Diagnóstico de convulsiones infantiles y epilepsia

Evaluaciones médicas y quirúrgicas

Llame para concertar una cita 855-855-6484

Si su hijo ha experimentado una o más convulsiones inexplicables, debe ser evaluado para epilepsia. Creamos el plan de tratamiento personalizado de epilepsia para su hijo aprendiendo todo lo posible sobre sus convulsiones, incluida la causa y el foco de convulsiones, es decir, el área del cerebro de su hijo donde comienzan las convulsiones. Realizamos primero una evaluación médica exhaustiva. Si eso indica que su hijo puede ser candidato para cirugía de epilepsia, realizaremos una evaluación quirúrgica adicional. 

Encuentre un médico especializado en diagnóstico de convulsiones infantiles y epilepsia.
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Evaluación inicial

Esta evaluación inicial incluye una revisión de la historia clínica, registros médicos y medicamentos de su hijo, un examen neurológico y una o más de las siguientes pruebas. 

Resonancia magnética
La resonancia magnética utiliza imanes para crear una imagen de alta calidad del cerebro y detectar anomalías que pueden revelar el foco de las convulsiones.

Electroencefalografía rutinaria (EEG)
Se colocan electrodos en el cuero cabelludo para registrar ondas cerebrales. Mientras permanece quieto en una cama, se puede solicitar a su hijo que realice tareas sencillas o que observe una luz intermitente. En la mayoría de los casos, se registran ondas cerebrales cuando su hijo está despierto y dormido.

EEG ambulatorio a domicilio
Esta prueba registra las ondas cerebrales durante un período más prolongado que un EEG de rutina para aumentar las posibilidades de detectar una irregularidad. Su hijo regresará a casa con electrodos en el cuero cabelludo y un grabador portátil en miniatura durante uno a cuatro días. La actividad del cerebro se registra de forma continua. Se le pedirá que presione un botón cuando ocurran convulsiones y que lleve un registro detallado de las actividades de su hijo. Esto ayuda a médicos a aprender más sobre convulsiones de su hijo.

EEG por video y unidad de monitoreo de epilepsia
Esta tecnología registra ondas cerebrales y captura video durante convulsiones reales, lo que puede ayudar a médicos con diagnóstico y evaluación quirúrgica. Antes y durante la prueba, se suelen reducir o detener los medicamentos anticonvulsivos para aumentar las probabilidades de registrar una convulsión. Su hijo será admitido en el hospital durante tres a cinco días y será monitoreado de cerca en nuestra unidad especializada de monitoreo de epilesia (EMU). El EEG por video también puede realizarse usando electrodos que se colocan quirúrgicamente en el cerebro. Esto permite un mapeo más preciso del funcionamiento del cerebro y un mayor enfoque en los orígenes de las convulsiones.

Pruebas genéticas
Una muestra de sangre o un hisopo de mejilla puede ayudar a determinar si la epilesia de su hijo es genética, lo que puede afectar el plan de tratamiento. 

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Evaluación quirúrgica - Fase 1

Si la evaluación médica de su hijo indica que puede ser candidato para cirugía de epilepsia, se pueden realizar pruebas adicionales o procedimientos quirúrgicos para identificar el foco de las convulsiones. 

Protocolo de resonancia magnética para epilepsia refractaria
Para personas con epilesia resistente a medicamentos (refractaria), esta resonancia magnética especializada proporciona imágenes detalladas de la estructura y función del cerebro para identificar zonas de inicio de convulsiones. Utilizamos técnicas avanzadas para detectar anomalías sutiles y actividad cerebral que pueden no ser visibles con resonancia magnética estándar. Esto ayuda con la planificación de tratamiento y la evaluación quirúrgica.

Resonancia magnética funcional
Esta prueba es similar a una resonancia magnética estándar, pero también detecta áreas del cerebro involucradas en funciones específicas según los cambios en el flujo sanguíneo. 

Imágenes por tensor de difusión (DTI)
Esta resonancia magnética especializada se enfoca en la anatomía cerebral. El escáner de ultra alta resolución de Duke permite a los médicos examinar microestructuras complejas en el cerebro e identificar pequeñas anomalías que no son visibles en resonancias magnéticas convencionales.

Tomografía por emisión de positrones (PET)
Una tomografía pet investiga la actividad química y muestra el metabolismo cerebral. Antes de la exploración, se administra un tinte radiactivo por vía intravenosa para resaltar las áreas del cerebro donde comienzan las convulsiones.

Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT)
Esta prueba resalta el flujo sanguíneo y la función del cerebro. Al igual que la tomografía por emisión de positrones, requiere inyección intravenosa de un colorante radiactivo (en este caso, administrado al inicio de una convulsión), que solo está activo en el cuerpo por un breve período.

EEG de alta densidad y estudios de imágenes de fuente eléctrica (ESI)
Esto es similar a un EEG de rutina, excepto que se colocan muchos más electrodos en el cuero cabelludo para dar a los médicos aún más información. Los datos obtenidos se analizan con programas computarizados avanzados para determinar no solo dónde empiezan las convulsiones sino cómo se expanden. 

Examen neuropsicológico
Neuropsicólogos pediátricos con amplia experiencia en el trabajo con niños realizan entrevistas y piden a los niños que completen rompecabezas, cuestionarios y tareas cronometradas. Comprender las fortalezas y debilidades de su hijo ayuda a médicos a determinar qué partes de su cerebro podrían no estar funcionando normalmente. Esto puede ser útil para mejorar la función cognitiva de su hijo y determinar si es elegible para cirugía de epilepsia.

Prueba de Wada
También conocida como prueba de amobarbital intracarotídeo, se usa para determinar funciones vitales del cerebro entre el lado izquierdo y el lado derecho. Un experto administrará un anestésico de corta duración en la arteria carótida derecha o izquierda de su hijo, poniendo de manera efectiva un lado del cerebro a dormir durante diez minutos o menos. Durante este tiempo, médicos hacen preguntas para evaluar lenguaje, habla y memoria. Luego, el procedimiento se repite en el otro lado del cerebro. 

teléfono de juguete
Llame para concertar una cita

Evaluación adicional - fase 2

Colocación de electrodos y monitoreo de pacientes hospitalizados
Los procedimientos de colocación de electrodos se realizan en un quirófano mientras su hijo está bajo anestesia general. Existen dos maneras de colocar los electrodos:

  • Colocación de electrodos de rejilla subdural: Los electrodos subdurales en tiras o rejillas se colocan quirúrgicamente en la superficie del cerebro a través de una abertura en el cráneo (llamada craneotomía).
     
  • Estereoelectroencefalografía asistida por robot (SEEG): En este enfoque menos invasivo, neurocirujanos guían un brazo robótico para realizar pequeños orificios en el cráneo a través de los cuales se colocan pequeños electrodos. En comparación con una craneotomía, el procedimiento asistido por robot es más rápido y se tolera mejor. La estereoelectroencefalografía es ideal para los casos más difíciles de epilepsia. Junto con la SEEG, médicos pueden producir un modelo 3D del cerebro de su hijo para comprender mejor dónde están los electrodos en relación con los demás y en relación con estructuras cerebrales importantes. 

Después de estos procedimientos, su hijo permanecerá en nuestra unidad especializada de monitoreo de epilesia (EMU) durante aproximadamente una semana mientras los electrodos monitorean la actividad cerebral. 

Mapeo cerebral
El mapeo cerebral identifica áreas vitales en el cerebro de su hijo responsables del movimiento, la sensación, el lenguaje y la visión. Esto reduce el riesgo asociado con la cirugía de epilepsia.

Después de colocar los electrodos utilizando electrodos subdurales o SEEG, los médicos de su hijo estimularán partes del cerebro con corrientes eléctricas. Luego, buscarán respuestas leves, como un reflejo muscular o un hormigueo. Además, es posible que su hijo no pueda realizar temporalmente (por unos segundos) ciertas tareas, como hablar. 

Un experto también puede estimular la mano de la persona menor de edad para registrar la actividad en los electrodos colocados en el cerebro. Este proceso de mapeo se llama potencial evocado.

El mapeo cerebral se puede realizar mientras su hijo está despierto o bajo anestesia general, ya sea en el quirófano o en la UME, dependiendo de las funciones que se estén evaluando.

Extracción de electrodos y pasos siguientes
Una vez que se determina el foco de la convulsión, se extraen quirúrgicamente los electrodos. Luego, el equipo de atención de la niñez utilizará esa información para decidir la mejor opción de tratamiento.

Best Children's Hospital de NC para neurología y neurocirugía

Como centro de epilepsia pediátrica de nivel 4, Duke Health ofrece el más alto nivel de diagnóstico y tratamientos médicos y quirúrgicos para niños con epilepsia. Este es uno de los motivos por los que Duke Children's está clasificado a nivel nacional en neurocirugía y neurología pediátrica por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Centro con amplia experiencia
En Duke, cientos de pacientes son monitoreados anualmente con video EEG. Esto incluye evaluaciones diagnósticas y evaluaciones previas a cirugía. Nuestro personal cuenta con amplia experiencia y está habituado a trabajar con niños con trastornos convulsivos y epilesia.

Técnicas avanzadas de monitoreo
Nuestros tecnólogos de laboratorio de neurodiagnóstico que realizan EEG y monitoreo a largo plazo están acreditados por ABRET Neurodiagnostic Credentialing and Accreditation. Esto reconoce que se cumplen los más altos estándares durante estas evaluaciones.

Estudios de imágenes avanzados
Los expertos en epilepsia de Duke han desarrollado nuevas formas de visualizar el cerebro de su hijo antes de la cirugía de epilepsia, lo que contribuye a que la cirugía cerebral sea más segura y precisa. 

  • Trabajamos con equipo de neurorradiólogos pediátricos dedicados que se especializan en el cuidado de niños con epilesia. 
  • Ofrecemos técnicas y procedimientos de estudios de imágenes avanzados, incluyendo la resonancia magnética de alta resolución de 3 Tesla (que utiliza un imán más potente para crear imágenes más detalladas de órganos y tejidos blandos en comparación con otros tipos de resonancia magnética), así como resonancias magnéticas funcionales, estudios de imágenes por emisión de positrones y estudios de imágenes por emisión de fotón único (SPECT).
  • Utilizamos algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial para identificar pequeñas anomalías que no son detectables con métodos convencionales. Estos incluyen realidad aumentada y impresión 3D para ayudar a cirujanos a visualizar mejor el cerebro.
Esta página se sometió a una revisión médica el 12/16/2024 a cargo de