Tratamientos no quirúrgicos para el cavernoma
Sus médicos le recomendarán un plan de tratamiento basado en el número de cavernomas que tiene, su tamaño, ubicación y otros factores.
Espera atenta
Puede que su médico determine que el mejor curso de acción sea hacer un seguimiento minucioso de su cavernoma con estudios de imágenes periódicos.
Medicamentos
Los medicamentos pueden tratar los síntomas como las convulsiones y dolores de cabeza. Duke participa en investigaciones que estudian medicamentos que podrían ayudar a fortalecer los vasos sanguíneos afectados y detener la formación de cavernomas.
Opciones quirúrgicas y no invasivas para el cavernoma
En general, sus médicos podrían recomendarle que se someta a una cirugía si tiene síntomas y si su cavernoma es inestable o ha sangrado. Por ejemplo, pueden recomendarle la cirugía si sufre de epilepsia causada por una malformación cavernosa. En Duke, ofrecemos la gama completa de opciones quirúrgicas de tratamiento, como por ejemplo:
Craniotomía
Esta opción es la más invasiva, pero también la más efectiva. Durante el procedimiento, se remueve una pequeña porción de hueso para crear un orificio temporal en el cráneo. Después de que su cirujano extirpe el cavernoma, se vuelve a colocar el segmento óseo en su lugar.
Ablación estereotáctica con láser / Terapia térmica intersticial con láser (LITT, sigla en inglés)
Durante esta cirugía mínimamente invasiva, los médicos utilizan un pequeño láser para destruir el cavernoma a través de una incisión diminuta en el cráneo. Debido a que el orificio es mucho más pequeño que en la craniotomía, hay menos riesgos de complicaciones y la recuperación requiere menos tiempo. Esta terapia solo es recomendada a pacientes seleccionados porque aún está siendo estudiada.
Radiocirugía estereotáctica
También conocida como bisturí gamma, esta radioterapia no invasiva puede ser una opción para las personas cuyo cavernoma es difícil de alcanzar utilizando otros métodos. Aunque no extirpa ni destruye al cavernoma, puede ayudar a estabilizarlo mediante la administración de altas dosis de radiación sin necesidad de abrir el cráneo. La radiocirugía estereotáctica no es recomendable para las personas que tienen la forma familiar de la enfermedad, ya que la radiación podría estar ligada a la formación de cavernomas.