alerta de archivo De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.

Un hombre de Raleigh recupera la calidad de vida gracias a un dispositivo de estimulación de la médula espinal

Por Morgan deBlecourt
20 de julio de 2021
James Moharter se encuentra frente a unos árboles

James Moharter de pie afuera de su casa en Raleigh, NC.

Durante 17 años, James Moharter sufrió una dolorosa lesión en la espalda que requería dosis cada vez más fuertes de analgésicos solo para poder levantarse de la cama. Pero eso cambió en 2019, cuando le colocaron un dispositivo de estimulación de la médula espinal en Duke. Hoy su dolor se ha reducido hasta en un 80 %, ha dejado de tomar casi todos sus analgésicos y ya no necesita un bastón para caminar.

"Tengo ganas de levantarme y hacer cosas", afirmó Moharter. "Es un mundo completamente diferente. Doy gracias por las bendiciones que tengo cada día".

Lesiones graves con opciones de tratamiento limitadas

En 2003, cinco autos colisionaron en la I-95 y Moharter viajaba como pasajero en uno de ellos. El accidente le produjo discos herniados, compresión de la médula espinal e inflamación de la columna vertebral. Pero no recibió la atención médica que necesitaba de inmediato. Para estabilizar su columna vertebral, los cirujanos le colocaron una placa metálica en el cuello y le pusieron espaciadores entre las vértebras. 

"No quería someterme a ninguna otra cirugía, así que mis opciones en la década del 2000 eran medicamentos como los opioides y el fentanilo", explicó. El fentanilo es de 50 a 100 veces más potente que la morfina.

Los opioides se vuelven menos eficaces con el tiempo y es necesario aumentar las dosis. Algunos de sus efectos secundarios son somnolencia, confusión, problemas digestivos, depresión y dependencia. Con el tiempo, Moharter, que por ese entonces vivía en New York, sentía tanto dolor que no podía trabajar. Dormía todo el tiempo, le costaba recordar las cosas y necesitaba atención médica domiciliaria. 

"Mi mente estaba en blanco. Veo fotos mías en eventos familiares durante esa época, y no recuerdo haber estado allí", reveló.

Un paso hacia el cambio

Alrededor de 2015, Moharter les dijo a sus médicos que quería tomar menos medicamentos. Dejó el fentanilo y pasó a la morfina. Para 2018, Moharter tomaba una dosis baja de oxicodona. En 2019, Moharter se mudó a Raleigh, NC, y empezó a atenderse en Duke. Ahí le preguntaron si le interesaría probar la estimulación de la médula espinal.

Estimuladores de la médula espinal

Los estimuladores de la médula espinal son dispositivos implantados quirúrgicamente que utilizan electricidad para aliviar ciertos tipos de dolor crónico. Según Melanie Ellers, enfermera de Duke especializada en el manejo del dolor, la estimulación de la médula espinal actúa sobre nervios específicos para modificar su comportamiento, su frecuencia de activación y la manera en que el cerebro percibe las señales de dolor que envían esos nervios. De este modo, se consigue el mismo control del dolor (o incluso uno mejor) que con los medicamentos, pero sin los efectos secundarios ni la inmunodepresión asociados a estos fármacos, según Ellers. 

Antes de implantar el dispositivo de forma permanente, Moharter tuvo que probarlo durante seis días.

"Al final de la prueba, era una persona completamente distinta", comentó Ellers. "Llegó caminando a su cita, cuando antes iba en silla de ruedas. Sus resultados fueron magníficos".

A Moharter le implantaron su estimulador de la médula espinal en la primavera de 2021. En pocas semanas, su vida cambió drásticamente.

Una nueva forma de vivir

Moharter carga su dispositivo de estimulación cada dos o tres semanas durante unos 30 minutos. Si presenta dolor irruptivo constante, acude a Duke para que realicen ajustes a la programación de su dispositivo de forma inalámbrica y sin dolor.

Moharter, ahora de 62 años, hace cosas que no hacía desde hace más de una década: cuida su jardín, pasea a sus perros, camina sin bastón y conduce. "Son cosas importantes que no habrían ocurrido si Duke no me hubiera ofrecido esta oportunidad", aseguró.

Obtenga más información sobre
Manejo del dolor