebro de Lily se encontraba en la etapa de desarrollo de la función motora, si se extirpaba una sección del cerebro, otra parte podría asumir el control del lado derecho", explicó el Dr. Zafar. "Si hiciéramos la misma cirugía en un niño de cuatro o cinco años, es posible que no se obtenga el mismo resultado porque ya ha transcurrido la etapa fundamental de desarrollo para controlar el brazo y la pierna del lado derecho".
La cirugía de epilepsia permite volver a la normalidad
Los neurocirujanos pediátricos de Duke extirparon la displasia cortical de Lily durante una cirugía que duró 10 horas. Desde entonces, no ha sufrido ni una sola convulsión. Si bien Lily perdió la función motora del lado derecho y sufrió algunos retrasos en el desarrollo después de la cirugía, progresó muy rápido y pudo sentarse sin ayuda por primera vez a las cuatro semanas.
Hoy en día, Lily ha recuperado gran parte de la función de la pierna y el brazo derechos y se fortalece cada día más. Dio los primeros pasos a los 20 meses y ha pronunciado las primeras palabras. Twiddy describe a su hija como una niña luchadora, inteligente e independiente... una temeraria a la que le encanta estar al aire libre.
"Sin la cirugía, Lily habría perdido la función del lado derecho con el tiempo y no se habría desarrollado nunca más allá de cierto punto debido a las constantes convulsiones", explicó el Dr. Zafar. "Someterse a la cirugía a una edad temprana le dio la oportunidad de aprender y crecer".
Pregúntele al médico de su hijo acerca de la cirugía de epilepsia
Cuando otros padres de hijos que sufren epilepsia se acercan a Twiddy para hacerle preguntas, ella los alienta a averiguar si el niño puede someterse a una cirugía de epilepsia. “Duke cambió muchísimo la vida de Lily. No sé si estaría con nosotros hoy si no la hubiéramos operado. Tan solo hay que averiguar".
ACTUALIZACIÓN
Desde junio de 2024, Lily no ha sufrido convulsiones durante tres años. Su madre, Holly Twiddy, contó que Lily se vuelve cada vez más independiente y adquiere más habilidades verbales y equilibrio. Lily “no deja que nada se interponga en su camino”, afirmó Twiddy. Pronto comenzará el preescolar.