alerta de archivo De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.

¿Qué hacer luego de una conmoción cerebral?

Actualizado el 02 de julio de 2021.

La mayoría de las personas se recuperan por completo en el transcurso de 10 días luego de sufrir una conmoción cerebral. Sin embargo, la rapidez de la recuperación depende en gran medida de los cuidados posteriores a la lesión.

El Dr. Joel Morgenlander, neurólogo de Duke, ofrece los siguientes consejos tanto para niños como para adultos que hayan padecido una conmoción cerebral:

  • Dormir lo suficiente por la noche y descansar durante el día. Mantener una rutina: acostarse temprano y evitar pijamadas en el caso de los niños.
  • Al principio, no realizar actividades que requieran esfuerzos físicos, que demanden mucha concentración o que impliquen un alto nivel de estrés mental o emocional.
  • Evitar hacer varias tareas a la vez, tales como mirar televisión mientras se prepara la cena o responder muchos mensajes en el teléfono.
  • Es posible que el tiempo de reacción sea más lento. Consultar con el médico cuándo sería seguro que conducir, andar en bicicleta o manejar maquinaria pesada.
  • Intentar reincorporarse al trabajo o a la escuela de forma gradual y solamente por media jornada, de ser posible.
  • Para aliviar el dolor, tomar únicamente paracetamol, a menos que el proveedor médico apruebe otros analgésicos.
  • En el caso de adultos, evitar el consumo de alcohol.
  • En el caso de niños, no jugar videojuegos.

Etapa posterior a una conmoción cerebral

Se recomienda informar la situación a los empleadores, docentes, entrenadores y familiares para que puedan ayudar a enfrentar cualquier desafío que surja, ya sea que tengan paciencia con los olvidos pequeños o que comprendan la necesidad de tomar descansos frecuentes.

El descanso mental y físico es fundamental. El estilo de vida actual es muy ajetreado, por lo que lograr un descanso verdadero puede ser muy difícil. Sin embargo, es muy importante para que el cerebro se recupere.

Todo está en juego

La conmoción cerebral no siempre implica la pérdida del conocimiento. Si tiene alguna relación con el deporte, la evaluación del jugador lesionado siempre debería realizarla un profesional de la salud.

Luego de sufrir una conmoción cerebral, debe permanecer fuera del campo, sin siquiera practicar, hasta que reciba la autorización para volver a jugar.