Las parasomnias se dividen en dos grandes categorías en función de si ocurren durante la etapa del sueño REM (etapa de movimientos oculares rápidos) o no.
Parasomnias relacionadas con la etapa NREM (cuando no hay movimientos oculares rápidos)
Las parasomnias relacionadas con la etapa NREM incluyen comportamientos como caminar, hablar, comer, orinar o iniciar una actividad sexual durante el sueño. Normalmente, estas actividades ocurren durante la primera mitad de la noche y se suelen relacionar con despertares parciales repetidos. Para un compañero de cama, puede que usted parezca distante o un “zombi”. A pesar de estar dormido, sus ojos pueden estar abiertos. Probablemente, no recuerde estos episodios en la mañana. Entre otras parasomnias comunes de la etapa NREM, se incluyen los despertares confusionales (despertarse del sueño, incluso sentarse en la cama y parecer confuso) y los terrores del sueño.
Parasomnias relacionadas con la etapa REM
Por lo general, las parasomnias relacionadas con la etapa REM ocurren en la segunda mitad de la noche, durante la etapa del sueño onírico. Entre ellas, se incluyen pesadillas y parálisis del sueño (imposibilidad temporal de moverse cuando se despierta).
El trastorno del comportamiento del sueño REM (o RBD) es la parasomnia más común relacionada con el sueño REM. En lugar de estar paralizado durante el sueño, actúa físicamente lo que está soñando. Sus comportamientos y acciones parecerán intencionados (por ejemplo, puede dar puñetazos o patadas), y pueden ser violentos y peligrosos para usted o para su compañero de cama. Por lo general, sus ojos permanecen cerrados. Cuando se despierta, entra rápidamente en estado de alerta y, por lo general, recuerda lo que soñó. El RBD puede derivar en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.