Una gran ayuda que impulsa la investigación de los tumores de filoides

Karen Kump (a la derecha) con su familia en la boda de su nieta. (De izquierda a derecha: Elliot Williams, Natalie Williams, Jake Kump, Karen Kump)
Karen Kump, residente de Elko, en Nevada, sabía que un médico debía examinar el bulto que tenía en el seno derecho cuando lo notó por primera vez, en julio de 2022. "Pero mi nieta se iba a casar y quería que la atención se centrara en ella", explicó. Sin embargo, Kump, de 78 años, no sabía que la masa era un tipo de cáncer de mama poco frecuente llamado tumor de filoides. Pasados dos meses, Kump necesitó una mastectomía porque el bulto había crecido mucho y muy deprisa. Ahora, la maestra jubilada está participando en una investigación sobre tumores filoides en Duke Health. "Espero que otros puedan beneficiarse de la experiencia que yo viví", afirma.
Los tumores de filoides son poco frecuentes y obtener un diagnóstico preciso también puede serlo
Cuando el bulto en el seno de Kump se rompió, acudió a la sala de emergencias de un hospital local. Los médicos la remitieron al centro de oncología más cercano, a 230 millas de distancia en Utah. Puesto que el tumor crecía rápidamente, el cirujano lo extirpó de inmediato, junto con su seno derecho. El equipo de Utah lo diagnosticó correctamente como un tumor de filoides. Sin embargo, no siempre es así, ya que los tumores de filoides representan menos del 1% de todos los cánceres de mama. Los tumores de filoides malignos son incluso menos frecuentes.
Después de su cirugía, recibió radioterapia para reducir la probabilidad de que el tumor regresara a la piel o la pared torácica donde se encontraba el seno. Lamentablemente, la radioterapia no evita que el tumor reaparezca en otras áreas. "Justo un día después de que Kump terminara 33 sesiones de radioterapia, una tomografía computarizada reveló que tenía un punto en mi pulmón izquierdo", comentó. Los médicos de Utah le sugirieron que consultara a un especialista en tumores de filoides. La familia de Kump encontró a Laura Rosenberger, MD, oncóloga cirujana de mama de Duke y especialista en tumores de filoides reconocida a nivel nacional.
Expertos en tumores de filoides de Duke reconocidos a nivel nacional
La Dra. Rosenberger ayudó a Kump a coordinar su atención con el equipo de especialistas en tumores de filoides de Duke, que cuenta con la oncóloga médica Juneko Grilley-Olson, MD. Rosenberger organizó que Kump se realizara pruebas genéticas para determinar si portaba algún gen que pudiera ponerla en riesgo. Según la Dra. Rosenberger, cerca del 15% de los casos se deben a una mutación genética. "A menudo, desconocemos los factores que ponen a las personas en riesgo. Si ella portara alguna de estas mutaciones genéticas, ofreceríamos pruebas genéticas a sus familiares y aumentaríamos la frecuencia de la próxima detección del cáncer". Las pruebas de Kump resultaron negativas.
La Dra. Rosenberger puso a Kump en contacto con Betty Tong, MD, oncóloga cirujana torácica de Duke, quien extirpó el tumor del pulmón izquierdo de Kump en febrero de 2023. "Se determinó que no había evidencia de enfermedad", comentó la Dra. Rosenberger. Seis meses después, se encontraron nuevos tumores en los dos pulmones de Kump.
Expertos de Duke coordinan la atención con el equipo médico local
Para tratar los nuevos tumores, Kump completó una serie de sesiones de quimioterapia cerca de su hogar en Nevada. La Dra. Rosenberger y otros miembros de su equipo médico de Duke coordinaron su atención con los médicos locales. Esto es algo habitual para muchos de los pacientes de la Dra. Rosenberger que viajan a Duke debido a su experiencia en filoides. La Dra. Rosenberger comentó: "Colaboramos con el oncólogo local y su equipo para que ella no tenga que hacer las visitas aquí. Podemos guiar su atención y apoyarla a distancia".
Participación en la investigación de tumores de filoides para ayudar a otros en el futuro
La quimioterapia redujo el tamaño del tumor en el pulmón derecho de Kump y, en septiembre, ella se sometió a una cirugía para extirparlo. Pronto regresará a Duke para someterse a una cirugía en el pulmón izquierdo. Mientras tanto, participa en una investigación dirigida por la Dra. Rosenberger, con la esperanza de que algún día se encuentre una forma de tratar este tumor agresivo de manera eficaz.
"Esta investigación es muy importante", comentó la Dra. Rosenberger. "Debido a que este es un tumor poco frecuente, nunca vamos a poder diseñar un estudio clínico con mil pacientes y probar nuevos medicamentos en personas". Con la ayuda de pacientes como Kump, Rosenberger está desarrollando un modelo preclínico (es decir, que no se realiza en humanos) para estudiar el tumor en el laboratorio y observar cómo se desarrolla. "Con las células de Kump y de otros pacientes podemos aprender mucho sobre algo muy inusual y probar nuevas terapias en el laboratorio antes de intentar aplicarlas en pacientes", dijo la Dra. Rosenberger.
Kump entiende que la investigación de la Dra. Rosenberger probablemente no le ayude a ella directamente. "Espero que otras personas se puedan beneficiar de lo que yo viví", dijo. Tal vez eso signifique que, algún día, la Dra. Rosenberger y sus colegas encuentren un tratamiento eficaz o una cura.