De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
La vacuna contra el COVID-19 es la mejor defensa para los afroamericanos con enfermedades cardíacas

Un hombre recibe una vacuna contra el COVID-19.
¿Las preocupaciones sobre el COVID-19 hicieron que retrasara la búsqueda de atención médica ante síntomas de enfermedad cardíaca o ataque cardíaco? ¿Se pregunta si la vacuna contra el COVID es segura para las personas con afecciones cardíacas? Según Manesh Patel, MD, jefe de cardiología en Duke Health, buscar atención para su corazón y recibir la vacuna contra el COVID son las mejores cosas que puede hacer para protegerse contra el empeoramiento de la enfermedad cardíaca y enfermedades graves debido al COVID-19. Esto es especialmente cierto para ciertas poblaciones, como los afroamericanos, que tienen mayor riesgo de padecer ambas enfermedades.
La conexión entre el COVID-19 y la salud cardíaca
Según las investigaciones, las personas con afecciones cardíacas como insuficiencia cardíaca y enfermedad de las arterias coronarias tienen un mayor riesgo de hospitalización, incluidos cuidados intensivos, soporte respiratorio y muerte por COVID-19.1 Además, el virus puede causar daños cardíacos en las personas, incluso cuando los síntomas no sean graves.2
Los afroamericanos se ven afectados de manera desproporcionada
Desafortunadamente, las minorías raciales, incluidos los afroamericanos, tienen más probabilidades de verse afectadas por el COVID-19 debido a una mayor prevalencia de problemas de salud subyacentes, como la presión arterial alta y la diabetes no controladas. Los afroamericanos también tienen más probabilidades de morir a causa de enfermedades cardíacas. El acceso deficiente a la atención médica y otros problemas socioeconómicos de larga data también influyen.
La vacuna es la mejor defensa para los afroamericanos con enfermedades cardíacas
Si tiene dudas sobre si recibir la vacuna contra el COVID-19, el Dr. Patel hace hincapié en que las vacunas se han estudiado en afroamericanos y se ha demostrado que son seguras. Cuando las vacunas estuvieron disponibles por primera vez en diciembre de 2020, la National Medical Association (NMA), una sociedad profesional de médicos estadounidenses de raza negra comprometida con la igualdad y la justicia en materia de salud respaldó la autorización de emergencia de la FDA de las vacunas Moderna y Pfizer/BioNTech. Además, las investigaciones muestran que recibir una dosis de refuerzo maximiza la protección contra las variantes recientes del COVID-19. Aunque puede experimentar efectos secundarios como fiebre, fatiga o dolor en el lugar de la inyección, estos no son motivos de preocupación. Las reacciones adversas más graves son poco frecuentes.
"Personalmente, recomiendo la vacuna contra el COVID a mis pacientes, a mis familiares, a todas las personas con enfermedades cardiovasculares y a las que no las padecen", dijo Patel. "Es una de las pocas cosas que pueden hacer las personas, especialmente las de color, para reducir el riesgo de que les sucedan cosas malas a ellas o a sus seres queridos".
Mantener la salud cardíaca durante una pandemia
Es importante que continúe haciendo ejercicio regularmente, tomando sus medicamentos, asistiendo a sus citas médicas programadas y buscando atención adicional cuando sea necesario. Si experimenta síntomas cardíacos preocupantes, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad o confusión, llame al 911 de inmediato. Según el Dr. Patel, el riesgo de exposición al virus es mucho menor que el riesgo de morir de un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. "Estamos aquí para ayudarlo y asegurarnos de que mantenga su corazón sano".