¿Necesito un especialista en sueño?

Un buen descanso mejora la salud

Por Morgan deBlecourt
20 de mayo de 2022
Un proveedor habla con un paciente en la clínica

La especialista en medicina del sueño de Duke, Marjorie Kilgore, MD, ayuda a tratar los problemas y trastornos del sueño.

Si no duerme lo suficiente o no tiene un sueño de calidad, un especialista en sueño puede ayudarlo a mejorar su descanso y su bienestar. Los especialistas en sueño son expertos en diagnosticar y tratar problemas y trastornos del sueño. Aquí, la especialista en sueño de Duke, Marjorie Soltis, MD, y la cirujana del sueño de Duke, Emily Commesso, MD, explican cuándo y por qué debería buscar atención para los problemas del sueño.

¿Qué es un especialista en medicina del sueño?

Los especialistas en medicina del sueño se dedican a diagnosticar y tratar trastornos del sueño, tales como la apnea del sueño, el insomnio, la narcolepsia, el síndrome de las piernas inquietas, entre otros. Suelen ser neurólogos, neumólogos o psiquiatras que se han especializado en medicina del sueño. 

¿Qué es un cirujano especialista en medicina del sueño?

Los cirujanos especialistas en medicina del sueño son otro tipo de especialistas en el campo. Suelen ser otorrinolaringólogos (médicos de oído, nariz y garganta) o cirujanos orales y maxilofaciales (cirujanos dentales especializados). Realizan la cirugía de apnea del sueño y otros procedimientos para ayudar a las personas que padecen apnea obstructiva del sueño y ronquidos cuando el tratamiento no ha resultado efectivo. "Es fundamental elegir la cirugía adecuada", afirmó la Dra. Commesso. "Se tienen en cuenta los síntomas, el historial del sueño y la anatomía para elaborar un plan de tratamiento personalizado y adecuado al paciente".

¿Cuándo se debe consultar a un especialista en medicina del sueño?

Según la Dra. Soltis, se debe acudir a un especialista en medicina del sueño cuando los problemas para dormir persisten durante más de tres meses y afectan la vida cotidiana. Es el caso de un paciente que, por ejemplo, ronca mucho, se despierta en medio de la noche o tiene dificultades para mantenerse despierto en el trabajo o mientras conduce. Es posible que se sienta agotado la mayoría del tiempo o que tenga dificultad para conciliar el sueño por la noche. Soltis comenta que estos son signos de un posible problema de sueño.

"Es sumamente importante dormir de forma saludable en la vida", afirmó. La falta de sueño puede provocar cambios en el estado de ánimo, los niveles de energía, las hormonas y el peso. Además, puede vincularse con problemas médicos, tales como afecciones respiratorias, depresión, trastornos neurodegenerativos como el Parkinson y problemas cardíacos. De hecho, la American Heart Association ha agregado el sueño a la lista de factores que miden la salud cardiovascular. "El sueño es uno de los mayores contribuyentes a la salud física y mental en general".

¿Qué puede suceder durante la primera consulta con un especialista en medicina del sueño?

En la primera consulta, el especialista analizará la historia clínica, realizará un examen físico y hará preguntas sobre el sueño. Es importante que el médico sepa cuándo comenzó la dificultad para dormir y cómo ha evolucionado con el tiempo. 

La Dra. Soltis recomienda que asista la persona con la que duerme el paciente si es posible. "Puede comentar cosas que hace mientras duerme y de las que, quizás, no es consciente", explicó. También sugiere realizar un seguimiento del sueño durante algunas semanas antes de la cita para identificar patrones y desencadenantes.

¿Qué debería preguntar?

Antes de que finalice la cita, prepárese para hacer preguntas y asegurarse de estar de acuerdo con el médico con respecto a los pasos a seguir:

  • ¿Cuáles son los análisis disponibles? Realizar un análisis del sueño en el laboratorio puede ser más adecuado que hacerlo en casa. Informe sobre cualquier impedimento posible para realizar las pruebas o el tratamiento al especialista en medicina del sueño. De este modo, el proceso puede ser lo más simple y eficiente posible.
  • ¿Qué más podría ser? La medicina del sueño es compleja. Consulte al especialista en medicina del sueño si otro diagnóstico podría ajustarse a los signos y síntomas que presenta. 
  • ¿Hemos analizado todos los tratamientos posibles? Usted es la parte más importante del equipo de cuidados del sueño. A veces, los cambios en el estilo de vida pueden mejorar o curar ciertos trastornos del sueño. Por lo tanto, pregunte al respecto antes de comprometerse con un régimen de medicamentos.

No se conforme con dormir mal

La Dra. Soltis comentó que sus pacientes suelen sorprenderse de lo mucho que mejoran luego de buscar un tratamiento para el trastorno del sueño. "No espere. Consultar a un especialista en medicina del sueño para saber cómo afecta la falta de sueño y cuáles son las opciones podría cambiarle la vida".

Obtenga más información sobre
Trastornos del sueño